Sin enfrentamientos ni arrestos: así fue el tercer día de protestas en Miami

En la tarde de este lunes, los manifestantes se concentraron nuevamente en el Downtown de Miami y caminaron varias calles. Cuando llegaron las protestas, la policía ya tenía fuertemente custodiada su sede policial y otros lugares del área.

Por:
Univision
Se espera que durante la tarde de este martes inicie una nueva manifestación en el Downtown de Miami en la que participen cientos de activistas. Por otro lado, las autoridades anunciaron ayudas para aquellos negocios que fueron blanco de actos vandálicos durante las marchas del pasado fin de semana por la muerte de George Floyd.
Video "Podemos lograr un cambio": manifestantes en Miami continuarán con las protestas contra el racismo

A diferencia de lo ocurrido durante las protestas del fin de semana, este lunes se realizó una manifestación pacífica en el Downtown de Miami, al frente del American Airlines Arena, a pesar de no tener permiso.

Las personas pidieron nuevamente justicia, por la muerte de George Floyd, el afroestadounidense que perdió la vida a manos de un oficial blanco en Minneapolis.

PUBLICIDAD

“Él está muerto pero nosotros podemos hacer cambios, podemos ponerles cámaras a todos los policías”, dijo Alejandro Fernández, una de las personas que estaba protestando.


Al lugar no asistieron miles de personas como los primeros días y tampoco se registraron vandalismos. En varios puntos del recorrido las personas apoyaron su rodilla en el piso y alzaron su puño en señal de protesta.

Daniel Ucles, otro manifestante comentó que quieren cambios, “tal vez todo no cambie radicalmente, pero sí paso a paso”.

“Estamos aquí en paz para que el mensaje salga”, aseguró un joven que caminó por las calles del centro de Miami.

La policía mantuvo agentes custodiando la entrada del puerto de Miami, así como la sede del departamento policial de la ciudad. También los accesos a la autopista I-95 estuvieron vigilados por patrullas y agentes.

La protesta culminó en la Torre de la Libertad, en donde había una barricada policía y las personas se retiraron antes del inicio del toque de queda.


Para este martes dos de junio, convocaron a una nueva manifestación a las 3:00 pm, en frente de la cárcel federal, ubicada en el Downtown de Miami.

Gobernador de Florida activa la Guardia Nacional por las protestas

Este domingo en la tarde, el gobernador de Florida activó varias unidades de la Guardia Nacional en el sur de Florida, para apoyar a las autoridades locales en el control de las protestas, que se realizan para condenar la muerte de George Floyd.

PUBLICIDAD

Según informó Helen Aguirre Ferré, vocera del gobernador, hay 150 guardias en el comando de Miramar, ubicado en el 5001 Flamingo Road de esa ciudad, en el condado Broward.


“Estas unidades están especialmente capacitadas para apoyar a las fuerzas del orden público de muchas maneras, es decir, el tráfico y el control de multitudes, todo para preservar la paz y la seguridad pública”, explicó la directora de comunicaciones de la gobernación de Florida.

Otros 150 militares están en Camp Blanding y 100 llegaron a Tampa, según anunció Ferré, en su cuenta de Twitter.

Decenas de oficiales han custodiado desde tempranas horas las oficinas del departamento policial ante la posible llegada de manifestantes. Aunque los agentes han estado listos para responder a hechos vandálicos, no se han registrado enfrentamientos. Ahora patrullan diferentes áreas para garantizar que se cumpla el toque de queda y asegurar el orden.
Video La policía de Miami intensifica su vigilancia en la ciudad para evitar brotes de violencia
Las protestas comenzaron desde este sábado 30 de mayo, pidiendo justicia, por la muerte de George Floyd, el afroestadounidense que perdió la vida a manos de un oficial blanco en Minneapolis.
En el Downtown de Miami, se reunieron miles de personas con carteles y gritando mensajes que condenaban lo ocurrido con Floyd.
Muchos jóvenes se unieron a la manifestación que marchó por diferentes calles de Miami.
Otros se arrodillaban en el camino, con su puño en alto, en honor a Floyd.
<br>
Las protestas llegaron hasta la autopista I-95 en donde las personas trancaron el tráfico de vehículos.
Al final de la tarde, las protestas comenzaron a escalar en violencia, cuando algunos manifestantes lanzaron objetos contra los oficiales y vandalizaron varios carros en las calles.
A protestor kneels and raises his hand in front of a line of riot police during a protest against police brutality in Miami, Florida on May 30, 2020 in response to the recent death of George Floyd, an unarmed black man who died while while being arrested and pinned to the ground by the knee of a Minneapolis police officer. - Demonstrations are being held across the US after George Floyd died in police custody on May 25. (Photo by Adam DelGiudice / AFP) (Photo by ADAM DELGIUDICE/AFP via Getty Images)
La policía antimotines de Miami salió a las calles para controlar la situación, formando barricadas en distintos puntos de la ciudad. Y el condado impuso un toque de queda. 
<br>
Algunos incendiaron una de las patrullas de la policía de Miami y la policía arrestó a 57 personas. Las autoridades dijeron que algunos vinieron de otros estados “para dañar propiedades”.
El domingo, nuevamente las personas salieron a manifestar, pidiendo rechazando lo ocurrido con Floyd. Dijeron que “sin justicia, no hay paz”. 
<br>
Al final de la tarde, se registraron escaramuzas en algunos puntos y la policía usó los gases lacrimógenos para evitar vandalismos.
<br>
Otros se mantuvieron marchando en paz, con la misma consigna “Black Lives Matter”.
Algunos gritaban “No puedo respirar”.
Una de las protestas durante el fin de semana fue diferente, en Coral Gables, la asociación de jefe de policías de Miami-Dade se arrodilló delante de la manifestación para solidarizarse con su causa.
El domingo, unidades especiales antimotines tomaron las calles, para mantener el orden en la ciudad de Miami. 
<br>
Las autoridades se mantuvieron atentos a la marcha que recorrió nuevamente las calles de la ciudad.
Uno grupo de personas intentaron vandalizar un CVS este domingo, sin embargo unos jóvenes lo impidieron.
El lunes, las personas nuevamente salieron a manifestar, aunque esta vez fueron mucho menos asistentes.
Varios dijeron que se mantendrían en las calles hasta que su mensaje de justicia sea escuchado.
En varias ocasiones el domingo, los manifestantes intentaron tomar la autopista nuevamente, pero la policía lo impidió. 
<br>
En Fort Lauderdale, algunos locales comerciales fueron vandalizados, luego de las protestas y enfrentamientos entre la policía y los manifestantes. 
<br>
<br>
Unos de los lugares más afectados luego de las protestas fue el centro comercial Bayside, en el Downtown de Miami. 
<br>
Al menos 5 tiendas fueron saqueadas durante las protestas del sábado en la noche.
Las puertas de vidrios de los comercios fueron destruidos por los manifestantes.
Con el pasar de los días, algunos ya no salen a manifestar y apoyan desde su casa las protestas.
1 / 27
Las protestas comenzaron desde este sábado 30 de mayo, pidiendo justicia, por la muerte de George Floyd, el afroestadounidense que perdió la vida a manos de un oficial blanco en Minneapolis.
Imagen RICARDO ARDUENGO/AFP via Getty Images