Viceministro de Ecuador visita la frontera de Arizona por donde están llegando cientos de ecuatorianos

El viceministro de Movilidad Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, Luis Vayas Valdivieso, visitó la frontera de Arizona y Texas para constarse de la masiva llegada de inmigrantes ecuatorianos de manera indocumentada.

Por:
Univision
Las autoridades fronterizas han reportado un número sin precedentes de ecuatorianos cruzando de manera indocumentada por la frontera.
Video Viceministro de Ecuador visita la frontera de Arizona

TUCSON, Arizona. - El gobierno de Ecuador asegura que en lo que va del 2021 han emigrado mas de 120,000 personas, lo que preocupa es que muchos mueren en su ruta a EEUU, 67 de ellos han perdido la vida desde el 2019.

“El gobierno ecuatoriano está participando y ha presentado un megapaquete legislativo sobre nuevas formas de producción. La ley de creación de oportunidades para detener el flujo migratorio de nuestros hermanos ecuatorianos,” dijo a Univision Arizona el Viceministro de Movilidad Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores, Luis Vayas Valdivieso.

PUBLICIDAD

El viceministro viajó a la frontera de Arizona y Texas para poder ver la situación migratoria sin precedente de ecuatorianos que han batido récord en los últimos meses.

“Siete de cada diez ecuatorianos viajó a México y no regresó al país y sabemos a lo que han venido a esta inmigración riesgosa con la ilusión de llegar a los Estados Unidos,” agregó Valdivieso.

México implementa visa a ecuatorianos.

Es importante recordar que a partir del 4 de septiembre, México, tomó la decisión de requerir visa turística a ciudadanos que lleguen de Ecuador, esto con el propósito, según ellos, de disminuir la inmigración.

Sin embargo, esto no ha detenido al crimen organizado de cobrar sus cuotas y temen que debido a esto, los obligue a viajar por rutas más peligrosas.

“Con el requerimiento de visa pues estos criminales están cobrando mas, estamos hablando de 20-25 mil dólares por entregar la vida muchas personas,” mencionó Valdivieso.

Esta ecuatoriana cruzó la frontera recientemente y es que la necesidad los esta obligando dejar sus tierras.

“Allá la economía está difícil no hay comercio no hay oportunidad en el Ecuador”, dijo Blanca Palate, inmigrante ecuatoriana que cruzó por Yuma Arizona.

Además, en los últimos meses se ha reportado un incremento en la migración de mujeres y niños.

“Si ya es preocupante la migración riesgosa, el caso de niños pues es aun mas, si tenemos niños no acompañados que han sido abandonados entre estados unidos y México, el caso de mujeres fallecidas y los problemas que eso conlleva no?,” agregó Valdivieso.

PUBLICIDAD

Valdivieso viajó a El Paso, Texas, por donde también están cruzando cientos de ecuatorianos.

Se estima que en lo que va del año, más de 120,000 ecuatorianos han emigrado a EEUU y en el camino muchos han perdido la vida. Luis Vayas Valdivieso, ministro de Mobilidad Humana de ese país, visitó la frontera entre Arizona y Texas para atestiguar esta migración.
Video Aumenta el número de inmigrantes ecuatorianos muertos al intentar llegar a EEUU

Esto te puede interesar:

La estación de la Patrulla Fronteriza de Three Points y el Departamento de Policía de Tohono O'odham arrestaron a Felipe López López, un migrante guatemalteco con un extenso historial criminal. El sujeto había sido previamente fue condenado por violación en Georgia, luego fue deportado y regresó por Arizona.
Félix Pérez Torres fue arrestado luego de ingresar ilegalmente a Estados Unidos. El migrante mexicano fue condenado previamente por agresión sexual en tercer grado, un delito grave, en Wyoming.
En otro incidente por la autopista I-8 que conduce de Arizona a California, un ciudadano estadounidense fue arrestado luego de ser detenido por agentes de la estación de Casa Grande que encontraron en el vehículo cinco pasajeros y tres más en el maletero, todos eran indocumentados.
1 / 3
La estación de la Patrulla Fronteriza de Three Points y el Departamento de Policía de Tohono O'odham arrestaron a Felipe López López, un migrante guatemalteco con un extenso historial criminal. El sujeto había sido previamente fue condenado por violación en Georgia, luego fue deportado y regresó por Arizona.
Imagen CBP Arizona