Tucson es la primera ciudad en Arizona que ofrece transporte público gratis por la pandemia

El concejo de la ciudad aprobó una extensión a la medida que ofrece transporte gratuito a residentes y turistas, la cual inició en marzo del 2020 por la pandemia.

Por:
Silvia Sánchez.
El servicio gratuito se ha mantenido por más de un año, desde el inicio de la pandemia, y la alcaldesa Regina Romero asegura que esto ha ayudado a estudiantes, trabajadores, ancianos y otras personas.
Video Extienden el servicio de transporte público gratuito en Tucson

La ciudad de Tucson pone un ejemplo de liderazgo en el estado, convirtiéndose en la única urbe de Arizona que ofrece transporte gratuito a sus ciudadanos por más de un año, así lo afirmó la alcaldesa de la ciudad.

“Teniendo un sistema de tránsito gratuito en nuestra comunidad le ayuda mucha gente, a estudiantes, a ancianos, a gente que tiene que ir a trabajar y no tiene auto”, dijo Regina Romero, alcaldesa de Tucson a Univision Arizona.

PUBLICIDAD

Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020 la ciudad dejó de cobrar a los usuarios el uso del transportes público, autobúses y el tren ligero, esta medida se extendió recientemente hasta diciembre de este año.

La alcaldesa considera que está dicisión protege más al usuario y a los trabadores “es más higiénico, y no tendría que haber ese cambio de dinero o tarjeta y es mucho más efectivo en el aspecto de no tener que tentar a la persona”, agregó Romero.

El servicio gratuito está disponible tanto para turistas como residentes de Tucson, el único requisito para el acceso es el uso del cubrebocas.

El transporte público le deja a la ciudad entre 8 y 10 millones anuales

Cifras de la ciudad indican que los usuarios contribuyen entre 8 y 10 millones de dólares cada año al utilizar el transporte local.

“Yo no lo uso seguido, lo que pasa es que tengo el carro en el taller y voy por él”, dijo Antonio Leyva, un usuario entrevistado por Univision Arizona.

Otro beneficiario hispano dijo que estaba usando el servicio porque se dirigía a una entrevista de trabajo, expresó que esta extensión "es de gran ayuda para su economía".

“Yo uso el transporte más de 50 veces a la semana y como la pandemia no se ha terminado todavía, siento que es muy bueno que el gobierno ayude a las personas”, comentó Freddy Narcho.

Ayuda para la reactivación de la economía

Propietarios de pequeños negocios en el centro de Tucson, también consideran que es una muy buena medida porque así más clientes van a llegar a sus negocios y logran recuperarse de las pérdidas que tuvieron al cerrar por la pandemia.

PUBLICIDAD

“Estoy encantada que el tren ligero y el camión sean gratis porque así las personas pueden venir a ver lo que hay nuevo en nuestros negocios, ahora que estamos volviendo a la normalidad”, dijo Kristel Johnson, dueña de una nevería (venta de helados).

La alcaldesa dejo abierta la posibilidad de que esta medida continúe hasta el próximo año.

Esto te puede interesar:

Puerto Peñasco, en Sonora, es uno de los destinos turísticos preferidos por los residentes de Arizona especialmente durante el verano. En el marco de la celebración del Día Mundial de los Océanos, el Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO) en colaboración con la alcaldía de Puerto Peñasco a través de Ecologia y Zofemat y el Comité de Playas Limpias y Manny´s Beach Club, llevaron a cabo diferentes actividades abiertas al público.
Alineados al tema "El océano: vida y medio de subsistencia” instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) este 2021, este sábado 12 de junio se llevó a cabo la celebración que inició con una exploración a las inigualables pozas de marea de la playa El Mirador, la cual cuenta con el reconocimiento internacional Blue Flag. En esta interesante excursión, guiados por expertos de CEDO, los participantes conocieron diferentes organismos que habitan este ecosistema representativo de Puerto Peñasco, como cangrejos ermitaños, anémonas, estrellas quebradizas, erizos, caracoles, pulpos y más, animales marinos que se refugian entre las rocas y grietas de las pozas cuando la marea baja.
Los asistentes aprendieron sobre la importancia de este ecosistema único y qué acciones pueden llevar a cabo para conservarlo. De manera simultánea, los participantes llevaron a cabo un Safari Fotográfico en el que capturaron la imagen de sus especies favoritas para posteriormente compartirlas a todo el mundo en redes sociales y subirlas a la plataforma Naturalista (https://www.naturalista.mx/) para contribuir así al conocimiento de la biodiversidad marina.
Se llevó a cabo la presentación de un folleto informativo de “Las Pozas de Marea” y la inauguración de la pintada de un mural en donde se plasmará este ecosistema en Manny´s Beach Club. Tanto el mural como el folleto son iniciativa de Jessica Potter, estudiante de la Arizona State University (ASU), apoyada por los organizadores de este evento.
Después de pasar un día conectados con la naturaleza, los visitantes y residentes de esta maravillosa región incrementaron sus conocimientos y apreciación del océano y terminaron motivados para difundir la importancia de tener un océano saludable, sin basura y con una biodiversidad saludable.
Celebración del Día de los Océanos en Puerto Peñasco, Sonora.
Celebración del Día de los Océanos en Puerto Peñasco, Sonora.
Organizados en equipos de trabajo, los participantes recorrieron la playa y fueron capturando los diferentes tipos de residuos encontrados mediante la App Clean Swell, con la cual se sube la información a una plataforma internacional de acceso libre a la información (https://www.coastalcleanupdata.org/) , y finalmente separaron la basura para llevar el material reciclable al Centro de Acopio Municipal.
Los 35 voluntarios limpiaron 500 metros de playa y colectaron aproximadamente 25 kg de basura, entre la cual, los principales tipos de desechos encontrados fueron: pedazos de vidrio, colillas de cigarro, corcholatas, popotes/agitadores, botellas de vidrio y materiales de construcción.
Los participantes llevaron a cabo una limpieza del arrecife rocoso (en donde se forman las pozas de marea) y de la playa. Esta limpieza se suma a la iniciativa de la organización The Ocean Conservancy (https://oceanconservancy.org/), la Limpieza Internacional de Costas, la cual se organiza anualmente con el fin de restaurar las playas de todo el mundo, pero también con el fin de colectar los datos de los principales tipos de basura encontrados para tener la información suficiente y proponer acciones para su reducción.
1 / 10
Puerto Peñasco, en Sonora, es uno de los destinos turísticos preferidos por los residentes de Arizona especialmente durante el verano. En el marco de la celebración del Día Mundial de los Océanos, el Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO) en colaboración con la alcaldía de Puerto Peñasco a través de Ecologia y Zofemat y el Comité de Playas Limpias y Manny´s Beach Club, llevaron a cabo diferentes actividades abiertas al público.
Imagen Univision Arizona.