Utilizarán inmersión en hielo para atender a víctimas de la ola de calor en Phoenix

El Departamento de Bomberos de Phoenix sumergirá a las víctimas de golpes de calor en hielo durante el trayecto a hospitales de la zona, una técnica conocida como inmersión en agua fría.

Por:
Univision
Video ¿Cómo estar preparados ante el calor extremo que se pronostica en Arizona?

PHOENIX, Arizona. – Bomberos de Phoenix, la ciudad más calurosa de Estados Unidos, adoptaron una nueva táctica con la que esperan salvar más vidas, en un condado donde el año pasado murieron 645 personas por golpe de calor.

A partir de esta temporada, el Departamento de Bomberos de Phoenix sumergirá a las víctimas de golpes de calor en hielo durante el trayecto a hospitales de la zona, una técnica médica conocida como inmersión en agua fría.

PUBLICIDAD

“Apenas la semana pasada tuvimos un paciente crítico que pudimos recuperar antes de cruzar las puertas de la unidad de urgencias”, el capitán de bomberos John Prato. “Ese es nuestro objetivo, mejorar la supervivencia de los pacientes”.

El tratamiento del golpe de calor ha hecho que el hielo y las bolsas de inmersión de tamaño de una persona sean equipamiento estándar en todos los vehículos de emergencias de los bomberos de Phoenix, conforme las temperaturas suben.

Primera alerta por calor excesivo

Los trabajadores de emergencias en buena parte de la zona entre el sureste de California y el centro de Arizona se preparan para lo que el Servicio Meteorológico Nacional describió como “fácilmente el tiempo más caluroso” desde el pasado septiembre.

Se han emitido alertas por calor excesivo entre el miércoles por la mañana y el viernes por la noche, con máximas previstas de 111º F en Phoenix. Se espera que ese tiempo más cálido de lo habitual para la época del año se extienda hacia el norte.

“En los últimos tres años estamos viendo un grave incremento en los casos de enfermedad grave por calor”, indicó el doctor Paul Pugsley, director médico de medicina de emergencia en Valleywise Health. En torno al 40% de los afectados no sobrevive.

Refrescar a los pacientes mucho antes de que lleguen a la unidad de urgencias podría cambiar la estadística, señaló.

Con información de Associated Press.

Te puede interesar: