Fanny Dávalos, una popular influencer y madre primeriza del Área de la Bahía, narró que su hijo Sergio, de apenas un año de edad, fue diagnosticado con el virus respiratorio sincitial luego de presentar inicialmente una especie de gripe que parecía pasajera.
Parecía gripe, pero era el virus respiratorio sincitial (RSV)
Fanny Dávalos, una popular influencer y madre de un niño de 1 año, dijo en entrevista para Noticias Univision 14 que su pequeño pudo haberse contagiado en una fiesta entre familiares y amigos.

Sin embargo, otros síntomas fueron apareciendo después de un día: ella notó fiebre y tos con flemas.
“A lo mejor es una gripe y se le va a pasar, quizás es una alergia, algo de la casa, pero no, era el virus y no sé a dónde exactamente lo contrajo, pero creo fue en una reunión”, relató Fanny, quién ahora duda de volver a reunirse en las próximas fiestas por temor a que su pequeño se vuelva a enfermar.
“Primeramente está la salud de nuestro hijo y probablemente no nos juntemos o solamente con nuestra mamá y nuestros hermanos, pero hasta ahí", dijo.
El pequeño Sergio de 1 año ya lleva casi una semana con el virus sincitial y el doctor le dijo que debería esperar 10 días para empezar ver una mejoría en la salud del niño.
Medidas de prevención del RSV
El RVS es un virus respiratorio común con síntomas leves, similar al resfriado y la mayoría de las personas pueden recuperarse en casa en una o dos semanas sin embargo puede ser grave en niños menores de dos años, explicó la portavoz del Departamento de Salud Pública del condado de Santa Clara, Diana Dávila.
La especialista recomendó planificar las próximas reuniones familiares para evitar enfermedades.
Entre las medidas preventivas para evitar contraer enfermedades respiratorias en esta temporada están las siguientes:
- Lavarse las manos constantemente
- Taparse la boca al estornudar
- Usar tapaboca en interiores
- Estar al día con las vacunas (refuerzos del covid-19, ómicron, gripe)
Cómo se transmite el RSV
El virus respiratorio sincitial (RSV) se transmite en el aire, al toser o estornudar.
También se da a través de algún contacto directo, como besar la cara de un niño o tocar un objeto o superficie que tenga el virus y luego tocarse la boca, la nariz y los ojos antes de lavarse las manos.
Según el Departamento de Salud Pública de California, los niños pequeños son los más vulnerables a las complicaciones graves de la gripe y el RSV y más aún si tienen condiciones médicas preexistentes o si nacieron prematuros.
Vacunas: la mejor arma contra enfermedades respiratorias
El doctor Tomás Aragón, director del Departamento de Salud Pública de California, señaló que la mejor forma de prevenir que los niños y todos los menores de edad contraigan enfermedades respiratorias es aplicándose las vacunas disponibles.
"Estamos entrando en una ajetreada temporada de virus de invierno, con la propagación del RSV, la gripe y la COVID-19, e instamos a los padres y tutores a vacunar a sus hijos lo antes posible contra gripe y covid-19", dijo Aragon.
También se alienta a los que están enfermos a quedarse en casa y usar una máscara en el interior, en particular para proteger a los niños del RSV, para el cual no existe una vacuna.
Los funcionarios estatales de salud pública han recomendado que tanto los centros para pacientes hospitalizados como los ambulatorios sin servicios de atención pediátrica existentes exploren la expansión de su capacidad para tratar a pacientes pediátricos en previsión de una temporada de gripe y RSV particularmente extendida.
Te pude interesar:
Notas Relacionadas

"Una simple fiebre se convirtió en una pesadilla": en 48 horas el metapneumovirus humano cobró la vida de su hijo de 7 años











