Puerto Rico se encuentra bajo alerta por una ola de calor intenso que se experimenta en el norte y el oeste de la isla, donde los índices podrían superar los 112 grados Fahrenheit, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología de San Juan.
Alerta en Puerto Rico por temperaturas de hasta 112 grados: estos son los síntomas de un golpe de calor y cómo evitarlo
Puerto Rico experimenta una ola de calor intensa, donde los índices podrían superar los 112 grados Fahrenheit, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología de San Juan. Estos consejos te pueden ayudar a evitar un golpe de calor.
El aviso de calor excesivo está vigente hasta las 6 pm para 30 municipios y una advertencia de calor intenso para 16.
Sin embargo, se espera que este miércoles regresen los días lluviosos a causa de una vaguada que se acerca a la región y se espera que desde la mañana se registre un alto riesgo de inundaciones.
¿En qué lugares se sentirá más calor?
La advertencia de calor excesivo estará vigente hasta las 6 pm en Manatí, Vega Baja, Mayagüez, Cataño, Lajas, Guaynabo, Dorado, Toa Alta, Toa Baja, Bayamón, Guaynica, Arecibo, Hormigueros, Barceloneta, Trujillo Alto, Cabo Rojo, Aguadilla, Carolina, Quebradillas, Camuy, Vega Alta, San Germán, Aguada, San Juan, Moca, Rincón, Añasco, Isabela, Florida y Hatillo.
También se incluye un aviso por calor en varios municipios del este y sureste como Culebra, Canóvanas, Arroyo, Patillas, Naguabo, Humacao, Ceiba, Yabucoa, Loíza, Salinas, Vieques, Luquillo, Guayama, Fajardo, Maunabo y Río Grande.
¿Cómo evitar un golpe de calor?
1.- Mantente hidratado
Expertos señalan que es importante tomar agua cuando estás al aire libre, aunque no sientas sed.
De acuerdo con un reporte del Hospital Metodista de Houston, es probable que si te hidratas hasta que comienzas a sentir sed, tu cuerpo ya esté entre un 10 y un 25% deshidratado.
2.- Limita las actividades al aire libre
Evitar salir en horas pico del sol cuando no es estrictamente necesario, es la mejor decisión, pero si tienes que hacerlo, usa ropa adecuada como tejidos suaves, holgada y con colores claros. La ropa holgada permite que el calor se evapore más fácilmente.
3.- Usa protector solar
Procura que el protector solar sea de FPS 30 o superior. Los lentes de sol, los sombreros de ala ancha y las sombrillas son excelentes herramientas para proteger el cuerpo.
¿Cuáles son los síntomas de un golpe de calor?
De acuerdo con The Mayo Clinic, uno de los síntomas es tener una temperatura corporal elevada. Una temperatura corporal central de 104 °F (40 °C) o superior es el signo principal del golpe de calor.
Sin embargo, existen otros que son más fáciles de detectar si no tienes acceso a un termómetro:
Alteración del estado mental o del comportamiento:
El golpe de calor puede provocar confusión, agitación, problemas de dicción, irritabilidad, delirio, convulsiones y coma.
Alteración en la sudoración:
En el golpe de calor provocado por el clima caluroso, la piel se sentirá caliente y seca al tacto. Sin embargo, en el golpe de calor producido por el ejercicio extenuante, la piel puede sentirse seca o ligeramente húmeda.
Náuseas y vómitos:
Puedes sentir el estómago revuelto o vomitar.
Piel enrojecida:
La piel puede enrojecerse a medida que aumenta la temperatura corporal.
Respiración acelerada:
La respiración puede volverse rápida y poco profunda.
Frecuencia cardíaca acelerada:
El pulso puede aumentar considerablemente debido a que el estrés por calor impone una enorme carga en el corazón para ayudar a enfriar el cuerpo.
Dolor de cabeza:
La cabeza puede latir.
Mira también:























20.- San Juan
Es la primera vez que se incluye en esta lista anual. San Juan, la capital y la ciudad más grande de Puerto Rico, tiene amplias playas que se encuentran frente a la franja de centros turísticos con bares, clubes nocturnos y casinos.