“Dios me dio una segunda oportunidad”: sobreviviente del choque en la I-35 en Texas demanda justicia

El conductor de un camión enfrenta cargos por homicidio tras causar un choque en la I-35 que dejó cinco muertos. Una familia texano-mexicana afectada busca justicia mientras lidia con el duelo y las secuelas físicas y emocionales del accidente.

Por:
Univision
Homero Lozano fue una de las víctimas del accidente múltiple en la I-35. Aunque él sobrevivió, con múltiples fracturas y lesiones, su suegra, María Concepción Joaquín, de 78 años, falleció de manera inmediata. A pesar de la dura pérdida, este hispano asegura que Dios le dio “una segunda oportunidad de vida”.
Video “Sobreviví, pero perdí a mi suegra”: el viaje a Zacatecas que terminó en tragedia en la I-35 de Texas

AUSTIN, Texas. El 13 de marzo, Homero Lozano y su familia emprendieron viaje desde Dallas a Zacatecas, México, un recorrido que llevaban planeando por más de 26 años.

Su travesía se detuvo en Austin, al ser víctimas de un choque múltiple en la autopista I-35, a la altura de Parmer Lane, en el que 17 vehículos estuvieron involucrados, con un saldo total de cinco personas muertas.

PUBLICIDAD

“Ni sentí nada, ni miré nada. Simplemente, el golpe fue tan fuerte que tal vez me desmayé en ese momento”, recordó Homero Lozano.

Conducía una camioneta Silverado acompañado por su hijo de 16 años y su suegra, María Concepción Joaquín, de 78 años. Ella murió en el lugar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Una pérdida irreparable en la autopista I-35

Mi hijo, gracias a Dios, no sufrió muchas cosas en el accidente, quedó fracturado, pero la pérdida que tuvimos fue la de mi suegra”, lamentó Lozano.

“Toda la familia de ella era muy unida, era una relación de mucho respeto y afecto”, resaltó.

En cuanto a su condición, dijo que estuvo inconsciente una semana. Cuando despertó, enfrentó un diagnóstico grave: 11 costillas rotas, hemorragias internas, traumatismo en la cabeza y el corazón.

Fue dado de alta el 30 de marzo y continúa su recuperación física y emocional.

“Lo que he aprendido es que Dios hace milagros me dio una segunda oportunidad de vida”, confesó.

Camionero bajo investigación por el choque

Las autoridades identificaron al conductor del camión como Solomun Weldekeal Araya, de 37 años.

Según la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), el vehículo, un Volvo VNL modelo 2016, no redujo la velocidad ante el tráfico detenido y provocó el choque con varios vehículos.

Weldekeal Araya enfrenta cinco cargos por homicidio imprudencial por intoxicación y dos por agresión por intoxicación.

Alvin Brown, vicepresidente de la NTSB, declaró que la investigación continúa y que tomarán varios meses para determinar la causa definitiva.

PUBLICIDAD

El abogado de la familia Lozano, Domingo García, presentó una demanda contra los presuntos responsables del accidente.

“Cuando llevas un camión pesado, desde lejos ves el tráfico y tienes que tomar muchas precauciones”, advirtió Homero Lozano, quien también es camionero.

Mientras la investigación avanza, las secuelas del accidente siguen presentes .

Más allá de las lesiones físicas, la pérdida de un ser querido y el trauma del suceso marcan a esta familia texano-mexicana que buscaba volver a sus raíces después de tantos años.

En otros temas:

El Departamento de Estado emitió una alerta de viaje para ciertos sectores de México, por lo que si vas a estos sitios debes tomar medidas de seguridad.
Si tu carro tiene placas de Estados Unidos y vas a viajar más allá de la zona fronteriza, debes sacar tu 
<b>permiso de importación temporal para poder circular en México</b> y no tener problemas con la ley al momento de una inspección.
El trámite se hace con el gobierno mexicano, con la página de Banjército, donde 
<b>te van a pedir algunos documentos que ya debes tener escaneados</b> y donde puedes hacer el pago para ahorrar tiempo.
<br>
<br>También puedes hacer el trámite en consulados mexicanos.
Visita esta página 
<a href="https://www.banjercito.com.mx/registroVehiculos/" target="_blank">https://www.banjercito.com.mx/registroVehiculos/</a> para comenzar. El permiso cuesta $1,069 pesos mexicanos, pero también tienes que dejar un depósito como garantía de que regresarás. Este se reembolsa cuando regresas a Estados Unidos.
<br>
<br>
<b>Para mexicanos con el vehículo extranjero, pueden durar hasta 180 días en el país y se puede usar en un periodo de 12 meses. Para extranjeros, pueden durar con el vehículo el tiempo que tengan autorizado viajar de las autoridades migratorias.</b>
<b>Los costos del depósito son los siguientes:</b>
<br>· $400 dólares, si es modelo 2007 o en adelante.
<br>· $300 dólares, si es entre 2001 a 2006.
<br>· $200 dólares, si es año 2000 o menos.
<b>Vas a necesitar uno de estos documentos para comprobar que es tu carro:</b>
<br>· Título de propietario.
<br>· Registro de placas que esté vigente o contrato de renta.
<br>· Contrato de crédito que no sea de más de 3 meses.
Para comprobar tu identidad, necesitas lo siguiente. Si eres mexicano pero vives en el extranjero: Tarjeta de Residencia Permanente, pasaporte (No mexicano), Passport Card.
<br>
<br>Si eres estadounidense solo puedes presentar tu pasaporte vigente o tarjeta pasaporte (Passport Card), así como el documento oficial que emite el Instituto Nacional de Migración (INM) para tu viaje. Este permiso es el que se consigue en la página de 
<a href="https://www.inm.gob.mx/sae/publico/en/pre-autorizacion.html" target="_blank">https://www.inm.gob.mx/sae/publico/en/pre-autorizacion.html</a>.
Cuando entres a México, tienes que presentarte en aduanas para finalizar tu trámite, con Banjercito. 
<br>
<br>
<b>En tu regreso, debes cancelar el permiso en las mismas oficinas para que te reembolsen tu dinero del depósito a alguna tarjeta, o en efectivo si así lo pagaste.</b>
1 / 8
El Departamento de Estado emitió una alerta de viaje para ciertos sectores de México, por lo que si vas a estos sitios debes tomar medidas de seguridad.