FRESNO, California.- En época de vacaciones muchas personas quieren viajar para visitar a familiares o amigos dentro de Estados Unidos, pero si eres inmigrante indocumentado corres un riesgo que los expertos sugieren evitar.
¿Puedes viajar por avión dentro de Estados Unidos si eres indocumentado? Aquí te decimos
Expertos en temas migratorios recomiendan evitar los viajes en avión dentro de los Estados Unidos si eres indocumentado. Debes conocer tus derechos si eres detenido por alguna autoridad.

Gustavo Gasca Gómez, especialista de alcance de la Education and Leadership Foundation, sugiere a las personas que no tienen residencia legal en Estados Unidos evitar los viajes por avión, principalmente, aunque también puede ser requerido por personal de inmigración en autobuses o trenes.
"Cuando una persona indocumentada quiere viajar por avión entra a un terreno donde las leyes federales le pueden afectar. Nuestra recomendación es que si la persona no tiene que viajar, si no es una emergencia, no lo haga, porque se puede encontrar con agentes de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que le pueden solicitar documentos para probar su estatus migratorio”.
Gasca Gómez recomienda a los viajeros llevar siempre su licencia de manejo o el ID del estado donde vive, además de tener el contacto de un abogado o asesor legal por si es detenido.
"Si tiene licencia o identificación del estado donde radica puede viajar, pero siempre corre un riesgo. Si le piden sus papeles debe tener el contacto de un abogado o asesor legal si llega a ese punto”.
¿Qué debe hacer un indocumentado si es detenido?
“Está protegido por la cuarta y la quinta enmienda, tiene derecho a no dar más que su nombre, pero no debe firmar ninguna orden o papel que se le presente, porque se puede meter en problemas. También es importante no dar información falsa”.
Gasca Gómez enfatiza que es muy importante guardar silencio y entregarle a los agentes una tarjeta roja.
¿Qué es la tarjeta roja?
Independientemente de su condición migratoria, todas las personas tienen derechos y protecciones bajo la Constitución de los Estados Unidos. La tarjeta roja fue creada para ayudar a las personas a hacer valer estos derechos y defenderse contra violaciones constitucionales.
Fueron creadas por el Centro de Recursos Legales para los Inmigrantes, una organización pro inmigrante con sede en San Francisco, California. Contienen información en inglés y en español sobre tus derechos constitucionales en caso de ser detenido por agentes del ICE.
Qué consejos tiene la tarjeta roja:
- No abrir si un agente del servicio de migración toca a su puerta.
- No contestar ninguna pregunta del agente del Servicio de Migración sin presencia de una abogado.
- No dar su nombre.
- Tiene derecho de hablar con un abogado.
- No firme nada sin hablar con un abogado.
- El otro lado de la tarjeta está en inglés y está dirigida a los agentes de migración.
También te puede interesar:
Notas Relacionadas
