LOS ÁNGELES, California.- Trabajadores de Starbucks iniciaron una huelga de cinco días este viernes para protestar contra la falta de avances en las negociaciones de contratos laborales. La acción, organizada por el sindicato Starbucks Workers United, comenzó en mercados importantes para la cadena como Los Ángeles, Chicago y Seattle, y podría extenderse a cientos de tiendas en todo el país antes de la Nochebuena.
Los Ángeles, Chicago y Seattle afectados por huelga de Starbucks; podría extenderse a otras tiendas para Navidad
El sindicato acusa a Starbucks de incumplir acuerdos laborales, mientras la empresa culpa al gremio de interrumpir negociaciones recientes. Las huelgas ocurren tras caídas en ventas y un cambio de liderazgo; el CEO Niccol enfrenta críticas por su historial anti-sindicalización.
Según el sindicato, al menos 10 tiendas cerraron sus puertas durante el primer día de huelga, mientras que la empresa, con sede en Seattle, aseguró que las interrupciones fueron mínimas. “Estamos al tanto de alteraciones en un pequeño número de tiendas, pero la gran mayoría de nuestras sucursales en Estados Unidos continúan abiertas y atendiendo a los clientes con normalidad”, declaró Starbucks en un comunicado.
La huelga surge en un contexto de tensión laboral creciente. Hasta la fecha, los trabajadores de 535 tiendas de Starbucks han votado a favor de la sindicalización desde que comenzó el esfuerzo en 2021, aunque la compañía opera cerca de 10,000 sucursales en el país. Starbucks Workers United acusa a la empresa de incumplir un compromiso hecho en febrero de este año para alcanzar un acuerdo laboral antes de finalizar el 2024.
El sindicato exige mejoras salariales que incluyen un aumento inmediato del 64% en el salario mínimo por hora para los baristas sindicalizados y un incremento del 77% a lo largo de un contrato de tres años. Además, solicita la resolución de más de 300 denuncias por prácticas laborales desleales presentadas ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales.
Por su parte, Starbucks afirma que ya ofrece un salario promedio de $18 por hora, junto con beneficios adicionales como atención médica, matrícula universitaria gratuita y licencias pagadas, lo que eleva el valor total de su paquete de compensación a $30 por hora para empleados que trabajen al menos 20 horas semanales. La empresa propuso un aumento anual garantizado de 1.5% para los trabajadores sindicalizados, señalando que esto es competitivo frente a lo ofrecido a empleados no sindicalizados.
Notas Relacionadas
Historial de conflictos laborales de Starbucks en Estados Unidos
Esta no es la primera acción laboral que afecta a Starbucks durante un período clave. En noviembre de 2023, miles de trabajadores de más de 200 tiendas participaron en una huelga durante el "Red Cup Day", uno de los días más ocupados para la cadena. En junio del mismo año, también hubo paros para protestar por presuntas restricciones a las exhibiciones de apoyo al orgullo LGBTQ+ en las tiendas.
A pesar de los esfuerzos por negociar, las partes parecen estar en un punto muerto. Starbucks ha realizado nueve sesiones de negociación desde abril, alcanzando más de 30 acuerdos individuales con el sindicato. Sin embargo, el cambio de liderazgo tras la salida del ex-CEO Laxman Narasimhan y la llegada de Brian Niccol, conocido por su postura contra la sindicalización en Chipotle, ha complicado las relaciones laborales.
“En un año en el que Starbucks invirtió millones en talento ejecutivo, no ha logrado presentar una propuesta económica viable para los baristas que hacen funcionar la empresa”, criticó Fatemeh Alhadjaboodi, delegada sindical de Texas.
Mientras tanto, las acciones de Starbucks cayeron un 1% el viernes, reflejando la preocupación de los inversores ante el impacto potencial de las huelgas en una de las temporadas más lucrativas para la compañía.
Con información de AP.
Te podría interesar:






