Qué son los departamentos sombrillas en Puerto Rico y por qué el Senado evaluará su efectividad

Los departamentos sombrilla como el Departamento de Seguridad Pública, que fueron aprobados por el gobierno de Ricardo Rosselló, estarán siendo evaluados para ver si, en efecto, trajeron ahorros al gobierno.

Por:
Univision
La representante del PNP también señaló que los legisladores están siendo juzgados de manera injusta.
Video Lourdes Ramos pide prioridad para que vacunen a los legisladores y dice que están siendo juzgados injustamente

El senador Ramoncito Ruiz Nieves, presidente de la Comisión de Gobierno, sometió la resolución del Senado 25, para ordenar una investigación de la efectividad del Plan de Reorganización del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, medida que el gobierno de Ricardo Rosselló Nevares aprobó con el fin de combatir la burocracia y reducir el gasto público.

“Luego de varios años de la aplicación de dicha ley, es importante evaluar si cumplió con su cometido, verificar las métricas y que los ciudadanos conozcan el resultado. Naturalmente, lo que haya resultado positivo, habremos de reconocerlo y lo que haya mejorar, someter legislación al respecto”, detalló el senador.

PUBLICIDAD

El legislador dijo que, “ particularmente, me refiero, a manera de ejemplo, al caso del Instituto de Ciencias Forenses, que estuvo en la sombrilla del Departamento de Seguridad Pública y finalmente hubo que liberarlo para que fuera más eficiente”.

El político añadió que en el caso del Departamento de Seguridad Pública (DSP), la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) había estimado en $20.8 millones el ahorro que se producirá por consolidar las áreas de recursos humanos, finanzas e informática.

“Si eso se logró o no, es lo que vamos a investigar”, afirmó.

Problemas con las sombrillas

Un análisis del tema, publicado en la Revista Jurídica de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en el 2019 bajo la firma del licenciado Christian Alvelo Forteza, expone que “los problemas principales de los departamentos sombrillas en Puerto Rico son dos: se tienen unas expectativas de los súper secretarios y del funcionamiento de estos departamentos que no son compatibles con los deberes, responsabilidades y facultades que se disponen en sus respectivas leyes orgánicas, y estos súper secretarios no han tenido el poder de nombrar y remover a los dirigentes de las entidades que están adscritas a sus respectivos departamentos. Ello, a pesar de que uno de los propósitos de estos modelos sombrillas es reducir la cantidad de funcionarios nombrados y supervisados por el gobernador”.

Tanto en el caso del DSP como en el caso del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), los retos y bondades que trae cada una de estas entidades son distintos, en otras cosas son similares, comentó Ruiz Nieves.

PUBLICIDAD

“Ahora, representan un escenario propicio para que haya choques de poder y conflictos entre los jefes de los departamentos y quienes dirigen sus respectivos componentes. Esto dificulta el que haya una coherencia programática y facilita el que ocurran disputas que resulten en renuncias, como ha ocurrido. Para futuras reorganizaciones y creaciones de departamentos sombrillas, es necesario tener estos aspectos en mente. De esta manera, se podrán alcanzar más fácilmente las aspiraciones de eficiencia, ahorros y coherencia programática que son tan deseadas por el gobierno”, acotó.

La medida del senador se asignó a la Comisión de Gobierno y le otorga hasta seis meses para rendir un informe con los hallazgos, conclusiones y recomendaciones.

“En ese sentido, para este servidor es bien importante lo relacionado a las recomendaciones, para poder establecer soluciones, que es la meta final”, sostuvo.

El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, informó este viernes la determinación de cerrar temporeramente el edificio central del Negociado del Cuerpo de Bomberos.
Esto debido a las deterioradas condiciones en las que se encuentra.
El Secretario explicó que cerca de una veintena de empleados se reportará a las oficinas centrales del DSP, donde hay espacio disponible para que ejerzan sus funciones.
Otro grupo de empleados se mantendrá realizando trabajo remoto, por la naturaleza de las tareas que les han sido asignadas y para preservar el distanciamiento físico.
Por otra parte, el comisionado de Bomberos, Javish Collazo, indicó que se encuentran trabajando para mejorar las condiciones del edificio.
1 / 5
El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, informó este viernes la determinación de cerrar temporeramente el edificio central del Negociado del Cuerpo de Bomberos.
Imagen Mariana Cobián