Los pájaros están de vuelta: zoológico de Filadelfia anuncia el regreso de los pingüinos y los flamencos

Las especies de aves, incluidos los pingüinos de Humboldt, los flamencos caribeños, los emúes y los cálaos terrestres del sur, han regresado a sus exhibiciones al aire libre luego de un monitoreo preventivo para protegerlos de la influenza aviar altamente patógena.

Por:
Univision
La primera capital de Estados Unidos es el hogar de atracciones icónicas. En tu visita no puedes perderte cinco básicos que no te costarán un centavo.
Video Cinco atracciones gratis que no puedes dejar de disfrutar en Filadelfia

FILADELFIA, PA- Los visitantes del zoológico de Filadelfia pueden volver a ver a algunos de sus amigos emplumados favoritos después de meses de ausencia.

Las especies de aves, incluidos lo s pingüinos de Humboldt, los flamencos caribeños, los emúes y los cálaos terrestres del sur, han regresado a sus exhibiciones al aire libre luego de un monitoreo preventivo para protegerlos de la influenza aviar altamente patógena.

Las aves se han alojado en el interior desde abril en medio de la propagación de HPAI. La esperanza de mover la especie al interior era que cortaría el contacto entre las aves silvestres y los animales del zoológico y, por lo tanto, limitaría la propagación de la enfermedad.

PUBLICIDAD

Durante estos meses, los equipos veterinarios y de cuidado de animales del zoológico han estado monitoreando de cerca los casos entre las aves silvestres a lo largo de la ruta migratoria del Atlántico, una ruta importante de América del Norte para las migraciones de primavera y otoño. En Pensilvania, se detectó HPAI en aves silvestres y en bandadas comerciales.

El pingüino de Humboldt es una especie de ave no voladora que pertenece al grupo de los pingüinos anillados. Su apariencia es parecida a la del pingüino africano, pero tiene ciertos rasgos particulares.
<b> No tiene subespecies</b>.
<br>
<br>
<br>
Es una especie social, de comportamiento tranquilo y pacífico la mayor parte del tiempo. Se sabe que incluso 
<b>no tiene ningún problema en convivir de modo cercano con aves más grandes</b>, como los pelícanos. Por esta y algunas otras razones más, el pingüino de Humboldt se adapta muy bien a la vida en cautiverio.
<br>
<br>
<br>
Es capaz de comunicarse a través de vocalizaciones que tienen diferentes funciones según el contexto y el propósito: para mostrar agresividad, para cortejar al sexo opuesto, para coordinarse en grupo o para reconocer a un familiar, por ejemplo. Su vocalización más reconocida suena muy parecido al rebuzno de un burro, y ambos sexos pueden emitirla. Suele mostrarse nervioso ante la cercanía de algún otro animal.
<br>
<br>
El proceso para salir del cascarón suele ser arduo y un poco largo, pues los polluelos tardan hasta 3 días en liberarse. Una vez que esto ocurre, los padres se turnan para cuidarlos y salir a buscar alimento durante unas 3 o 4 semanas.
<br>
Una vez al año se reúnen en el mismo lugar, lo que se llama la parada nupcial. 
<br>
<br>Cada uno memoriza tan bien el canto del otro que, tras meses de separación consiguen localizarse. El cortejo es todo un ritual. Cuando un macho corteja a una hembra infla su pecho e inclina la cabeza hacia atrás y ambos empiezan a emitir fuertes sonidos parecidos a un rebuzno agudo. 
<br>
<br>Se pueden gritar mutuamente por horas. Muchos llaman a estos cantos “
<b>la canción del corazón</b>”, ya que cuando una pareja de pingüinos se une es para toda la vida. Son una de las especies más fieles.
<br>
1 / 5
El pingüino de Humboldt es una especie de ave no voladora que pertenece al grupo de los pingüinos anillados. Su apariencia es parecida a la del pingüino africano, pero tiene ciertos rasgos particulares. No tiene subespecies.


Imagen Carolina Rodríguez Plaza

"Todo lo que hacemos en el Zoológico de Filadelfia gira en torno al bienestar de los animales bajo nuestro cuidado", dijo en un comunicado la Dra. Donna Ialeggio, Directora de Salud Animal del zoológico.

Las personas que visitan el zoológico y están ansiosas por volver a ver a sus queridas especies de aves, después de todo este tiempo, pueden ver los pingüinos de Humboldt en Penguin Point y los flamencos caribeños en Bird Valley.

Las aves rapaces, como águilas calvas, buitres, lechuzas y caracaras, seguirán protegidas y alojadas en interiores. Esta cepa particular de HPAI parece causar una enfermedad más grave en las aves rapaces silvestres que en otras especies. Partes de las exhibiciones de recorrido en McNeil Avian Center y Wings of Asia también permanecerán cerradas para los visitantes.

El zoológico está trabajando en modificaciones a las exhibiciones al aire libre existentes para permitir el regreso seguro de las aves rapaces y monitoreará la existencia de HPAI en las aves silvestres a medida que se acerque la migración de otoño.

Esperanza de vida|La esperanza de vida de estas aves es muy alta. Los flamencos pueden vivir hasta 
<b>más de 40 años</b>.
<br>
Descanso|Resulta curioso ver a los flamencos descansar porque lo hacen 
<b>de pie</b>, sobre una sola pata. Van cambiando de forma de manera inconsciente mientras duermen.
<br>
Alimentación|Sobre la dieta de estos animales, los flamencos comen plancton, insectos, crustáceos y algas. Todos estos son alimentos muy ricos en 
<b>carotenoides</b>, unos pigmentos naturales que les aportan el color rosado característico de su plumaje.
<br>
Nidos| Los nidos de los flamencos son muy fáciles de identificar porque tienen 
<b>forma de cono</b>. La base es ancha y tienen una depresión justo en el centro, donde se coloca el huevo. Son las hembras quienes crean el nido a base de barro, ramas y piedras.
<br>
<br>Reproducción| En la gran mayoría de los casos las hembras solo ponen 
<b>un huevo</b>. También pueden poner dos, aunque es raro que lo hagan. La puesta tiene lugar entre mayo y agosto, y la incubación dura aproximadamente un mes.
<br>
<br>
Altura y anatomía | Los flamencos son 
<b>aves muy altas</b>, con una altura que oscila entre los 1,20 y los 1,45 metros. Por lo general, los mechos son más altos que las hembras.
<br>
Sus patas son muy delgadas, y terminan en tres dedos, los cuales están unidos entre sí por una 
<b>mebrana</b> muy fina. Es así como pueden caminar por el lodo sin ningún tipo de dificultad.
<br>
<br>
En cuanto a su 
<b>pico</b>, es ligeramente curvado y en su interior cuenta con una serie de láminas que los flamencos utilizan para alimentarse y para filtrar el agua.
Los polluelos nacen con un plumón de color blanco, conforme crecen y se convierten en juveniles, su plumaje se torna grisáceo. Finalmente alcanzan su coloración rosada cuando son adultos.
<br>
A pesar de que esta especie no está considerada en peligro de extinción, una de sus principales amenazas es la pérdida de hábitat provocada por la influencia de la actividad humana.
<br>
1 / 9
Esperanza de vida|La esperanza de vida de estas aves es muy alta. Los flamencos pueden vivir hasta más de 40 años.
Imagen Carolina Rodríguez Plaza