Una mujer depositó $650 a una persona que suplantó la identidad de su hermana en Facebook

Una persona robó la cuenta de Facebook de la hermana de una mujer y le pidió $650, así Carolina Mejía perdió su dinero al caer en una estafa por suplantación de identidad.

Por:
Univision
Los expertos en seguridad recomiendan dudar siempre sobre quién está del otro lado de la pantalla y si te piden enviar dinero asegurarte a través de una llamada que la persona que te pide ayuda es quien dice ser. Además, puedes establecer una clave secreta con tu familia para usar en estos casos.
Video Así puedes identificar a un estafador en redes sociales y evitar ser una de sus víctimas

DALLAS, Texas.- Carolina Mejía depositó $650 dólares a quien suplantó la identidad de su hermana en Facebook al caer en una estafa.

Mejía recibió de la cuenta de su hermana de Facebook un mensaje en el que le pedía $650 dólares, pero le dijo que le enviaría la información para el pago desde un número de WhatsApp nuevo y ella confió.

PUBLICIDAD

“Mencionó incluso cosas que sólo yo y mi hermana sabíamos”, dice la mujer.

Hizo la transferencia y luego de haber enviado el dinero, su hermana la contactó para decirle que le habían robado su cuenta de Facebook y que la persona a la que le envió el dinero era un estafador.

“Tanto que cuesta ganarnos nuestro dinero como para que vengan y lo quiten en un cerrar de ojos”, lamenta Mejía.

“No me quiero quedar callada con eso aquí, lo quiero compartir para que a nadie más le pase”.

Estas son las recomendaciones para no caer en estafas en Facebook o WhatsApp

El experto en seguridad en redes sociales Teeve Aguirre recomienda a las personas llamar antes de enviar dinero para tener la seguridad de que sí se trata de un familiar.

“Si vas a estar mandando dinero, tener la seguridad sabiendo que esto es posible. Llamarle”, aconsejó Aguirre.

Pero no hay que limitarse a esto, también deben crear medidas de prevención para evitar ser estafados o el robo de sus cuentas de Facebook y WhatsApp.


  • Borre las conversaciones importantes o personales que tenga entre familiares y amigos.
  • Cambie sus contraseñas por algunas más difíciles, puede bajar el app Nordpass para tener claves más seguras.
  • En familia pueden crear una clave secreta que usen en casos de emergencia o para pedir dinero.

Te puede interesar:

<b>Ofertas de préstamos falsos:</b> los ladrones se hacen pasar por bancos o instituciones financieras y dicen que pueden obtener un préstamo personal sin verificación de crédito y bajo interés. Luego solicitan información personal o financiera.
<b>Estafas de trabajo desde casa: </b>los ladrones dicen que tienen oportunidades de trabajo en casa, pero cobran una tarifa para acceder a la bolsa de trabajo en línea. Otros requieren que se descargue un programa o archivo. La descarga de este instala malware y recupera datos personales o financieros.
<br>
<b>Suministros médicos falsos: </b>los sitios web falsos afirman vender suministros de seguridad como mascarillas y guantes o productos para "prevenir" el coronavirus. La Comisión Federal de Comercio dice: “Actualmente no hay vacunas, píldoras, pociones, lociones, pastillas u otros productos recetados o de venta libre disponibles para tratar o curar COVID-19 - en línea o en las tiendas. " Solo compre en tiendas de buena reputación y busque un candado en la barra de direcciones para indicar un sitio seguro.Puede encontrar más información sobre EPP no aprobado o falsificado en 
<a href="https://www.cdc.gov/niosh/" target="_blank">www.cdc.gov/niosh</a>.
<b>Pagar una tarifa para obtener su cheque de ayuda de estímulo:</b> un ladrón llama y dice que se debe pagar una tarifa para obtener la ayuda de emergencia y solicita una tarjeta de crédito o un número de cuenta bancaria. No hay tarifa para recibir este cheque.
<b>Estafas de robo de identidad (phishing):</b> los correos electrónicos de suplantación de identidad parecen provenir de fuentes legítimas como un banco. Alientan a las personas a presentar una solicitud, a través de un enlace, para diferir los pagos con tarjeta de crédito o préstamo. Si se hace clic en el enlace, dirige a las personas a un sitio web falso para solicitar datos personales y financieros.No proporcione sus datos de acceso, información financiera o cualquier otra información personal en respuesta a un correo electrónico.
<b>Subvención gubernamental falsa:</b> algunos estafadores dicen que alguien calificó para una subvención gubernamental COVID-19 para recibir ayuda financiera, pero la persona debe proporcionar información personal como nombre, dirección, fecha de nacimiento y número de Seguro Social.
<br>
<b>Perdón de préstamos estudiantiles a cambio de una tarifa:</b> un estafador afirma que las personas deben pagar una tarifa para que se exonere temporalmente el interés o el pago. No hay tarifa para el alivio del gobierno.
<b>Caridades falsas</b>: no le dé dinero a una "organización benéfica" que contacte a los donantes por teléfono o correo electrónico, ni a una persona de la que no haya oído hablar. Al hacer donaciones, comuníquese con organizaciones benéficas reconocidas y de buena reputación.
1 / 8
Ofertas de préstamos falsos: los ladrones se hacen pasar por bancos o instituciones financieras y dicen que pueden obtener un préstamo personal sin verificación de crédito y bajo interés. Luego solicitan información personal o financiera.
Imagen OLIVIER DOULIERY/AFP via Getty Images