Descubren que los viajes a Disney World para estudiantes sin hogar en Nueva York los disfrutaban otros

Investigación señala que empleados de Educación de Nueva York habrían tomado recursos destinados a estudiantes sin hogar para viajar con sus familiares a Disney y otros destinos turísticos.

Por:
Univision
En medio de las investigaciones federales que involucran a altos funcionarios de la administración Adams, el canciller de Educación de la ciudad de Nueva York, David Banks, presentó un informe sobre el estado de las escuelas en la Gran Manzana. Allí, resaltó que después de la pandemia se logró inyectar al sistema escolar $1,500 millones en fondos.
Video Canciller de Educación de NYC destaca avances en lectura y matemáticas tras la pandemia

NUEVA YORK - Empleados del Departamento de Educación habrían falsificado papelería para llevar a sus familiares a Disney con recursos destinados a estudiantes sin hogar.

Esto fue revelado por una investigación interna del departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York elaborado en 2023, pero que se hizo público apenas hace unos días.

PUBLICIDAD

El documento, ( que se puede consultar aquí) firmado por Anastasia Coleman, comisionada especial de investigación interna del distrito escolar, implica a una coordinadora y seis empleados.

Falsificaban permisos para viajar a Disney World

Según la investigación, Linda Wilson, mánager regional del programa de Estudiantes en Hogares Temporales (STH por sus siglas en inglés) organizaba viajes para estos alumnos.

Los viajes buscaban ser una recompensa por buen desempeño escolar y eran pagados con recursos del programa.

Además, los reglamentos dicen que deben tener motivos educativos y que no deben participar trabajadores del departamento o familiares.

Sin embargo, Wilson falsificaba permisos a nombre de estudiantes para que sus familiares pudieran asistir en su lugar, señala el documento.

Los investigadores indican que obtuvieron fotografías donde se observan a las hijas de Wilson y a hijos y nietos de otros trabajadores presentes en viajes a Disney, Nueva Orleans y Washington DC.

“(Un informante) dijo a los investigadores que al viaje a Disney World en Florida, acudieron algunos estudiantes, pero varios miembros del staff que también llevaron a sus familiares”, señala el reporte.

“(El entrevistado) señaló que él le tuvo que rogar a Wilson que le permitiera agregar a dos de sus estudiantes al viaje”.

Los viajes ocurrieron entre 2016 y 2019.

En la investigación se señala a la manager regional Linda Wilson junto con los empleados Shaquieta Boyd, Joanne Castro, Mishawn Jack, Virgen Ramos y María Sylvester.

PUBLICIDAD

Wilson negó las acusaciones y señaló que sus hijas viajaron por separado y se vieron con ella en los destinos.

Joanne Castro renunció a su trabajo.

Otros empleados admitieron haber realizado los viajes.

Te puede interesar:

Quince años después de su histórica confirmación como la 
<b>primera hispana en la Corte Suprema </b>de los Estados Unidos, 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/al-punto/una-de-las-veces-que-jorge-ramos-bailo-en-al-punto-con-quien-lo-hizo-video" target="_blank">la jueza Sonia Sotomayor</a></b> estrenó oficialmente la escuela primaria que lleva su nombre en Yonkers, Nueva York. Se trata de la tercera ciudad más poblada del estado, con una robusta comunidad hispana.
Sotomayor, primera jueza hispana de la Corte Suprema y tercera mujer en formar parte del máximo tribunal de Estados Unidos, ha escrito varios libros dedicados a la niñez. En entrevistas como esta que le realizó Ilia Calderón, describió su misión de hacerles entender cómo, a través de la educación, "tienen el poder de hacer un mundo mejor".
Un "agradecimiento profundo" expresó sentir este lunes, al participar del acto oficial de apertura de la escuela comunitaria Justice Sonia Sotomayor. Se trata de la primera escuela pública que abre sus puertas en Yonkers en 20 años.
La escuela que lleva el nombre de la jueza Sonia Sotomayor comenzó a operar el 5 de septiembre, con una matrícula de 675 estudiantes, entre kínder hasta el séptimo grado. Este 16 de septiembre, la comunidad tuvo la oportunidad de saludarla y tomarse fotos.
Localizada en el 121 de la avenida McLean, en Yonkers, la Justice Sonia Sotomayor Community School ofrece a sus estudiantes una oportunidad que la jueza de origen puertorriqueño no tuvo. Todos los estudiantes tomarán clases en inglés y en español para que dominen ambos idiomas.
"Una buena educación te ayuda a lograr cualquier sueño que tengas", declaró Sotomayor en Yonkers, una ciudad cercana a su corazón, pues ahí conoció a su exesposo y amigo, Kevin Noonan.
La jueza de la Corte Suprema celebró la apertura de la escuela, recordando que "la igualdad entre las personas en los Estados Unidos no será una realidad hasta que todos los niños tengan igual acceso a educación".
"Los niños que atiendan a esta escuela tendrán el privilegio de aprender y ser competentes en dos idiomas y dos experiencias culturales. Esto es un regalo invaluable", afirmó Sotomayor, quien se crió en el condado neoyorquino de El Bronx.
La jueza de la Corte Suprema quiere seguir inspirando a nuevas generaciones.
El distrito escolar de Yonkers anticipó que la 'Justice Sonia Sotomayor Community School' abrirá espacios los fines de semana para actividades familiares.
1 / 10
Quince años después de su histórica confirmación como la primera hispana en la Corte Suprema de los Estados Unidos, la jueza Sonia Sotomayor estrenó oficialmente la escuela primaria que lleva su nombre en Yonkers, Nueva York. Se trata de la tercera ciudad más poblada del estado, con una robusta comunidad hispana.
Imagen Eduardo Munoz Alvarez/AP