El auge del subarrendamiento en la Bahía de San Francisco: los "cupos", una solución precaria a la crisis de vivienda

El subarrendamiento, conocido como "cupos", se ha convertido en la única opción para muchos inquilinos en la Bahía de San Francisco que buscan evitar quedarse sin techo. Conoce las historias de aquellos que alquilan camas y espacios compartidos y las dificultades a las que se enfrentan.

Por:
Univision
La crisis de vivienda a lo largo del Área de la Bahía ha hecho que rentar un cupo sea una opción para poder subsistir. Bajo ese esquema hay quienes cobran entre $500 y $800 mensuales por alquilar una cama o espacio en la sala de un apartamento o casa. ¿Es legal subarrendar? Lupe Arreola, directora ejecutiva de Tenants Together, explica cuántas personas pueden compartir una vivienda y bajo qué condiciones.
Video Cupos en redes sociales, la forma en la que rentan algunos latinos en el Área de la Bahía

SAN JOSÉ, CA.- La crisis de vivienda en el área de la Bahía ha hecho que rentar un "cupo" sea la única opción para dormir bajo un techo y no terminar en la calle.

Bajo este esquema, hay quienes cobran de $600 a $800 dólares mensuales para alquilar una cama, litera o espacio en la sala de un apartamento... y todo lo hacen a través de las redes sociales.

PUBLICIDAD

Noticias Univision 14 investigó cómo algunos de estos cupos tienen hasta 11 personas viviendo en un mismo departamento.

La palabra "cupo" es clave para hacer la búsqueda. Ya no hay que poner "busco habitación" o "apartamento", pues pocos pueden costear ese gasto.

Lo común en redes es "busco un cupo", es decir, busco alquilar una cama en una habitación que compartiré con más personas, en ocasiones hasta cinco desconocidos.

En una publicación, a la que acompaña un video en el que se ven dos literas, se aprecia el acceso a cada cama que cuesta $700.

"Tengo un cupo en una sala donde dormirás sola", dicen en otra publicación.

Latinos viven a través de “cupos”

Pero dejamos las redes y decidimos ir a la calle donde es muy fácil encontrar a un latino que viva en estas condiciones.

"No pues ahí vivimos revueltos, solo que me dieron una habitación", dijo Dariel. "¿Y cuántas personas viven ahí?", se le preguntó. "Son como 11 por ahí”, respondió.

Muestran decepción por “habitaciones”

Lo que le habían dicho que era una habitación, realmente no lo era.

"La verdad me la hicieron. Ahí era todo el salón libre y me lo dividieron pues", dijo Dariel. "¿Entonces es como la sala?", se le preguntó. "Sí, es la sala. Eso es lo que me acomoda al precio que tiene porque la verdad los departamentos son caros", añadió Dariel.

Un "cupo" por $250

Dariel tiene suerte pues paga solo $250 dólares por el espacio en el que duerme.

PUBLICIDAD

Y es que según algunas publicaciones que encontramos en las redes sociales, por una cama colocada en la sala de un apartamento pueden cobrar de $600 a $700 dólares.

Renta “cupos” para ayudarse

Encontramos a María, una persona que renta cupos en su departamento para poder hacer frente a la crisis de vivienda. Ella comparte su experiencia:

“Yo hago esto para poder pagar la renta de mi casa, me sale en 4,000 dólares, más los servicios son casi mas de 1,000 dólares, entonces me toca rentar”, dijo.

“Lo de los cupos son las literas, pero hay personas que no tienen espacio y rentan la sala. para mÍ la sala es tener mas privacidad”.

María nos evidencia la realidad de aquellos que se ven obligados a rentar cupos para poder tener un lugar donde vivir en medio de la crisis de vivienda en la Bahía.

Te puede interesar:

En una ubicación poco conocida, debajo del Puente de la Bahía, se encuentra una mansión olvidada. Esta imponente casa de tres pisos fue alguna vez el hogar del más grande almirante moderno de Estados Unidos y también fue un obstáculo histórico en la construcción del puente.
Conocida como Quarters 1, la mansión fue construida en 1900 en la isla Yerba Buena como parte de la única estación de entrenamiento de la Marina de los EE. UU. en la costa oeste.
Diseñada para ser opulenta, contaba con amplios ventanales que ofrecían vistas panorámicas de la Bahía y las colinas de East Bay.
La residencia, con sus casi 6000 pies cuadrados, incluía numerosos dormitorios, baños y un estudio.Varios oficiales de alto rango de la Armada residen en Quarters 1 a lo largo de los años, pero uno de los más destacados fue el almirante de flota Chester W. Nimitz.
Después de liderar con éxito la flota del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial, Nimitz se retiró y se mudó a la mansión.
Pasó su tiempo entre Nimitz House y una casa en las colinas de Berkeley, disfrutando de su jubilación y la tranquilidad que ofrecía.
Aunque Nimitz rechazaba entrevistas y evitaba los cumpleaños públicos, su legado como héroe de guerra y su influencia en la historia de Estados Unidos son innegables.
Su residencia bajo el Puente de la Bahía, ahora conocida como Nimitz House, sigue siendo un recordatorio importante de su vida y contribuciones.
1 / 8
En una ubicación poco conocida, debajo del Puente de la Bahía, se encuentra una mansión olvidada. Esta imponente casa de tres pisos fue alguna vez el hogar del más grande almirante moderno de Estados Unidos y también fue un obstáculo histórico en la construcción del puente.
Imagen Google Maps.
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD