Puerto Rico cumple dos días de la falla que dejó a millones de usuarios sin electricidad. A pesar de los esfuerzos de las autoridades por normalizar la energía, el enojo de la población es evidente.
760,000 usuarios ya cuentan con luz en Puerto Rico; la gente se manifiesta en las calles
LUMA señaló que ante la situación del sistema y dada la magnitud y el alcance de la interrupción, la restauración de la electricidad continuará durante todo el sábado.

Este viernes cientos de personas se manifestaron afuera de LUMA Energy, administradora del sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica en la Isla.
Algunos de los manifestantes llevaron comida dañada y la dejaron frente a los portones del edificio.
“Es la privatización, madre de la corrupción”, “LUMA y sus ejecutivos tienen al pueblo cautivo”, “LUMA sigue con el cuento, y ya van por seis aumentos”, fueron algunos gritos de los inconformes.
Elsie de Jesús Dávila, de Mujeres contra LUMA, señaló que desde que empezó a operar la compañía han ocurrido varios apagones, por lo que exige que se anule el contrato con la empresa por considerarlo “fraudulento”.
Gobierno brinda apoyos a afectados
Ante la molestia de la población, el Departamento de la Familia anunció que la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia adelantó el pago de los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN).
Carmen Ana González Magaz, secretaria del Departamento de la Familia, explicó que los beneficiarios cuyos números de seguro social terminan entre 0 y 3 ya recibieron sus beneficios, mientras que los que terminan en 4 y 5 los harán el próximo domingo. En tanto, los que terminan en 6 y 7 los recibirán el lunes y, finalmente, los que terminan en 8 y 9 los recibirán el martes, 12 de abril.
“A petición del gobernador, desde tempranas horas de la mañana, la Adsef solicitó a la FNS la autorización para adelantar estos beneficios, tomando en cuenta la situación que ha afectado a innumerables familias en Puerto Rico”, resaltó Magaz.
Trabajos siguen a marchas forzadas
Y es que, desde el apagón del miércoles en la noche, los trabajos no han parado. La mañana del viernes, el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Josué Colón, explicó que las centrales de Costa Sur y Ecoeléctrica, en Peñuelas, continúan fuera de servicio. Sin embargo, las tres unidades de la central San Juan, además de una en la central Palo Seco (y otras en vías de ser activadas), cuatro unidades en el ciclo combinado de la Central Aguirre, dos unidades en la central Cambalache y tres unidades en Mayagüez ya están en funcionamiento.
Según datos de LUMA, hasta la tarde del viernes, unos 760,000 clientes ya tienen servicio de energía eléctrica. Entre los municipios que ya cuentan con luz están: Vieques, Culebra, Fajardo, Ponce, Canóvanas, Carolina, Bayamón, Vega Baja, Arecibo, Aguadilla y Mayagüez.
LUMA señaló que ante la situación del sistema y dada la magnitud y el alcance de la interrupción, la restauración de la electricidad c ontinuará durante la tarde de hoy y mañana, sábado.
Hospitales y aeropuertos operan con normalidad
El secretario de Salud de Puerto Rico, Carlos Mellado López, señaló que hasta el momento todos los hospitales están operando, algunos de ellos se mantienen con generador.
El Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín también informó que no ha tenido cancelaciones de vuelos tras el apagón.
Clases suspendidas
El Departamento de Educación informó que las escuelas del sistema público de enseñanza suspendieron las clases este viernes, debido al apagón general. Sin embargo, los directores escolares, conserjes y empleados de comedores escolares, tuvieron que presentarse en los planteles.
Qué fue lo que ocurrió
Una falla y posterior incendio en una central eléctrica provocó que más de un millón de usuarios de Puerto Rico se quedaran sin luz desde el miércoles por la noche.
Bomberos extinguieron las llamas que afectaron a dos subestaciones de la planta de Costa Sur en el municipio de Guayanilla.
La noche del jueves la Autoridad de Energía Eléctrica informó que acababan de sincronizar la Unidad 9 de la Central San Juan y la Unidad 4 de la Central Palo Seco.












