Cuerpos en el agua: 92 desaparecidos tras el huracán Helene en Carolina del Norte

Con más de 200 muertes confirmadas, Helene se convierte en el ciclón más mortífero desde Katrina en 2005; las autoridades trabajan para verificar informes de muertes adicionales relacionadas con la tormenta.

Por:
Univision
Mientras avanzan las labores de recuperación en las zonas golpeadas por los huracanes Helene y Milton, las autoridades reportan 92 personas desaparecidas en Carolina del Norte y al menos 13,000 clientes sin electricidad. En Florida, continúan las labores de limpieza y lentamente se recuperan del paso de los poderosos ciclones. Te puede interesar: Rescatan a un niño que estuvo perdido en la selva durante el paso del huracán Milton: sus perros lo cuidaron.
Video Decenas de personas continúan desaparecidas tras el paso de los huracanes Milton y Helene

RALEIGH, Carolina del Norte.- A más de dos semanas del devastador impacto del Huracán Helene en Carolina del Norte, la angustia persiste entre los familiares de las 92 personas que aún se encuentran desaparecidas. La situación en la región sigue siendo crítica, y el recuento de víctimas mortales se eleva a más de 200 muertes confirmadas, aunque las autoridades advierten que estas cifras podrían aumentar a medida que continúan las labores de búsqueda y rescate.

El Huracán Helene, que azotó la costa sureste de Estados Unidos, dejó a su paso una estela de destrucción sin precedentes. Con vientos sostenidos de hasta 120 millas por hora y una tormenta que trajo hasta 10 pies de marejada ciclónica, muchas localidades fueron arrasadas, dejando a su paso un panorama desolador.

PUBLICIDAD

En total, más de 9,000 hogares en Carolina del Norte siguen sin suministro eléctrico, complicando aún más los esfuerzos de recuperación y asistencia.

El gobernador del estado, Roy Cooper, llamó en conferencia de prensa a no perder la esperanza en la búsqueda de los desaparecidos. “Cada vida cuenta y seguimos comprometidos en encontrar a aquellos que aún no han regresado a casa”, declaró.

Inundaciones repentinas, causantes de un gran número de decesos

Muchas de las muertes y desapariciones están relacionadas con las inundaciones repentinas que siguieron al huracán. Las autoridades locales advierten que el agua puede ocultar peligros, como restos de estructuras, escombros y reptiles peligrosos, lo que ha llevado a una mayor cautela en las operaciones de búsqueda, ya que los rescatistas deben actuar con precaución para garantizar su seguridad.

Organizaciones de voluntarios, grupos comunitarios y agencias de ayuda están trabajando para proporcionar recursos y apoyo emocional a aquellos que están lidiando con la incertidumbre. Sin embargo, la preocupación por la desinformación también ha surgido, y el gobernador Cooper ha pedido a la ciudadanía que evite difundir rumores que solo añaden confusión y pánico en un momento ya de por sí difícil.

La llegada de la temporada electoral ha añadido un nuevo elemento a la situación. Cooper anunció que se abrirán sitios de votación anticipada en 25 condados afectados por el huracán, con la esperanza de que la ciudadanía participe activamente en el proceso democrático, a pesar de las adversidades.

Con la energía y curiosad propia de la niñez, Abril Hernández Juárez aceleró sus pasos al regresar a la casa rodante que compartía con su familia en Hendersonville, Carolina del Norte. Detrás la seguían muy cerca su mamá, Marisol Juárez, y sus dos hermanos. La familia salvó su vida al refugiarse en un lugar seguro durante el impacto del huracán Helene al estado.
<b>Hendersonville</b> está 26 millas al sur de 
<b>Asheville</b>, donde 
<b>la alcaldesa Esther Manheimer</b> aseguró que es imposible describir el 
<b><a href="https://www.univision.com/local/north-carolina-wuvc/tormenta-helene-en-carolina-del-norte-residentes-viven-un-escenario-de-muerte-devastacion-y-desolacion-video" target="_blank">horror que dejó a su paso la tormenta tropical Helene.</a></b>
Marisol Juárez mantuvo a sus tres hijos informados sobre lo que ocurría con el huracán Helene en su comunidad.
Sin embargo, Marisol Juárez y sus tres hijos no pudieron evitar la tristeza al ver que su casa quedó destruida por el huracán Helene.
Entrar a la propiedad es un riesgo, complicando hacer un intento de recuperar alguna pertenencia.
En medio del panorama, Marisol Juárez y sus hijos cuentan con vida y salud, lo que les permitirá recibir el apoyo que poco a poco va llegando.
Mientras en Hendersonville ya se observan claramente los daños, en Swannanoa, 45 millas al noreste, todavía los equipos de búsqueda y rescate trabajan en llegar a sobrevivientes.
Este miércoles 2 de octubre, la cifra de personas muertas por el huracán Helene aumentó a 182, convirtiéndolo en el más mortífero después de Katrina, en 2005.
Solo en Carolina del Norte, donde residentes como Anne Schneider y Eddy Sampson se emocionan tras haber sobrevivido a Helene, se reportaban hasta este 2 de octubre, 70 fallecimientos por efectos del huracán.
El impacto de Helene en el oeste de Carolina del Norte se extendió a las minas de cuarzo de Spruce Pine, donde no han podido reanudar operaciones.
El gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, agradeció el apoyo que 18 estados han enviado.
1 / 11
Con la energía y curiosad propia de la niñez, Abril Hernández Juárez aceleró sus pasos al regresar a la casa rodante que compartía con su familia en Hendersonville, Carolina del Norte. Detrás la seguían muy cerca su mamá, Marisol Juárez, y sus dos hermanos. La familia salvó su vida al refugiarse en un lugar seguro durante el impacto del huracán Helene al estado.
Imagen Brittany Peterson/AP