Luego del paso del huracán Fiona y la falta del servicio eléctrico para gran parte de la población en Puerto Rico, el Servicio Nacional de Meteorología advirtió sobre los índices de calor que podrían llegar hasta los 112 grados en algunos sectores esta tarde.
Índices de calor podrían llegar hasta los 112 grados Fahrenheit para partes del norte de Puerto Rico
La advertencia estará vigente desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. de este miércoles. Ante la falta de electricidad en gran parte de la Isla, mira aquí algunas recomendaciones para evitar un golpe de calor.
Los pueblos bajo esta advertencia son Bayamón, Carolina, Cataño, Guaynabo, San Juan, Toa Alta, Toa Baja, Trujillo Alto, Arecibo, Barceloneta, Dorado, Florida, Manatí, Vega Alta, Vega Baja, Aguadilla, Camuy, Hatillo, Isabela, Quebradillas, Aguada, Añasco, Hormigueros, Mayagüez, Moca, Rincón y San Germán.
La advertencia estará vigente desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. de este miércoles. De acuerdo con la agencia meteorológica, la ola de calor se debe a la combinación entre la humedad con las altas temperaturas que provoca el viento que sopla del sur-sureste.
“Tome precauciones adicionales si trabaja o pasa tiempo al aire libre…use ropa ligera y holgada cuando sea posible y beba mucha agua”, lee el comunicado del Servicio Nacional de Meteorología.
¿Qué es un golpe de calor y cómo evitarlo?
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), un golpe de calor ocurre cuando el cuerpo se vuelve incapaz de controlar su temperatura: la temperatura del cuerpo aumenta rápidamente, el mecanismo de sudoración falla y el cuerpo no puede enfriarse.
Algunos signos de enfermedades relacionadas con el calor incluyen calambres en el estómago, brazos o piernas; agotamiento con sudoración intensa, palidez, náuseas o mareos. Cuando una persona experimenta un golpe de calor, tiene síntomas como piel roja, pulso rápido, mareos, confusión y hasta podría quedar inconsciente. Estas son algunas de las recomendaciones de los CDC:
- Buscar un árbol con sombra donde se puedan refugiar si no tiene disponible un edificio con aire acondicionado.
- Tratar de refrescar el cuerpo de la persona, bajar la temperatura. Una manera es tomando mucha agua, también puede hacerlo colocando toallas húmedas, sobre su frente, axila, o puede utilizar bolsas de hielo en los mismos lugares.
- Por último se recomienda llamar al número 9-1-1
Evita aguas de inundaciones: podrían estar contaminadas
A través de las redes sociales, se ha hecho viral personas sumergiéndose en las inundaciones como un método de diversión y para refrescarse. Sin embargo, esta práctica puede ser peligrosa para la salud.
El agua de inundación puede contener cables del tendido eléctrico caídos, desechos humanos y de ganado, así como desechos domésticos, médicos e industriales que sean peligrosos.
Los CDC indican que estas aguas también pueden tener objetos físicos como madera, vehículos y escombros. La exposición al agua de inundación contaminada puede causar infecciones de heridas, sarpullido, enfermedades gastrointestinales, tétanos y hasta Leptospirosis.
La Leptospirosis es una bacteria que puede ingresar al cuerpo a través de la piel o las membranas mucosas (ojos, nariz o boca). Beber agua contaminada también puede causar infección que puede ser mortal.
Te puede interesar:









