Tribunal Superior de Arizona extiende plazo para decisión sobre prohibición del aborto

El Tribunal Superior de Arizona otorga 90 días adicionales a la fiscal general para decidir sobre la prohibición del aborto, en una batalla legal que impacta los derechos reproductivos en el estado.

Por:
Univision
Durante la sesión legislativa de este miércoles, fracasó el intento por revocar la ley de 1864 sobre prohibición de aborto en Arizona. Ante esto, decenas de personas y activistas se manifestaron y aseguraron sentirse decepcionadas. “Decidieron prolongar el miedo, la incertidumbre e injusticias”, aseguró la doctora Candance Lew.
Video Fracasa moción para revocar la ley de aborto de 1864 en Arizona

El tribunal más alto de Arizona ha otorgado a la fiscal general del estado, Kris Mayes, un plazo adicional de 90 días para determinar nuevas acciones legales en el caso que involucra una prohibición casi total del aborto, una legislación que ha estado en vigor durante 160 años.

La orden emitida el lunes por la Corte Suprema de Arizona mantiene temporalmente en vigencia una ley más reciente que legaliza el aborto hasta las 15 semanas de embarazo. Además, proporciona a Mayes más tiempo para decidir si llevará el caso ante la Corte Suprema de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Mayes, en respuesta a esta decisión, expresó su agradecimiento y afirmó su compromiso de defender el derecho de los médicos a proporcionar atención médica basada en su criterio profesional, no en leyes obsoletas de hace más de un siglo.

"Haré todo lo que pueda para garantizar que los médicos puedan brindar atención médica a sus pacientes según su mejor criterio, no según las creencias de los hombres elegidos para la legislatura territorial hace 160 años", dijo Mayes.

Este nuevo desarrollo se produce después de que la Corte Suprema de Arizona votara a favor de restaurar una ley antigua que no incluía excepciones para casos de violación o incesto y solo permitía abortos en situaciones donde la vida de la madre estuviera en peligro. Esta decisión generó preocupaciones sobre posibles enjuiciamientos de médicos que llevaran a cabo abortos.

En respuesta a esta medida, la Legislatura de Arizona votó por un estrecho margen para derogar la ley de la época de la Guerra Civil. Sin embargo, esta derogación no entrará en vigor hasta 90 días después de que los legisladores concluyan su sesión anual actual.

La incertidumbre persiste sobre si la prohibición anterior podría aplicarse durante un período de transición antes de que entre en vigor la derogación.

La lucha entre los defensores del aborto y los grupos antiaborto continúa. Jake Warner, abogado principal de la Alliance Defending Freedom, un grupo antiaborto, reiteró su compromiso de luchar por la protección de los no nacidos.

"La ley provida de Arizona ha protegido a los niños no nacidos durante más de 100 años", dijo Warner a AP. "Continuaremos trabajando para proteger a los niños no nacidos y promover un apoyo real y atención médica para las familias de Arizona".

PUBLICIDAD

Por otro lado, Ángela Florez, directora ejecutiva de Planned Parenthood Arizona, celebró la decisión del tribunal. Afirmó que la organización seguirá brindando servicios de aborto dentro del marco legal permitido, enfocándose en garantizar el acceso de las pacientes a estos servicios durante el mayor tiempo posible.

Una ley anterior al propio estado de Arizona: ¿cómo llegamos hasta aquí?


La ley fue promulgada en 1864, en medio de la guerra civil y décadas antes de que Arizona se convirtiera en estado el 14 de febrero de 1912. Faltaban décadas para que las mujeres lograran el derecho al voto.

Un tribunal de Tucson bloqueó su aplicación poco después de que la Corte Suprema de Estados Unidos emitiera su famosa decisión Roe vs. Wade de 1973, que garantizaba el derecho federal al aborto.

Pero después de que la Corte Suprema de Estados Unidos anulara ese histórico fallo en junio de 2022, el entonces fiscal general de Arizona, Mark Brnovich, un republicano, solicitó con éxito que un juez estatal levantara la orden judicial que bloqueaba la aplicación de la antigua prohibición.

El Tribunal de Apelaciones del estado suspendió la ley mientras el sucesor de Brnovich, el fiscal general Kris Mayes, un demócrata, instó a la Corte Suprema a confirmar la decisión del tribunal de apelaciones.

¿Quién puede ser procesado bajo esta ley de 1864?


La ley ordena el procesamiento de "una persona que proporcione, suministre o administre a una mujer embarazada, o procure que dicha mujer tome cualquier medicamento, droga o sustancia, o use o emplee cualquier instrumento u otro medio, con la intención de provocar el aborto espontáneo de la mujer, a menos que sea necesario para salvarle la vida”.

PUBLICIDAD

La Corte Suprema de Arizona sugirió en su fallo del martes que los médicos podrían ser acusados, aunque los jueces no lo dijeron abiertamente.

"A la luz de esta opinión, los médicos ahora son conscientes de que todos los abortos, excepto los necesarios para salvar la vida de la mujer, son ilegales", dice el fallo. Los jueces señalaron que se pueden aplicar sanciones penales y reglamentarias adicionales a los abortos realizados después de las 15 semanas de embarazo.

No está claro por el momento si las propias mujeres que busquen realizarse un aborto podrían ser castigadas. "No teníamos esta ley vigente, por lo que no habíamos tenido que lidiar con esos asuntos esenciales. Ahora que está vigente, ese argumento legal estará disponible. El lenguaje es lo suficientemente amplio. Creo que en el estatuto es posible", dijo Piatt a USA Today.

La ley prevé una pena de dos a cinco años de prisión en caso de condena. Por su parte, los abogados de Planned Parenthood Arizona dijeron que creen que las sanciones penales se aplicarán solo a los médicos.

El tribunal superior dijo que la ejecución no comenzará hasta dentro de al menos dos semanas. Sin embargo, los demandantes dicen que podrían tardar hasta dos meses, basándose en un acuerdo de un caso relacionado para retrasar la aplicación si los jueces confirmaban la centenaria prohibición.


Con información de AP

Te puede interesar:

El cielo nocturno de Arizona se iluminó con el juego de luces de la 
<b>aurora boreal </b>durante el fin de semana del 10 al 12 de mayo, luego de que una intensa tormenta solar golpeara a la Tierra.
El espectáculo cósmico pudo ser visible en gran parte de los Estados Unidos a partir del viernes 10 de mayo, gracias a que una eyección de masa coronal fue liberada desde el Sol a principios de esa semana.
El mejor lugar para apreciar estas luces en Arizona fue al norte del estado, principalmente el viernes por la noche, como se aprecia en esta imagen compartida desde Payson.
Pero también se pudo apreciar en buena parte del Valle del Sol, sobre todo en áreas con poca contaminación lumínica, como se muestra en esta imagen desde Phoenix.
Debido a la intensidad de la tormenta solar, había el temor de que pudiera alterar los sistemas de comunicación
<b> </b>por satélite, la radiofrecuencia y la red de energía eléctrica en algunas partes del país.
Se emitió una alerta G5, considerada extrema, por lo que se estuvo monitoreando la infraestructura esencial como plantas de energía y antenas de comunicación, para prevenir cualquier incidente.
Afortunadamente no se reportaron incidentes relacionados con la tormenta solar en Arizona, y todo quedó en un espectacular juego de luces que miles de personas pudieron contemplar.
Existe la posibilidad de que la tormenta solar geomagnética se extienda hasta este lunes, pero se cree que ya no podrá ser visible en nuestro estado. En caso de haber una oportunidad, sería en regiones muy al norte.
¿Tuviste la oportunidad de ver las luces del norte? Comártenos tus mejores imágenes a través de 
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/reportalo" target="_blank">Repórtalo</a>, para agregarlas a nuestra galería.
1 / 9
El cielo nocturno de Arizona se iluminó con el juego de luces de la aurora boreal durante el fin de semana del 10 al 12 de mayo, luego de que una intensa tormenta solar golpeara a la Tierra.
Imagen Getty Images