Para que trabajadores que no tienen un permiso legal para laborar en el país puedan denunciar abusos por parte de sus patrones, el Departamento de Seguridad Nacional les ofrece garantías como una acción diferida para no ser deportados.
Víctimas de delitos laborales pueden recibir beneficios migratorios al denunciar abusos
Para que trabajadores que no tienen un permiso legal para laborar puedan denunciar abusos por parte de sus patrones, el Departamento de Seguridad Nacional les ofrece garantías y beneficios para no ser deportados.
“Los trabajadores a veces tienen miedo de denunciar violaciones de la ley por parte de empleadores explotadores o de cooperar en investigaciones de empleo y normas laborales por temor a la remoción u otras represalias relacionadas con la inmigración”, explica la oficina de inmigración y ciudadanía de Estados Unidos, quien asiste al DHS (por sus siglas en inglés) en el proceso.
El departamento señala que los trabajadores víctimas de un delito de explotación o abuso laboral y coopera con la investigación puede ser elegible también para una visa de no migrante tipo T o U.
“Pueden ofrecer autorización de empleo a los no ciudadanos y protegerlos contra la remoción, incluida la ayuda discrecional como la acción diferida o el permiso de permanencia en el país y otras formas de ayuda como las visas T y U de no inmigrante”, añade.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
Los trabajadores que pueden solicitar el beneficio de la acción diferida son aquellos que denuncian y colaboran con estas autoridades en la investigación:
- El Departamento del trabajo
- OSHA
- Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEO)
- Junta de relaciones laborales
Los trabajadores debieron ser víctimas de robo de salario, condiciones de inseguridad laboral, discriminación o acoso, entre otros.
¿Qué es una acción diferida?
La acción diferida es una forma para diferir la acción de deportación contra un no ciudadano por un cierto período.
Aunque la acción diferida no confiere estatus legal, ni excusa ningún período pasado o futuro de presencia ilegal, se considera que un no ciudadano a quien se le otorga la acción diferida está legalmente presente en Estados Unidos para ciertos propósitos.
Bajo las regulaciones existentes, un no ciudadano al que se le concede la acción diferida puede solicitar y obtener una autorización de empleo por el período de acción diferida al demostrar “una necesidad económica de empleo”.
¿Cómo pueden solicitar la acción diferida los trabajadores afectados?
Según el departamento de inmigración y ciudadanía, para solicitar la acción diferida bajo este proceso, los solicitantes deben presentar lo siguiente:
- Una carta firmada por el no ciudadano que indique la base de la solicitud de acción diferida.
- Una carta o declaración de respaldo de una agencia laboral o empleo dirigida a DHS en apoyo a la solicitud.
- Evidencia para demostrar que el trabajador cae dentro del alcance identificado en la agencia laboral o empleo, como el formulario W-2, talones de pago u otra evidencia documental para demostrar que el trabajador fue empleado durante el período prescrito como se indica en la declaración de la agencia laboral o empleo.
- Evidencia de cualquier factor adicional que apoye un ejercicio favorable de discreción.
- Prueba de la identidad y nacionalidad del no ciudadano.
- Si corresponde, cualquier documento utilizado para ingresar legalmente a Estados Unidos u otra evidencia relacionada con el historial o estatus migratorio del no ciudadano.
- Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, con el pago de tarifa apropiado o una solicitud de exención de tarifas.
- Formulario I-765WS, Hoja de Trabajo.
Envíe estos materiales a la USCIS con atención a Deferred Action 10 Application Way, Montclair, CA 91763-1350.
Te puede interesar
:









