Venta de vestido de graduación termina con tres mujeres arrestadas en el condado Gwinnett

Tres jóvenes enfrentan cargos luego de una pelea en una gasolinera en el condado Gwinnett por una venta de un vestido de graduación.

Por:
Univision
Lo que comenzó como una posible compra-venta de un vestido de graduación terminó en una violenta pelea donde la víctima volteó a su atacante en un acto de legítima defensa. La situación, que ocurrió en una estación de gasolina en Gwinnett, quedó registrada en video.
Video Supuesta venta de vestido de graduación termina en una pelea en una gasolinera en Gwinnett

ATLANTA, Georgia. – Tres jóvenes terminaron arrestadas luego de que una presunta venta de un vestido de graduación se convirtiera en una pelea que quedó captada en video.

La grabación muestra el momento en el que una joven de 18 años llega a una gasolinera en Beaver Ruin Road, cerca de Norcross, para encontrarse con Morgan Flinchum para vender un vestido de graduación.

PUBLICIDAD

Presuntamente, ambas mujeres entraron al baño en la gasolinera para probarse el vestido cuando una tercera mujer tomó el vestido y se echó a correr.

Las tres mujeres salieron corriendo de la gasolinera y comenzó una pelea cerca de una bomba de la estación de gas.

Las involucradas fueron identificadas como: Morgan Flinchum, Leila DeJager y Kaylee George.

Flinchum y DeJager enfrentan cargos por agresión y robo. George enfrenta cargos de robo.

Podría interesarle:

Más de tres cuartas partes del 
<b>cultivo de almendras de California </b>se destina a la 
<b>exportación</b>, por lo que los
<b> <a href="https://www.univision.com/noticias/politica/aranceles-trump-impacto-empresas-consumidores" target="_blank">nuevos aranceles</a></b> a 
<b>China, Canadá y México</b> podrían generar efectos en la economía del estado.
El presidente Donald Trump impuso aranceles del 10% a China y amenazó (y luego demoró 30 días) con imponer impuestos del 25% a los productos de Canadá y México. También amenazó con ampliar la imposición aranceles a una serie de productos para igualar los que otros países cobran a los productos estadounidenses.
Colin Carter, economista agrícola y profesor de la Universidad de California en Davis, advirtió que en caso de "una guerra comercial con, por ejemplo, India, la Unión Europea y partes de Oriente Medio, la industria de la almendra en California sufrirá drásticamente”.
Actualmente, las almendras de California enfrentan un arancel total de 35% en China. 
<b>Beijing impuso aranceles a las almendras</b> durante 
<b>la primera administración de Trump (2016-2020)</b>, en respuesta a los que el republicano les impuso a 
<b>los productos chinos</b>.
Hace 4 años, estos aranceles hicieron 
<b>las almendras de California más caras que las de Australia</b>, que como resultado comenzó a ganar mercado en China.
California es el mayor productor de almendras del mundo, con alrededor del 80 por ciento del suministro.
Por otro lado, Zachary Williams, director de ventas de Stewart & Jasper Orchards en Newman, California, dijo a AP que compradores canadienses están actualmente adquiriendo almendras en el estado, antes de que los aranceles entren en vigor.
Ante el actual escenario, expertos en almendras dijeron que la clave para California será buscar mercados de exportación. “Si bien China sigue siendo un mercado importante, las almendras de California se envían a más de 100 destinos, por lo tanto, mantener un programa de exportación diverso es esencial”, dijo Rick Kushman, portavoz de la Junta de Almendras de California.
California obtuvo $4.7 mil millones en exportaciones de almendras en 2022, según datos de State Farm.
India y la Unión Europea acapararon cerca de la mitad de toda la producción de almendras de EEUU en 2022, de acuerdo con State Farm.
1 / 10
Más de tres cuartas partes del cultivo de almendras de California se destina a la exportación, por lo que los nuevos aranceles a China, Canadá y México podrían generar efectos en la economía del estado.
Imagen Godofredo A. Vásquez/AP