TAMPA. Florida.- Las autoridades de Florida se encuentran en alerta máxima ante la inminente llegada del Huracán Milton, que avanzaba como huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson y en las últimos horas volvió a intensificarse a categoría 5.
Huracán Milton retoma fuerza de categoría 5 rumbo a Florida: esto es lo que se espera en las próximas horas
La población ha acudido en masa a supermercados y gasolineras, generando escasez de agua, alimentos y combustible, mientras Milton se acerca con fuerza de huracán categoría 5; las autoridades locales preparan recursos adicionales para enfrentar posibles inundaciones y cortes eléctricos.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), se espera que Milton toque tierra la costa oeste del estado, posiblemente en las cercanías de Tampa Bay, entre la noche del miércoles o la madrugada del jueves.
🔴 Últimas noticias: en vivo| Biden: "El huracán Milton podría ser una de las peores tormentas en 100 años"|Últimas noticias: en vivo| Biden: "El huracán Milton podría ser una de las peores tormentas en 100 años"
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, declaró el estado de emergencia en 45 condados, instando a los residentes de las zonas costeras y otras áreas vulnerables a seguir las recomendaciones de evacuación emitidas por las autoridades locales. "Este es un huracán de gran magnitud, y no podemos tomarlo a la ligera. Insto a todos a prepararse adecuadamente y a seguir las indicaciones de nuestros equipos de emergencia", señaló DeSantis en una conferencia de prensa.
Las evacuaciones obligatorias ya están en marcha en varios condados costeros, incluyendo Pinellas, Pasco y Sarasota, donde los residentes han sido alertados de la potencial subida del nivel del mar y de fuertes marejadas ciclónicas. Los funcionarios locales también han habilitado refugios en escuelas y centros comunitarios, priorizando espacios accesibles para personas con discapacidades y animales domésticos.
Las compañías eléctricas de Florida, como Florida Power & Light (FPL), desplegaron a miles de trabajadores adicionales y han solicitado apoyo a nivel regional en caso de que se produzcan cortes masivos de energía. " Estamos listos para enfrentar los posibles daños en la infraestructura eléctrica y restaurar el servicio lo más rápido posible una vez que el huracán haya pasado", afirmó un portavoz de FPL.
Además, el Departamento de Transporte de Florida ha comenzado a movilizar equipos para limpiar las principales carreteras y vías de evacuación, garantizando que estén libres de obstáculos antes de la llegada del huracán. Se recomienda a los conductores que llenen sus tanques de combustible y planifiquen sus rutas de evacuación lo antes posible, dados los congestionamientos en las principales arterias que conectan con el interior del estado.
Los hospitales y centros de salud también están reforzando sus sistemas de emergencia. Los generadores eléctricos han sido revisados para garantizar su funcionamiento, mientras que los centros de diálisis y otros servicios críticos cuentan con atención prioritaria para garantizar la atención continua de los pacientes más vulnerables.
Notas Relacionadas

Milton vuelve a fortalecerse a huracán de categoría 5
Supermercados y gasolineras: alta demanda y escasez
En varias ciudades a lo largo de la costa oeste de Florida, los residentes han acudido en masa a supermercados y estaciones de servicio, provocando una alta demanda de artículos esenciales como agua embotellada, baterías, linternas y alimentos no perecederos. En Tampa y San Petersburgo, algunos estantes de tiendas ya están vacíos debido a la anticipación de los ciudadanos.
Las autoridades instan a la calma, asegurando que los suministros seguirán llegando a las tiendas, pero también han enfatizado la importancia de comprar de manera responsable y evitar el acaparamiento. "Entendemos la preocupación, pero todos debemos ser conscientes de que nuestros vecinos también necesitan prepararse", advirtió DeSantis.
El Huracán Milton amenaza con convertirse en uno de los huracanes más destructivos que han impactado el estado en los últimos años. Según los meteorólogos, se espera que la tormenta traiga vientos sostenidos de hasta 150 millas por hora, junto con lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas de hasta 10 pies en algunas áreas costeras.
El NHC ha advertido que, además de los fuertes vientos, la principal preocupación son las inundaciones provocadas por las marejadas ciclónicas y las lluvias. "Las zonas bajas son especialmente vulnerables, y aquellos que vivan cerca de la costa deben considerar evacuar lo antes posible", señaló John Cangialosi, uno de los principales meteorólogos del NHC.
Respuesta comunitaria y consejos de seguridad
Diversas organizaciones comunitarias, como la Cruz Roja y Feeding Florida, están movilizando voluntarios para asistir en los refugios y distribuir alimentos y suministros a las personas que no tienen los medios para evacuar por sí mismas. "Estamos aquí para ayudar a aquellos que no tienen dónde ir. Nuestra prioridad es mantener a la gente segura", afirmó una portavoz de la Cruz Roja en Florida.
Las autoridades de emergencia también han emitido una serie de recomendaciones para los residentes que se encuentran en áreas bajo alerta de huracán. Entre las principales sugerencias se incluyen:
- Mantenerse informado a través de fuentes oficiales y alertas meteorológicas.
- Preparar un kit de emergencia con alimentos no perecederos, agua, medicamentos y otros artículos esenciales.
- Asegurar las ventanas y puertas de las casas, utilizando paneles de madera o persianas de tormenta.
- Seguir las órdenes de evacuación sin demora si las autoridades así lo indican.
La Bahía de Tampa no ha experimentado el impacto directo de un huracán de la magnitud de Milton desde 1921, cuando el huracán de Tarpon Springs provocó una marejada ciclónica de 11 pies. A lo largo del último siglo, la región, que ha crecido de 300,000 a más de 3 millones de habitantes, ha tenido suerte, ya que muchas tormentas han girado hacia el sur o han avanzado al norte hacia el Panhandle.
Hace menos de 10 días, el huracán Helene, que tocó tierra a 290 kilómetros al norte de Tampa, afectó la costa del Golfo de Florida con marejadas peligrosas debido a su gran tamaño, generando inundaciones en áreas como las islas de barrera de Pinellas.
Ahora, con el huracán Milton pronosticado para tocar tierra el 9 de octubre, las mismas áreas que fueron golpeadas por Helene, incluidas Tampa Bay y Cedar Key, podrían enfrentar nuevas inundaciones. Aunque Tampa ha soportado marejadas más altas en el pasado, como la de 4.5 metros en 1848, los efectos devastadores de Helene, que causaron 12 muertes en la ciudad, son un recordatorio de la vulnerabilidad de la región ante las tormentas.
Te recomendamos leer:








