Embarazada muere por covid-19: el bebé se salva y ahora el padre necesita pagar los gastos hospitalarios

El viudo necesita dinero para pagar los cuidados en el hospital del pequeño que nació prematuro. De igual forma, está recolectando para el funeral de su esposa.

Por:
Univision
El pequeño nació de seis meses y ahora este viudo no tiene cómo pagar los gastos médicos de su bebé. Además, debe correr con el costo del funeral de su esposa en Texas. Si quieres ayudarlo ingresa aquí.
Video El covid-19 mató a su esposa embarazada: el bebé sobrevivió, pero ahora necesitan dinero para gastos médicos

Juanita Merchán, de 39 años, falleció hace pocos días en Texas por covid-19 cuando esperaba con ilusión el parto de su segundo hijo.

El esposo, Alfredo Chablé, recuerda con las palabras de ánimo que le deba: “Le dije que le echara ganas, que pronto íbamos a estar juntos los cuatro, que todo iba a estar bien y que íbamos a seguir adelante luchando por nuestros hijos. Teníamos planes de ver a nuestros hijos hechos unos hombres".

PUBLICIDAD


No se explican cómo pudo contagiarse porque ella tomaba todas las precauciones.

Juanita, quien tenía seis meses de embarazo, tuvo que se operada de emergencia pero su corazón no resistió.

El esposo recordó las últimas palabras que le dijo Juanita: “Me dijo que cuidara al niño y que si ella no volvía que yo me hiciera cargo de mi bebé”.

El pequeño sobrevivió al parto de emergencia y nació sin rastro alguno del virus.

"Teníamos el nombre de nuestro hijo y se iba a llamar Joel y pues dadas las circunstancias de que era un milagro de Dios decidí cambiarle el nombre y ponerle Jesús”, cuenta el padre.

Ahora este viudo y padre no solo tiene que enfrentar la terrible pérdida sino también el costo del funeral y los altos gastos hospitalarios por los cuidados que el bebé prematuro requiere.

Si deseas ayudar a este padre puedes ingresar a su página en GoFoundMe, contactarlo vía Facebook o llamarlo al número 832-760-3331.

Otro caso de ayuda:


Mariano González tiene 10 años y nunca ha podido conocer el mar pese a que nació en una ciudad con playas frente al Caribe, Anzóatequi en 
<a href="https://www.univision.com/temas/venezuela">Venezuela</a>. 
<b>La razón: los rayos ultravioleta del sol le afectan extremadamente en la piel y ojos desde los 6 meses de edad.</b>
<br>
En busca de un tratamiento para el padecimiento, 
<b>la familia y el pequeño viajaron a Colombia, en donde los doctores le diagnosticaron xerodermia pigmentosa</b>, una rara 
<a href="https://www.univision.com/temas/enfermedad">enfermedad</a> genética. 
<br>
Alexis González, padre del pequeño, fue quien convenció a la familia de emprender el largo viaje para ayudar a su hijo. "Lo haría todo por él (Mariano)", dice al borde de las lágrimas.
Tan pronto cruzaron la frontera solicitaron ayuda al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), donde lo pudieron canalizar al 
<a href="https://www.cancer.gov.co/" target="_blank">Insituto de Cancerología de Bogotá.</a>
Tras ser analizado, después de haber llegado en un estado crítico, Sonia González, madre de Mariano, entre el llanto asegura que recibieron una mala noticia: 
<b>“Con la biopsia que le tomaron me dijeron que esa enfermedad no tiene cura</b>, aún no la tiene”.
<br>
Mientras los esfuerzon continúan para ayudar a Mariano, la familia 
<b>no tiene dinero para costear el alquiler, la comida y el tratamiento médico</b>, pues llegaron a un país que no conocen y no hay trabajo por la pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>. 
<br>
Los padres de Mariano no le permiten verse en un espejo y 
<b>el pequeño es consciente de que es por el aspecto de su rostro. Él solo quiere una cosa: "que me curen".</b>
Mariano pasa los días encerrado, sin salir a la calle, ya que tampoco puede ir a la escuela. 
<b>Solo por las tardes, cuando el sol ya no está, sale un rato para andar en bicicleta.</b>
Sin embargo, 
<a href="https://www.univision.com/temas/medicina-y-farmacia">médicos</a> como el dermatólogo, Juan Carlos Martínez, explican que
<b> la enfermedad se puede controlar y manejar con muy buenos resultados.</b>
<br>
Sonia pide ayuda para poder seguir con el tratamiento en Colombia, con la mente siempre en un pronóstico fatalista que una doctora venezolana le dijo hace un tiempo. 
<b>"Me aseguró que los <a href="https://www.univision.com/temas/menores-de-edad">niños</a> con esta enfermedad no vivían más de 10 años (...) cada día que pasa es una angustía", dice. </b>
A pesar de la difícil situación, los hermanos de Mariano aseguran que
<b> él siempre guarda la esperanza y que no ha dejado de creer por un segundo que se curará para jugar en el <a href="https://www.univision.com/temas/playa">mar </a>q ue lo vio nacer. </b>
Entre todos podemos cambiarle la vida a este pequeño. Si usted quiere ayudar a Mariano y su familia, ante esta difícil situación en medio de una pandemia que ha provocado una 
<a href="https://www.univision.com/temas/crisis">crisis</a> brutal, puede llamar a la familia al número en Colombia: 011 (57) 320-367-6576.
1 / 12
Mariano González tiene 10 años y nunca ha podido conocer el mar pese a que nació en una ciudad con playas frente al Caribe, Anzóatequi en Venezuela. La razón: los rayos ultravioleta del sol le afectan extremadamente en la piel y ojos desde los 6 meses de edad.
Imagen Primer Impacto