LOS ÁNGELES, California.- Un nuevo efecto relacionado con el uso de TikTok está alertando a doctores en todo el mundo. Además de problemas como ansiedad y depresión tras el uso no controlado de medios sociales, un mayor número de adolescentes están desarrollando tics y comportamientos anormales.
¿Conoces el síndrome de tics de TikTok? tus hijos lo podrían tener
Un efecto relacionado con el uso de TikTok está alertando a doctores. Además de situaciones como ansiedad y depresión tras el uso no controlado de medios sociales otros síntomas pueden aparecer.
Estudios de la Universidad de California, Los Ángles (UCLA) han revelado que más menores de edad, en su mayoría mujeres adolescentes, que ven videos virales de personas que padecen el síndrome de Tourette tienden a desarrollar tics similares.
El doctor John Piacentini, profesor de psiquiatría y comportamiento en UCLA, dijo en una entrevista con KNX que “ hay influencers en medios sociales que tienen contenido en TikTok o Instagram u otras plataformas donde muestran sus tics. Algunos tienen millones de seguidores”.
Para Piacentini el problema está en el efecto que está teniendo en los niños y adolescentes que ven este contenido. “Lo que estamos viendo es que hay niños con Tourette que están experimentando aumento de síntomas, o nuevos casos de síntomas en los cuales los niños muestran tics que creemos que están relacionados con el ver estas plataformas”, agregó.
El síndrome de Tourette es neurológico y no es contagioso, sin embargo, se han notado casos de personas que han adoptado dichos movimientos tras ver repetidamente este tipo de contenido en redes sociales.
En un estudio publicado por el British Medical Journal doctores del Hospital Infantil Great Ormond Street levantaron las alarmas por el aumento de casos de tics que se desarrollaron en menores de edad durante la pandemia por el coronavirus.
La misma tendencia se ha visto en el sur de California. Doctores en UCLA veían uno o dos casos de severos tics, sin embargo actualmente pueden ver entre 10 y 15 al mes, informó KTLA.
Expertos aconsejan a los padres monitorear el comportamiento de los hijos y tener un diálogo abierto con ellos sobre los contenidos que ven en sus redes sociales. Entre las recomendaciones está dedicarle tiempo de calidad a su hijo, crear hábitos que mejoren la comunicación y poner normas para el uso de medios sociales y aparatos electrónicos.
Increasing numbers of teens are experiencing serious tic-like symptoms possibly related to specific social media content. @CARESCenter @SoCalTAA https://t.co/Ow5TUOUX3y
— John Piacentini PhD (@JPiacentiniPhD) October 20, 2021
Notas Relacionadas

“Estos son crímenes serios”: alertan por reto de TikTok que invita al vandalismo de escuelas en California
Notas Relacionadas

Estudio revela efecto “tóxico” de Instagram en las adolescentes: esto explica experta en California
Notas Relacionadas

Reto de TikTok de “abofetear a un maestro” preocupa a la Asociación de Maestros de California





