Caso Madeline Soto: Stephan Sterns su presunto asesino contraataca, ¿violaron sus derechos al revisar su celular?

La defensa de Sterns alega que no hubo una orden judicial para revisar su teléfono y que solo accedió a mostrar su historial de Google Maps. La fiscalía argumenta que hubo consentimiento verbal y urgencia, ya que Sterns intentó borrar evidencia con un reinicio de fábrica del celular.

Por:
Univision
En una audiencia de moción, la defensa de Stephan Sterns, el hombre acusado de abusar sexualmente y asesinar a Madeline Soto, de 13 años, buscó bloquear las pruebas extraídas del celular del acusado. Según los abogados, el teléfono fue confiscado de manera ilegal. Por su parte, los fiscales señalaron que el historial podría ser clave para agravar los cargos de homicidio.
Video Stephan Sterns busca anular pruebas de su celular en audiencia por el abuso y asesinato de Madeline Soto

ORLANDO, Florida.- Stephan Sterns, acusado del asesinato de Madeline Soto, la hija de su pareja sentimental, compareció este miércoles en una audiencia de mociones en la que su defensa busca excluir evidencia crucial obtenida de su teléfono celular.

La comparecencia de Sterns fue poco común, ya que decidió testificar personalmente en la audiencia.

PUBLICIDAD

El caso ha conmocionado a la opinión pública desde febrero de 2024, cuando Madeline, de apenas 13 años, fue reportada como desaparecida por su madre tras descubrir que no había asistido a la escuela. Su cuerpo fue hallado cinco días después, el 1 de marzo.

Las investigaciones posteriores no solo llevaron al arresto de Sterns por homicidio, sino también a 60 cargos adicionales por abuso sexual infantil, cometidos supuestamente durante años antes del asesinato.

Durante los interrogatorios realizados los días 26 y 27 de febrero de 2024 —cuando la menor aún era considerada desaparecida— detectives revisaron el teléfono celular de Sterns.

Según la fiscalía, fue en esa revisión donde descubrieron fotografías explícitas que mostrarían a Soto siendo abusada sexualmente.

La defensa de Sterns sostiene que esa revisión fue ilegal. Argumentan que los investigadores no contaban con una orden judicial para acceder al contenido del dispositivo. Durante la audiencia de este 23 de abril, Sterns testificó que creyó que los detectives “solo iban a revisar mi Google Maps… eso fue todo lo que acepté”, según declaró.

Stephan Sterns busca invalidar pruebas de abuso sexual encontradas en su celular

Por su parte, los fiscales argumentan que Sterns dio su consentimiento verbal en múltiples ocasiones, y que, al estar junto a los agentes durante la revisión, podía observar lo que ellos veían en su teléfono.

Además, sostienen que existía una causa probable y una circunstancia exigente que justificaba la acción: Sterns habría intentado borrar la información del dispositivo realizando un factory reset, lo que llevó a los agentes a actuar rápidamente para preservar evidencia.

PUBLICIDAD

La defensa contraargumenta que, una vez ejecutado el reinicio de fábrica, y a no existía una urgencia que justificara una revisión sin orden judicial. Aunque reconocen que técnicamente Sterns no estaba bajo custodia y era libre de marcharse, señalan que un ciudadano promedio no habría percibido esa libertad dadas las circunstancias del interrogatorio.

El juez Keith Carsten, encargado del caso, no emitió una decisión inmediata y señaló que evaluará los argumentos antes de emitir un fallo por escrito en los próximos días. La decisión podría tener implicaciones significativas en el proceso, ya que la evidencia digital en disputa forma parte esencial de los cargos por abuso sexual infantil.

Mientras tanto, Sterns permanece detenido a la espera de su juicio. La familia de Madeline Soto no estuvo presente en la audiencia, pero ha reiterado públicamente su deseo de que se haga justicia por los delitos cometidos contra la menor.

Te podría interesar:

<b>Las cámaras de seguridad </b>nunca captaron a Madeline llegando a la escuela aquella mañana. Un zapato que pertenecía a Madeline Soto fue ubicadopor las autoridades en un basurero.
<b>Los perros rastreadores </b>no detectaron su olor en la zona donde Sterns dijo haberla dejado. Cámaras de seguridad captaron a Sterns tirando objetos la basura del complejo de apartamentos, donde las autoridades encontraron cosas de Madeline.
<b>Sterns cambió su versión </b>de los hechos varias veces, generando sospechas en los detectives. La policía descubrió la mochila de Madeline dentro de una bolsa blanca en la basura.
<b>Videos en el celular de Sterns </b>mostraban interacciones perturbadoras con la adolescente antes del crimen. Una libreta de la menor se encontró dentro de la mochila.
<b>Su teléfono lo ubicó </b>en una zona boscosa de St. Cloud, donde luego hallaron el cuerpo de Madeline. El auto de Sterns fue captado por cámaras cerca del sitio donde se encontró el cadáver de la adolescente.
<b>El auto de Sterns </b>tenía rastros biológicos y fibras compatibles con la ropa de la víctima. En la zona donde se encontró el cadáver se encontró una rueda que coincide con las del vehículo del sospechoso.
<b>El testimonio de un testigo </b>afirmó haber visto su auto cerca del área donde hallaron el cuerpo. Un día después, el auto de la madre de Madeline siguió el mismo recorrido que el de Sterns.
<b>Mensajes eliminados por Sterns </b>revelaron que intentó borrar evidencia clave antes de su arresto. En la imagen, anotaciones encontradas en la casa de Madeline revelaron textos reveladores sobre su estado de ánimo.
1 / 8
Las cámaras de seguridad nunca captaron a Madeline llegando a la escuela aquella mañana. Un zapato que pertenecía a Madeline Soto fue ubicadopor las autoridades en un basurero.
Imagen Departamento de Policía de Kissimmee.