Abuso infantil en Washington DC, Maryland y Virginia: ¿dónde se puede pedir ayuda?

Hay signos físicos y de comportamiento que pueden revelar un caso de abuso sexual infantil: la mayoría de las víctimas no lo acusan y el 92% de ellas conoce a su agresor.

Por:
Univision
Este martes se llevó a cabo un evento en el condado de Prince William, en el que se habló de la importancia de tomar conciencia sobre la pornografía infantil. "Se han dado casos en los que niños se prestan para mandar fotos inapropiadas y los chicos se ven en problemas serios", dijo la supervisora Yesli Vega. Los expertos recomiendan que los padres se mantengan al tanto de lo que hacen los menores en redes sociales, pero también aconsejan incentivar la comunicación en el hogar.
Video Atentos, padres: Estos consejos pueden ayudar a evitar que los niños se involucren en casos de pornografía infantil

Abril es el mes de la prevención contra el abuso infantil y tanto en Washington DC, como en Maryland y Virginia, hay sitios y recursos de ayuda para víctimas y sus familias.

Una de cada cuatro niñas y uno de cada 13 niños sufren abuso infantil en algún momento antes de los 18 años y el 75% de ellos no se lo dirán a nadie, de acuerdo a cifras reveladas por el Departamento de Policía del Condado de Prince George’s, Maryland.

PUBLICIDAD

Además, el 92% de las víctimas conocen a su agresor.

Abuso sexual infantil

El abuso sexual es la explotación de un niño para la gratificación sexual de un adulto o un niño mayor.

La Agencia de Servicios para la Niñez y la Familia del Distrito de Columbia enumera una serie de signos que pueden mostrar niños o adolescentes que han sido víctimas de abuso sexual infantil.

Como signos físicos, están:

· Dificultad para caminar o sentarse
· Ropa rasgada, manchada o ensangrentada
· Dolor o picazón genital
· Enfermedades de transmisión sexual
· Embarazo

Entre los signos emocionales están:

· Conocimiento o comportamiento sexual precoz
· Comportamiento hostil y agresivo o temeroso y retirado
· Automutilación
· Abuso de sustancias
· Huir

Signos de abuso físico

El abuso físico comprende las lesiones de un niño por parte de un padre o cuidador.

Los signos físicos pueden incluir:

· Moretones, ronchas o hinchazón
· Esguinces o huesos rotos
· Quemaduras
· Laceraciones o abrasiones
· Marcas de mordida
· Lesiones inexplicables o reiteradas

Los signos de comportamiento pueden incluir:

· Intentos de ocultar lesiones
· Dificultad para sentarse o caminar
· Recelo del contacto físico con adultos
· Renuencia a volver a casa
· Depresión o automutilación
· Miedo a los padres o cuidadores

Signos de negligencia

La negligencia ocurre cuando los padres o cuidadores no brindan la supervisión, el control y la subsistencia, la educación requerida por la ley u otros cuidados necesarios para un desarrollo saludable. Por sí misma, la falta de medios económicos para mantener a un niño no es negligencia.

PUBLICIDAD

Los signos físicos pueden incluir:

· Mala higiene
· Ropa inapropiada o que no le quede bien
· Quedarse solo o con personas incapaces para proporcionar una supervisión adecuada
· Falta evidente de atención médica necesaria

Los signos de comportamiento pueden incluir:

· Hambre crónica o somnolencia
· Retraso en el desarrollo del lenguaje
· Comportamiento de apego o desarrollo de apegos indiscriminados
· Quejas frecuentes de malestar
· Tardanzas o ausencias frecuentes de escuela.

¿Cómo pedir ayuda en Washington DC, Maryland y Virginia?

En el Distrito de Columbia se pueden reportar casos de abuso infantil y negligencia al teléfono (202) 671 SAFE (7233).

También están disponibles los datos de contacto de la Agencia de Servicios para la Niñez y la Familia de DC en su sitio web.

En Maryland, está disponible un directorio de dónde reportar estos posibles delitos en cada condado en el sitio web del Departamento de Servicios Humanos del estado.

En Virginia, se pueden reportar al teléfono (800) 552 7096. El Departamento de Servicios Sociales del estado cuenta con un directorio de organizaciones de ayuda.

En todos los casos, también se pueden hacer reportes con los departamentos de Policía local.

También te puede interesar

La investigación tomó cerca de cuatro años y en el informe se detallan más de 600 casos de abuso sexual infantil por parte de cientos de miembros de la Iglesia Católica. El fiscal Anthony G. Brown hizo énfasis en las fallas sistemáticas en las que habría incurrido la Arquidiócesis de Baltimore para proteger a los menores. Además, las autoridades piden que la comunidad denuncie cualquier otro caso del que tenga conocimiento.
Video Conmoción en Baltimore: informe revela más de 600 casos de abuso infantil por parte de miembros de la iglesia