Nueva variante de COVID-19 impulsa aumento de infecciones en Pensilvania y Nueva Jersey

Si bien los casos aumentaron en Pensilvania, disminuyeron en Filadelfia. Aún así, los expertos en salud pública están preocupados por la nueva variante, que se está propagando rápidamente a nivel local.

Por:
Univision
Los datos de los ensayos clínicos indican que la vacuna es segura para los niños más pequeños. Los niños pueden tener efectos secundarios leves, como dolor en el brazo, fatiga, dolor de cabeza o fiebre leve, y la mayoría pasan en uno o dos días. Estos son signos normales de que el cuerpo está desarrollando una protección.
Video “No voy a vacunar a mi hija por su alergia a la penicilina”: médico aclara dudas sobre la vacuna para niños

FILADELFIA,PA- Los casos de COVID-19 en Pensilvania y Nueva Jersey aumentaron después de las vacaciones de invierno a medida que la última variante del virus se vuelve más frecuente en la región, según muestran los datos de los departamentos de salud.

Una nueva subvariante de ómicron, XBB.1.5, parece ser más transmisible que las formas anteriores de COVID y, a finales de diciembre, representaba más del 32 % de los casos en la región que incluye Pensilvania. Es más común en Nueva York y Nueva Jersey, donde representa el 72 % de los casos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

PUBLICIDAD

A nivel nacional, los casos de COVID han disminuido ligeramente en comparación con hace dos semanas, según el rastreador de COVID del New York Times, aunque las hospitalizaciones aumentaron un 12 % en el mismo período. Más de 450 estadounidenses al día mueren a causa del virus.

Menos casos positivos en Filadelfia

Si bien los casos aumentaron en Pensilvania, disminuyeron en Filadelfia. Aún así, los expertos en salud pública están preocupados por la nueva variante, que se está propagando rápidamente a nivel local, dijo en un comunicado el doctor Frederic Bushman, presidente de microbiología de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania y codirector del Centro Penn para la Investigación del Coronavirus y Otros Patógenos Emergentes, que realiza secuenciación genética en muestras de COVID en la región.

“Está aumentando considerablemente como proporción de todas las infecciones”, dijo, “y estamos viendo un repunte en las medidas de nuevas infecciones”.

Una variante más evasiva

La nueva variante es más inmunoevasiva y parece ser resistente a uno de los tratamientos con anticuerpos monoclonales más comunes recetados para personas con COVID, dijo Bushman.

En una serie de tuits el miércoles, Ashish Jha, el coordinador de respuesta de la Casa Blanca ante el COVID, describió que la variante se está propagando a un ritmo “impresionante”. Hace solo unas semanas, dijo, XBB.1.5 representaba solo el 4% de los casos de COVID del país. Ahora causa alrededor del 40% de los casos. No está claro si XBB.1.5 causa una enfermedad más grave que otras variantes, dijo Jha.

PUBLICIDAD

"Si tuvo una infección antes de julio O su última vacuna fue antes de la actualización bivalente en septiembre", tuiteó Jha, "su protección contra una infección XBB.1.5 probablemente no sea tan buena".

Tiempo de un refuerzo bivalente

A nivel nacional, solo el 15 % de los estadounidenses mayores de 5 años recibieron una dosis de refuerzo bivalente.

Quienes estén vacunados, hayan tenido infecciones previas, o ambas, pero no hayan recibido la vacuna bivalente, no estarán indefensos, dijo Bushman.

A lo largo de la pandemia, las nuevas variantes que son más transmisibles y más inmunorresistentes han superado sistemáticamente a las cepas anteriores del virus, pero siguen siendo lo suficientemente similares como para que las vacunas prevengan enfermedades graves y la muerte.

Un artículo de Atlantic esta semana señaló que la nueva variante aún no muestra signos claros de causar un aumento significativo en las hospitalizaciones.

Las pruebas COVID existentes son efectivas para detectar la nueva variante, dijo Jha, y los tratamientos orales más comunes, Paxlovid y Molnupiravir, seguirán funcionando.

Jha alentó a las personas a usar cubrebocas mientras visitaban espacios interiores llenos de gente y a hacerse la prueba antes de ver a familiares vulnerables.

Casos promedio diarios

:

Nacional: 2,246

Aumento/disminución de la tasa de casos durante 14 días: +8 %

Promedio diario de hospitalizaciones: 2.070

Tasa de hospitalizaciones subida/bajada en 14 días: +16%

PUBLICIDAD

Muertes totales: 49.034

Casos y transmisión de COVID en Filadelfia

Promedio diario de casos: 192

Aumento/disminución de la tasa de casos durante 14 días: -9 %

Promedio diario de hospitalizaciones: 303

Tasa de hospitalizaciones subida/bajada en 14 días: -17%

Total de muertes: 5430 (al 2 de enero)

Casos y transmisión de COVID en N.J.

Promedio diario de casos: 3.046

Aumento/disminución de la tasa de casos durante 14 días: +13 %

Promedio diario de hospitalizaciones: 1.644

Tasa de hospitalizaciones subida/bajada en 14 días: +7%

Muertes totales: 35.601

Fuentes de datos: rastreador de datos COVID del New York Times; Departamentos de Salud de New Jersey y Pensilvania.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) dicen que las personas deben aplicarse la 
<b><a href="https://www.univision.com/local/philadelphia-wuvp/vacuna-covid-19-filadelfia-donde-y-cuando">vacuna del covid-19</a></b> cuando sea su turno, sin importar si contrajeron el virus en el pasado.
“Es una respuesta bastante sencilla”, dijo el Dr. Amesh Adalja, especialista en enfermedades infecciosas de Johns Hopkins en entrevista con The Associated Press. "Sí, necesita vacunarse".
Una vez que alguien se recupera tras tener el covid-19, su sistema inmunológico debería evitar que se enferme de nuevo de inmediato, pero todavía hay incertidumbre de cuánto dura la protección.
“Su sistema inmunológico es capaz de identificar el virus y protegerse a sí mismo”, dijo la Dra. Saskia Popescu, experta en enfermedades infecciosas de la Universidad George Mason.
Los científicos aún no saben exactamente cuánto dura esta inmunidad o qué tan fuerte es, aunque investigaciones recientes sugieren que la protección podría durar varios meses.
Es imposible saber durante cuánto tiempo una persona puede estar inmune, dijo el Dr. Prathit Kulkarni, experto en enfermedades infecciosas del Baylor College of Medicine. "No hay forma de calcular eso".
Las vacunas, por el contrario, están diseñadas para producir una respuesta inmune más consistente y óptima. Y deberían potenciar cualquier inmunidad preexistente que una persona pueda tener contra una infección, dicen los expertos.
"Dado que estamos en esta pandemia y no tenemos control sobre ella, el enfoque más seguro es vacunar", dijo Kulkarni. "No pierdes nada y te beneficias".
Si ha estado infectado en los últimos tres meses, los CDC dicen que está bien retrasar la vacunación si desea dejar que otros vayan primero mientras los suministros son limitados.
“En igualdad de condiciones, querrás que la persona sin protección vaya primero”, dijo Adalja.
Mucho se habla de las personas que no quieren vacunarse, pero poco se escucha de aquellos que creen en la premisa; “mientras más, mejor”. El jefe de neumología de un prestigioso hospital en Filadelfia y profesor en la facultad de medicina en la Universidad de Jefferson explica.
1 / 11
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) dicen que las personas deben aplicarse la vacuna del covid-19 cuando sea su turno, sin importar si contrajeron el virus en el pasado.
Imagen Adobe Stock