Tragedia migrante en Chihuahua: ¿Qué hacer cuando desaparece un familiar en su camino hacia Estados Unidos?

La tragedia en un centro de detención de migrantes en Chihuahua, México, es uno de los horrores que esconde la migración. Ante un caso como este u otro que implique la desaparición de un ser querido que intenta llegar a Estados Unidos, te decimos qué camino puedes seguir.

New Project-21.jpg
Por:
Xitlaly Ruíz.
Mientras sigue la investigación e identificación de víctimas que dejó el incendio en un centro para migrantes en Ciudad Juárez, México, la organización ‘SOS Search and Rescue’ explica qué debes hacer si tienes un familiar que pudo estar en este lugar o que intentó cruzar la frontera y está desaparecido.
Video ¿Cómo buscar a un familiar que intentó cruzar la frontera y está desaparecido?

CHIHUAHUA, México – La tragedia migrante en Ciudad Juárez, en Chihuahua –al norte de México—es una dolorosa huella más del dolor que esconde la migración. Ante un caso como este, o la desaparición por cualquier motivo de algún ser querido que buscaba llegar a Estados Unidos, muchos se preguntan qué se debe de hacer.

Precisamente sobre la tragedia en Chihuahua, una cámara de seguridad registró el momento en que iniciaron las llamas en un centro de detención. Se puede ver a guardias de seguridad que no hacen nada por liberar a las personas ante el peligro de muerte.

PUBLICIDAD

Después de la tragedia, cuyo saldo alcanza las 39 víctimas, el mexicano Instituto Nacional de Migración ha comenzado con la dolorosa tarea de identificar los restos.

Qué hacer ante una tragedia como la de Chihuahua o la desaparición de algún ser querido migrante

Univision Arizona buscó a Adriana Carrillo, de SOS Search and Rescue, una organización que se dedica a ayudar en la búsqueda de personas que desaparecieron tras cruzar la frontera por el desierto.

“Lo que nosotros hacemos es búsqueda y rescate en los desiertos en Texas por medio de las autoridades, pero en Arizona y California son búsquedas físicas. Nosotros hacemos esto en búsqueda de hermanos que puedan estar atrapados en el desierto y su familia no sabe de ellos“, aseguró Carrillo.

Si alguna persona en Arizona está buscando a algún ser querido, y teme que haya estado en el centro de Juárez donde ocurrió la tragedia, estos son los pasos para averiguarlo.

Carrillo indica que, primero, tienen que comunicarse con el consulado de su país. En este caso en particular, lo segundo es ponerse en contacto con la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana. Luego, es importante contactar a la morgue de Ciudad Juárez para saber en qué ubicación están los cuerpos.

“También exigirles, que exijamos como mexicanos al Instituto Nacional de Migración (INM) la lista de personas que estaba ahí y nos digan quiénes eran”, agrega Adriana Carrillo.

Datos para tener a la mano ante una tragedia o desaparición de un ser querido migrante

Estos son los números a los que puede contactar a los diferentes consulados en Arizona:

PUBLICIDAD

Consulado de Guatemala
(602) 200-3660
55 E Thomas Road. 3rd. floor, suite 300. Phoenix, Arizona 85012.

Consulado de El Salvador
520-318-0410
1029 n. 6th Ave, Tucson, Arizona 85705.

Consulado de Honduras
480-444-1212
4040 E Mcdowell Rd. Ste. 305, Phoenix, Arizona 85008

Consulado de Ecuador
602-535-5567
645 E Missouri ave #132, Phoenix, Arizona 85012

Consulado de Colombia (Los Ángeles)
(888)764-3326
8383 Wilshire blvd 930 piso 9, Beverly Hills, California 90211

Cuando se ponga en contacto con las autoridades para buscar a algún familiar, prepare:

• Nombre completo
• Fecha de nacimiento
• País de origen
• Señas particulares (tatuajes o cicatrices, por ejemplo)
• Información de la ubicación donde sepa que estuvo por última vez su ser querido.

SOS Search and Rescue ofrece ayuda. Comuníquese al 626-228-8138.

Te recomendamos

En una zona rural cerca de Elfrida, Arizona, agentes de la estación Douglas, en el condado Cochise, detuvieron una camioneta el y descubrieron a cinco inmigrantes en el asiento trasero.
Doce más fueron ubicados en la plataforma del camión.
El conductor, un ciudadano estadounidense de 18 años, enfrenta cargos penales.
Agentes de la estación Willcox, en el condado Cochise, que trabajan con la Oficina del sheriff de Tombstone arrestaron a 28 migrantes.
Así llevaban las ventanas tapadas para que no se viera el hacinamiento en el que llevaban a los migrantes.
Los vehículos abarrotados con ventanas tapadas con cinta adhesiva y un compartimento improvisado en la plataforma del camión pusieron a los migrantes en peligro extremo.
Según las autoridades, nadie resultó herido, los migrantes fueron procesados conforme a las leyes migratorias.
Los agentes de la estación de Willcox, en el condado Cochise interceptaron dos intentos de tráfico humano en una hora. Detuvieron dos vehículos que intentaban evadir el puesto de control de la autopista 191. Diez migrantes y dos ciudadanos estadounidenses fueron arrestados.
Según la Patrulla Fronteriza, un ciudadano preocupado se comunicó con la estación de Willcox para informar que un grupo de presuntos migrantes estaba cerca del punto de control de inmigración SR-90. Los agentes respondieron con el apoyo de un K9 y detuvieron con éxito a tres migrantes y a un traficante, ciudadano estadounidense.
Agentes respondieron al área de Three Points y encontraron a un grupo de migrantes camuflados en las Montañas Baboquivari que detectaron por tecnología fronteriza. Con ayuda de un equipo aéreo detuvieron a cinco personas.
1 / 10
En una zona rural cerca de Elfrida, Arizona, agentes de la estación Douglas, en el condado Cochise, detuvieron una camioneta el y descubrieron a cinco inmigrantes en el asiento trasero.
Imagen CBP Arizona.
Univision Arizona recorrió Quitobaquito, una zona remota a 16 millas del puerto fronterizo Lukeville. El punto es un desafío para quienes llegan a él, por lo que muchos inmigrantes no logran su meta de internarse en Estados Unidos para hacer una nueva vida. Lo que encontramos es escalofriante.
Video Recorrido por Quitobaquito, una zona remota en la frontera donde algunos solo hallan la muerte