“Sí hay que tenerle miedo, porque la gente sigue muriendo": secretario de Salud reacciona a expresiones de Trump sobre el coronavirus

Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicara que no hay que tenerle miedo al coronavirus, el secretario de Salud, Lorenzo González, lo catalogó de "irresponsable".

Por:
Univision
El secretario de Salud, Lorenzo González Feliciano, dijo que hay que tener le miedo al covid-19, tras el presidente de los estados Unidos hacer unas controversiales expresiones.
Video “Sí hay que tenerle miedo, la gente sigue muriéndose” Secretario no está de acuerdo con los comentarios de Donald Trump sobre covid-19

El secretario de Salud, Lorenzo González Feliciano, indicó este martes que sí hay que tenerle miedo al coronavirus, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera lo contrario tras su salida del hospital militar Walter Reed.

“No le tengas miedo al Covid. No dejes que domine tu vida...Me siento mejor que hace 20 años", fueron las expresiones de Donald Trump.

Ante estas declaraciones, González Feliciano indicó que es "irresponsable" decir que no le tengan miedo al coronavirus.

PUBLICIDAD

Claro que le tenemos que tener miedo, particularmente las poblaciones en más riesgo, y recordando que el presidente tiene una situación privilegiada, donde recibe un tratamiento diferente y así es la vida, pero él tiene acceso a muchos más recursos que la población en general”, expresó el secretario en WKAQ 580.

González sostuvo que las personas que padecen condiciones pre-existentes y las mayores de 60 años deben “tener mucho cuidado” con el virus.

“Sí hay que tenerle miedo, porque la gente sigue muriendo en Puerto Rico. El mes de septiembre fue bien difícil para Puerto Rico, en el rango de siete muertes por día”, manifestó.

El secretario exhortó a los ciudadanos a continuar utilizando las mascarillas y a mantener el distanciamiento físico como medidas de prevención contra esta enfermedad.

También te puede interesar


Son miles las 
<a href="https://www.univision.com/temas/desamparados">personas sin hogar</a> que duermen en las calles de la Isla a pesar del toque de queda.
Tras esto, un grupo de voluntarios atendió a las personas sin hogar que viven en las calles de la isla para realizarle exámenes de covid-19 y entregarles.
Este es un grupo de alto riesgo por las condiciones de salubridad en las que sobreviven.
Fueron varios los desamparados que se dieron cita para realizarce la prueba rápida.
Mientras esperaban por la prueba, la ONG, Iniciativa Comunitaria, brindó sándwiches a las personas sin hogar.
Los voluntarios que ayudaron a la realización de las pruebas, contaban con todas las medidas de prevención, seguridad y sanidad para evitar la propagación del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">covid-19</a>.
“La población de personas sin hogar tiene que ser atendida con responsabilidad, deferencia y sensibilidad, respetando siempre sus derechos como seres humanos. Queremos ofrecerles una mejor calidad de vida. No los podemos excluir de este proceso de prevención y acción contra el covid-19, porque que ellos forman parte de la sociedad y hay que protegerlos para evitar la propagación del virus”, 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/departamento-de-salud-activa-plan-para-atender-a-personas-sin-hogar-ante-la-pandemia-por-coronavirus">indicó el secretario de Salud</a>.
El 25 de abril el titular de Salud indicó: “ya el secretario del Departamento de la Familia nos presentó una lista de las necesidades que han identificado los centros que sirven a esta población y estamos trabajando con esas solicitudes, tales como la adquisición de guantes, mascarillas y productos de limpieza".
Según datos requeridos por el Departamento de Vivienda Federal (HUD), en el 2019 había en la Isla más de 2,535 personas sin hogar y la mayoría son personas mayores de 60 años.
1 / 9
Son miles las personas sin hogar que duermen en las calles de la Isla a pesar del toque de queda.
Imagen Getty images