¿Cuántos regalos puedes llevar si vas de vacaciones a México en las fiestas de fin de año?

Si piensas llevarle regalos a tu familia en México durante las vacaciones de fin de año toma en cuenta que hay un límite. Aquí te decimos de qué cantidad no te puedes pasar.

Por:
Univision
Si piensas ir a México por carretera durante las fiestas, puedes llevar hasta $500 dólares en regalos. Para mayor información, descarga la guía de Héroes Paisanos.
Video Cuántos regalos puedes cruzar a México en vacaciones

FRESNO, California.- Si planeas viajar a México por carretera y quieres llevar regalos para tu familia, es importante que sepas que hay un límite que no debes exceder.

Para evitar contratiempos al cruzar la frontera, los regalos que lleves no deben rebasar los $500 dólares por persona.

PUBLICIDAD

Nuria Zúñiga, cónsul adscrita del Consulado de México en Fresno, recomienda a las familias que vayan a cruzar la frontera en auto no llevar mucho dinero en efectivo.

“No llevar mucho dinero en efectivo, salvo lo que vayan a utilizar en el viaje. Si necesitan más efectivo por algún motivo, es importante que lo hagan a través de una transferencia o una cuenta. Aquí en el consulado nuestra ventanilla de asesoría financiera los puede asesorar de cómo abrir una cuenta de banco en México para que ellos puedan usar ese dinero allá”.

¿Cuánto puedes llevar en regalos a México?

Zúñiga explica que durante la temporada de invierno, el monto de los regalos que una persona puede cruzar a México se incrementa.

“Los bienes que no son parte de nuestro equipaje personal y nuestros bienes de uso tienen un límite, normalmente durante el año no debe rebasar los $300 dólares, pero durante el operativo de invierno se amplía a $500”, señala.

La funcionaria explica que ese monto es personal y acumulable por cada miembro de una familia: “Si va papá, mamá y un hijo ya no son $500 dólares, sino $1,500 por núcleo familiar”.

¿Qué documentos necesitas para cruzar a México con tu auto?

  • Pasaporte vigente o matrícula consular acompañada de acta de nacimiento.
  • Un permiso de importación temporal de vehículos (PITV).

Nuria Zúñiga recomienda que se realice el trámite con tiempo para evitar demoras en la frontera: “Aunque se puede hacer al cruzar, es recomendable se acerque a hacer el trámite a nuestras oficinas consulares en Los Ángeles o Sacramento o lo haga en línea”.
La funcionaria dijo que desde la página de Banjército se puede solicitar el permiso de importación temporal de vehículos, que tiene un costo de $51 dólares.

PUBLICIDAD

“El permiso no se otorga de manera inmediata, lleva tres o cuatro semanas, por eso es importante hacerlo con tiempo. Tiene un costo de $51 dólares y hay que dejar un depósito que va de los $200 a los $400, dependiendo el modelo del vehículo”, agrega.

Si necesitas conocer sobre cualquier otro trámite para tu viaje a México, consulta la página de Héroes Paisanos.

También te puede interesar:

Personal de un negocio de envíos da consejos e indicaciones para enviar paquetes hacia México y recuerda los artículos que no están permitidos.
Video Consejos para enviar tus paquetes a México de manera segura