El condado de Bexar tiene un plan para combatir la violencia doméstica en 2023, entre las propuestas está aumentar los castigos a los agresores que tienen antecedentes criminales, dijo en entrevista el fiscal Joe Gonzales.
Aumentar castigos a agresores con antecedentes criminales es parte del plan 2023 contra la violencia doméstica en Bexar
El Fiscal del Condado Bexar, Joe Gonzales habla del plan que tienen en 2023 para erradicar la violencia doméstica. Entre sus propuestas están el aumentar los castigos a los agresores que tienen antecedentes criminales e impulsar las órdenes de protección para las víctimas.

“Es importante tratar de aumentar el castigo, donde una persona tiene antecedentes penales”, dijo Gonzales.
“En esos casos vamos a pedir, si sea, por ejemplo, un juicio de jurado, y el jurado va a castigar, vamos a pedir al jurado que castigue a la persona lo máximo posible”.
En este 2022, hubo casos como el de Brittany Nava quien había denunciado varias veces a su pareja Michael Williams por violencia doméstica, hasta que el agresor incendió la casa de la víctima el pasado mes de noviembre.
La víctima tuvo cinco hijos con el sospechoso y dijo que se había separado de él hace varios meses antes del incendio.
“Siempre me hacía cosas enfrente de ellos, nunca le importó que algo pudiera pasarles, es por eso por lo que ellos están aquí, por su seguridad”, comentó Brittany.
Otra realidad en la violencia doméstica en Bexar, es que aumentó en un 10 por ciento los casos que involucran a niños.
“Es verdad que se han incrementado, aumentado ese tipo de casos, y más el tipo de violencia que hemos visto con ese tipo de caso, por eso es la razón que vamos a seguir enfocándonos en esos tipos de casos”, aceptó Gonzales.
¿Qué puede hacer una mujer víctima de violencia doméstica en Bexar?
El fiscal pide a las mujeres que denuncien e incluso pueden pedir una orden de protección para mantener alejado al agresor.
“Lo que estamos haciendo es trabajar juntos con los oficiales, la policía, con la fiscalía para tratar de hacer todo posible, pero cómo les digo es sumamente importante que la víctima diga algo”, pidió.
En las órdenes de protección, solo basta con que la víctima diga ante un juez que está en riesgo por los antecedentes de agresiones que ha vivido, dijo el fiscal.
“Las mujeres pueden atestiguar ante un juez que teme que algo puede pasar, es suficiente para que el juez emita la orden de protección”.
Otros contenidos relacionados con violencia contra las mujeres en Texas:







