Vinculan ola de robos de camionetas pickup con actividades de tráfico humano en Texas

Un incremento notorio en el robo de este tipo de camionetas desde diciembre de 2018 en un condado al noreste de Houston y la recuperación de siete de ellas con rastros de actividad delictiva llevó a los investigadores a concluir que han sido utilizadas para tráfico de personas y otro tipo de actividades de contrabando.

Por:
Univision
Según Ken Defoor, oficial de la oficina del alguacil, en el último año se ha incrementado el número de vehículos de este tipo hurtados en el condado. El reporte indica que hace unos días fueron encontrados siete autos abandonados en una zona boscosa, todos con vidrios polarizados, sin los asientos traseros y con armas en algunos de ellos. Al parecer, eran usados para transportar personas indocumentadas.
Video Autoridades creen que algunas camionetas tipo Pick Up robadas en el condado Liberty son usadas para tráfico humano

HOUSTON, Texas. - Un curioso patrón de robos de camionetas pickup que se viene registrando desde diciembre de 2018 en el condado Liberty, un territorio al noreste de Houston, ha llevado a las autoridades locales a indagar qué hay detrás de este delito.

Travis Pierce, un detective de la oficina del sheriff del condado Liberty, ha estado liderando la investigación que hasta ahora ha logrado concluir que los robos estarían relacionados con tráfico de personas y otras actividades de contrabando. Muchas de las camionetas robadas pertenecían a contratistas de fuera de Texas que vinieron a trabajar al estado y algunas otras a residentes locales.

PUBLICIDAD

“Todas las camionetas que se han podido recuperar tenían motores potentes y son del tipo que puede transitar en áreas donde los vehículos de las agencias del orden no pueden”, dijo Pierce en una declaración escrita de la oficina del sheriff.

El investigador destaca que, al momento del robo, la mayoría de las camionetas no estaban cerradas con seguro y tenían las llaves adentro. Además, muchas eran de color blanco para mezclarse mejor con los vehículos de trabajo que se usan normalmente en el sur de Texas.

Las pickups que se recuperaron habían sido alteradas: tenían los vidrios traseros ahumados y les habían quitado todos los asientos traseros y los paneles interiores, lo que proporcionaba suficiente espacio para llevar de ocho a diez personas, detallaron las autoridades.

Otra señal que indicaba que fueron usados para transportar grupos de personas fue el hallazgo envoltorios de comida tirados en la parte trasera.

Hace algunas semanas, la oficina del sheriff del condado Liberty vinculó 10 de las camionetas robadas con un grupo pequeño de individuos del área de Houston y se les interpusieron cargos de actividad criminal organizada. No se dieron a conocer sus identidades.

“Tal parece que las pickups robadas en el condado Liberty y en otras jurisdicciones en el sur de Texas están siendo utilizadas para actividades delictivas de contrabando y tráfico de personas”, se lee en un comunicado de la agencia.

La investigación de estos incidentes continúa y el investigador Pierce está solicitando ayuda ciudadana para identificar a la persona o personas involucradas en este delito. Cualquier pista puede ser suministrada en la línea 936-336-4500 del sheriff de condado Liberty o también al 1-800-392- 7867 de la división multicondado de Crime Stoppers. Todas las llamadas se mantendrán anónimas.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

Una mujer y una niña centroamericanas cruzan el río Grande desde Ciudad Juárez, para solicitar asilo en El Paso, la misma semana que 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/hallan-los-cuerpos-de-seis-adultos-y-una-nina-ahogados-en-un-canal-del-rio-grande-que-separa-el-paso-de-ciudad-juarez">fueron encontrados en este río a siete personas ahogadas,</a></b> que las autoridades presumen intentaban llegar a EEUU. A principios de año esta zona del río pierde su caudal, pero cuando se acerca el verano las represas situadas más arriba son abiertas para la temporada de irrigación.
A mediados de año las aguas del Río Bravo, como se conoce en México a este límite natural con EEUU, aumenta su caudal considerablemente. En la foto un grupo de guatemaltecos cruzando el 11 de junio de 2019.
Aunque las autoridades continúan investigando la identidad y el origen de las personas encontradas sin vida, su recomendación a los migrantes es que se abstengan intentar cruzar estas aguas.
“Seguimos con esta campaña de concientización de pedirles a la gente que se abstengan de cruzar la frontera de forma ilegal, mucho menos arriesgarse a cruzar el río y los canales adyacentes”, comentó a un 
<a href="https://diario.mx/el-paso/hacen-crisis-ahogados-suman-7-en-solo-4-dias-20190612-1526777/" target="_blank">diario local de El Paso</a> Ramiro Cordero, vocero de la Patrulla Fronteriza, luego del hallazgo de los cuerpos. En la fotografía un niño ayuda a una mujer entrar al Río Grande para llegar a EEUU.
Las siete personas encontradas sin vida en el río en la última son una niña, cinco hombres y una mujer. En la fotografía un grupo de hondureños luchando con las aguas del río frente a El Paso, el 11 de junio.
Hasta el momento ninguno ha sido identificado ni se conocen sus nacionalidades, pero las autoridades presumen que son migrantes.
<a href="https://diario.mx/el-paso/hacen-crisis-ahogados-suman-7-en-solo-4-dias-20190612-1526777/" target="_blank">Un reporte de un diario local</a> de El Paso encontró que existe una relación directa entre la cantidad de aprehensiones de migrantes en la frontera y los ahogamientos en el Río Grande y sus canales adyacentes.
Por ejemplo, en 2006, cuando la Patrulla Fronteriza registró más de 120,000 detenciones de migrantes sin documentos, también cuantificó 33 tres muertes, casi todas por ahogamiento. En 2012, cuando hubo 9,000 aprehensiones solo hubo una muerte en el río.
El acelerado aumento del caudal del Río Grande coincide con el flujo de familias centroamericanas que escogen este punto para llegar a EEUU y pedir asilo.
Una mujer y un niño de Guatemala llegan a la orilla sur del río fronterizo y se preparan para cruzarlo y llegar a El Paso, el 11 de junio de 2019. En mayo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/mas-de-130-000-arrestos-en-mayo-en-la-frontera-sur-un-incremento-de-30-en-relacion-con-el-mes-de-abril"><u>las cifras de detenidos por la Patrulla Fronteriza alcanzaron un número récord </u></a>con más de 130,000 arrestos. El Paso sigue siendo el segundo punto de la frontera por el que más están llegando, después del sector del Valle del Río Grande
1 / 10
Una mujer y una niña centroamericanas cruzan el río Grande desde Ciudad Juárez, para solicitar asilo en El Paso, la misma semana que fueron encontrados en este río a siete personas ahogadas, que las autoridades presumen intentaban llegar a EEUU. A principios de año esta zona del río pierde su caudal, pero cuando se acerca el verano las represas situadas más arriba son abiertas para la temporada de irrigación.
Imagen José Luis González/Reuters