TAMPA, Florida.- La ola de deportaciones en la zona de la Bahía de Tampa ha generado un clima de temor y parálisis entre familias inmigrantes sin estatus migratorio, quienes enfrentan ahora mayores obstáculos para realizar actividades básicas como salir de casa, trabajar o incluso comprar alimentos.
“Solo el pueblo salva al pueblo”: redes de apoyo sostienen a inmigrantes ante el miedo a ser deportados
Organizaciones locales reparten comida y artículos esenciales a familias que temen salir por las deportaciones. Voluntarios rechazan el miedo y continúan entregando apoyo puerta a puerta sin presencia de ICE ni policía.
Ante esta situación, organizaciones comunitarias han intensificado sus esfuerzos para brindar apoyo solidario a los más afectados.
“Desde que pasó todo esto de las deportaciones hemos visto un poquito más lento el trabajo”, expresó un trabajador local, reflejando el impacto directo que han tenido las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ( ICE) sobre la vida laboral de cientos de personas. El miedo a ser detenidos ha reducido considerablemente la movilidad de muchos, afectando desde la economía familiar hasta la salud emocional de comunidades enteras.
En respuesta a esta crisis, grupos de voluntarios y organizaciones sin fines de lucro se han unido para ofrecer asistencia directa, asegurando el suministro de alimentos y artículos esenciales.
Las entregas incluso se hacen a domicilio para quienes temen salir. “Solo el pueblo salva al pueblo y nosotros estamos aquí. Tenemos comida y podemos llevar comida a la gente”, aseguró Jimmy Dunson, cofundador de la organización Mutual Aid Disaster Relief.
Uno de los principales mensajes de los voluntarios es que sus acciones se mantienen firmes, sin importar la presencia de agentes migratorios en la zona. “Cuando entrego comida o pañales o cualquier cosa que la gente necesita, no estará ICE ni la policía acompañándome. Yo no puedo impedir que el gobierno haga lo que está haciendo, pero tampoco ellos pueden impedir que yo haga lo que hago”, dijo Dunson.
Notas Relacionadas
Ofrecen recursos vitales para inmigrantes con temor a salir por miedo al ICE
Además de comida, los centros comunitarios ofrecen otros recursos vitales: asistencia de oficina, espacios seguros para que los niños jueguen, orientación médica y mesas informativas donde los inmigrantes pueden aprender sobre sus derechos y acceder a ayuda legal o social. “Es convivencia, ayuda a todas las personas, todo para todos”, comentó el voluntario, resaltando el espíritu de solidaridad que impera en estos espacios.
En un momento donde el temor a la deportación se ha intensificado, estas iniciativas ofrecen un respiro y un símbolo de resistencia. Para muchas familias, son más que centros de ayuda: son redes de contención y esperanza en medio de un entorno cada vez más hostil.
Los organizadores hacen un llamado a la comunidad en general para que se unan con donaciones, voluntariado o difusión de estos esfuerzos.
Te podría interesar:

















A pesar de las protestas, el gobernador del estado, Ron DeSantis, confirmó que el centro de detención comienza operaciones el 1 de julio. Los invitados especiales del evento de inauguración son el presidente Donald Trump y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.