Es temporada de filas en las garitas de Arizona - Sonora: Te decimos lo que debes saber de los tiempos y el camino

Ya comenzó la época del año en que se registra un aumento considerable en el flujo de viajeros entre México y Estados Unidos. Te decimos cómo puedes consultar los tiempos de espera en los accesos, dónde revisar los artículos que están permitidos y todo lo que necesitas saber.

Por:
Univision
Si estás pensando en cruzar la frontera en los próximos días debes armarte de paciencia desde ya, pues autoridades están advirtiendo sobre largos tiempos de espera por las celebraciones de fin de año. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) recomienda, entre otras cosas, revisar en línea cómo están las condiciones en los puertos de entrada y tener los documentos a la mano para que el ingreso a Estados Unidos sea más rápido.
Video Largas filas en los cruces fronterizos durante los días festivos: recomendaciones de CBP

SONORA, México – El aumento en el flujo de viajeros hacia México y a Estados Unidos es notorio en esta temporada, debido a que muchos regresan a territorio mexicano para pasar las fiestas de fin de año en compañía de sus seres queridos, aunque también muchos se trasladan a EEUU a hacer compras para sus regalos.

En los últimos días de este 2024 no ha sido la excepción: en las garitas de Mariposa y Dennis DeConcini se han visto largas filas con tiempos de espera de hasta dos horas para los automovilistas, incluso en la línea Sentri.

PUBLICIDAD

Tiempos al cruzar

la frontera México - EEUU

5, 6 horas. Cuando es tiempo de Navidad, son de 5 a 6 horas de espera, así que es demasiado”, afirma a Univision Arizona Zulma Verónica García, residente de Nogales, Sonora, quien asegura que debe cruzar la frontera unas dos veces a la semana por lo menos.

Quienes decidieron cruzar a pie a Estados Unidos también han tenido que echar mano de la paciencia: los tiempos de espera rondan los 45 minutos.

Oscar Trochez, supervisor de Aduanas y Protección Fronteriza subraya que “ lo importante es recordar que, durante esta época, el tráfico se aumenta. Hay mucho más tráfico. Lo que recomendamos es que revisen los tiempos de espera en línea para que estén preparados”.

El flujo hacia Estados Unidos tuvo una punta este año el 24 de noviembre, cuando la gran afluencia obligó a las autoridades fronterizas a cerrar el paso en la Garita Uno de San Luis Río Colorado.

El paso hacia Estados Unidos quedó bloqueado aproximadamente a las 4:00 horas, frustrando los planes de quienes intentaban aprovechar las ofertas del Black Friday o Viernes Negro.

En cuanto el flujo a México, autoridades de Sonora han visto un importante descenso en la afluencia: calculan que en la caseta de Hermosillo se ha reducido en un 50% el flujo de paseantes, lo que pudiera explicarse con a la crisis de violencia en Sinaloa, y con la tensión en materia migratoria que representa la próxima llegada a la presidencia de Estados Unidos del republicano Donald Trump.

PUBLICIDAD

Quienes deseen consultar los tiempos de espera en cada puerto, pueden hacerlo en el sitio web de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) https://bwt.cbp.gov/ .

Cruzar la frontera: qué sí, qué no y cómo

Recuerda que no puedes cruzar a territorio estadounidense con carne, leche, huevos, aves de corral ni sus productos. Tampoco, sin declarar más de $10,000 en efectivo ni una combinación de instrumentos monetarios que superen esa cantidad.

En cuanto a alimentos, debes declarar todos los productos alimenticios que lleves contigo, para que un especialista determine si es posible que ingresen. Una lista más larga de productos puedes consultarla en https://www.dontpackapest.com/ que es recomendable revisar ante cualquier duda.

Trochez nos da algunas recomendaciones para agilizar el ingreso a Estados Unidos: tener a mano los documentos para presentarlos a los oficiales, ya sea “pasaporte, visa o residencia o cualquier otro documento que te pueda solicitar el oficial”.

Pero con visa de turista, quien viajará más allá de la franja fronteriza debe solicitar el permiso I-94, lo que también se puede hacer a través de la aplicación CBP One.

Otro consejo es declarar todo lo que traigas en el vehículo o a pie.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de Whats App? Súmate y activa las notificaciones.

También te interesa

<b>¿Qué hacer?</b> Esta puede ser la primera pregunta en surgir, en caso de que un 
<b>familiar o amigo desaparezca en la frontera</b>, durante su travesía hacia Estados Unidos.
La organización 
<b>Humane Borders, Fronteras Compasivas </b>compartió
<b> los pasos </b>necesarios 
<b>para dar conel paradero </b>de 
<b>una persona migrante desaparecida</b>.
Si un familiar llama diciendo que 
<b>está perdido en <a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/muertes-desierto-cifras-genero-edad-causas-arizona-sonora" target="_blank">el desierto de Arizona</a></b>, 
<b>es fundamental que le pidas:</b> No moverse de ese lugar, conservar la batería del teléfono y 
<b>que describa</b> 
<b>cómo llegó al sitio </b>del cual está marcando.
Una vez se tenga información de la persona desaparecida, el siguiente paso será 
<b>comunicarse al 911 a pedir por ayuda </b>hasta que le aseguren que hay una respuesta en camino.
Si la persona migrante se encuentra desaparecida y no llama, hay tres acciones distintas a considerar, dependiendo del tiempo que lleve sin comunicarse.
<h3 class="cms-H3-H3">Si han pasado tres días o menos</h3> 
<br>
<br>Cuando una persona en ruta a cruzar la frontera de Estados Unidos lleva 72 horas o menos sin dar señales de vida, tiene que implementarse un 
<b>operativo de búsqueda y rescate</b>.
Si la persona desaparecida entró a Estados Unidos por la frontera de 
<b>Arizona o Nuevo México</b>, tienes que comunicarte cuanto antes al número de ayuda de 
<b>No Más Muertes, al (520) 585-5881</b>.
Si llegó por California, puedes encontrar ayuda llamando al 
<b>760-521-3768 a Águilas del Desierto</b>.
En caso de que haya entrado por Texas, 
<b>puedes contactar a South Texas Human Rights Center al 361-325-2555</b>.
<h3 class="cms-H3-H3">Si ha pasado un mes o menos </h3>
<br>
<br>Cuando un familiar en ruta a la frontera de Estados Unidos lleva un mes desaparecido, se debe considerar que 
<b>podría encontrarse en algún centro de detención</b>.
Antes de hacer cualquier gestión, tenga a mano el 
<b>nombre completo y la fecha de nacimiento</b> de la persona desaparecida. Con esos datos, entonces hay que
<b> llamar al consulado del país de la persona</b>, que esté más cercano a la ciudad por donde intentó cruzar a Estados Unidos.
Humane Borders, Fronteras Compasivas enfatiza que las autoridades diplomáticas suelen otorgar 
<b>información de alguna persona solo a sus familiares cercanos</b>.
<b>Aquí, números telefónicos más necesitados:</b>
<br>
<br>
<b>México</b>
<br>855-463-6395 o, desde México, 001-520-623-7874.
<br>
<br>
<b>Guatemala </b>
<br>
<u>Tucson</u>, Arizona 520-798-2217 ó 520-398-6912
<br>
<u>Phoenix</u>, Arizona 602-200-3660
<br>
<u>California</u> 213-365-9251
<br>
<u>McAllen</u>, Texas 956-429-3413
<br>
<u>Houston</u>, Texas 713-953-9531.
<b>Honduras</b> 
<br>
<u>California</u> 213-995-6406
<br>
<u>McAllen</u>, Texas 956-627-3172
<br>
<u>Houston</u>, Texas 713-785-5932
<br>
<u>Dallas</u>, Texas 972-986-5512 ó 972-986-5513
<br>*El Consulado de Dallas está encargado de investigar casos en Arizona.
<br>
<br>
<b>Nicaragua</b>
<br>
<u>California</u> 213-252-1170
<br>
<u>Texas</u> 713-789-2762
<br>
<br>
<b>El Salvador </b>
<br>
<u>Tucson</u>, Arizona 520-318-0410
<br>
<u>McAllen</u>, Texas 956-800-1363
<br>
<u>Houston</u>, Texas 346-571-5198
<br>
<u>California</u> 213-234-9200.
Después, asegúrate de tener acceso a una computadora con internet, en la que deberás realizar 
<b>búsquedas de personas detenidas</b> en los sitios de 
<b>Inmigración y Control de Aduanas (Immigration and Customs Enforcement, ICE)</b> y la 
<b>Oficina Federal de Prisiones (Federal Bureau of Prisons, BOP)</b>.
Realiza diversas búsquedas: primero, 
<b>llenando solo los campos estrictamente necesarios</b>. Si no funciona, trata
<b> escribiendo más información </b>de la que dispongas.
Puedes buscar 
<b>escribiendo los dos apellidos de la persona unidos por un guion</b>, o 
<b>con errores ortográficos</b> comunes, pensando en que se haya equivocado quien capturó la información.
Si has llegado hasta este punto y todavía no sabes nada de tu ser querido, puedes probar llamando al 
<b>Cuerpo de Alguaciles o U.S. Marshals</b>, a las oficinas de 
<b>ICE</b> o buscar en 
<b>centros de detención específicos</b>.
Para contactar a 
<b>U.S. Marshals</b>:
<br>
<u>California</u>: 213-894-6820
<br>
<u>Phoenix</u>, Arizona: 602-382-8768 (Oprime 0)
<br>
<u>Tucson</u>, Arizona: 520-879-6900 (Oprime 0)
<br>
<u>Texas</u>: 713-718-4800.
<br>
<br>Número nacional de 
<b>ICE</b>: (888) 351-4024
<br>
<u>California</u>: (213) 830-7911
<br>
<u>Arizona</u>: (602) 766-7030
<br>
<u>Florence</u>, Arizona: (520) 868-8383
<br>
<u>Eloy</u>, Arizona: (520) 464-3000
<br>
<u>Dallas</u>, Texas: (214) 424-7800
<br>
<u>Houston</u>, Texas: (281) 774-4816
<br>
<u>El Paso</u>, Texas: (915) 225-1901
<br>
<u>San Antonio</u>, Texas: (210) 283-4750.
En caso de 
<b>menores de 18 años</b>, la Oficina de Reubicación de Refugiados (Office of Refugee Resettlement) puede ser de utilidad. El número es 
<b>1-800-203-7001</b>.
<h3 class="cms-H3-H3">Si han pasado más de 30 días </h3>
<br>
<br>Cuando un migrante en ruta a los Estados Unidos pasa más de un mes sin comunicarse, una de las probabilidades es que haya perdido la vida.
En Arizona, el Centro Colibrí de Derechos Humanos o 
<b>Colibri Center for Human Rights </b>ayuda a las familias a buscar en sistemas forenses, llamando al 
<b>520-724-8644</b>, para registrarse y recibir una llamada de vuelta, que puede demorar, dependiendo de los casos que el centro tenga en espera.
También puede llamar a 
<b>oficinas de médicos forenses locales</b>:
<br>
<br>
<u>California</u>: San Diego County Medical Examiner - (858) 694-2895.
<br>
<br>
<u>Arizona</u>: Pima County Medical Examiner - (520) 724-8600.
<br>
<br>
<u>El Paso</u>: El Paso County Medical Examiner - (915) 532-1447.
<br>
<br>
<u>Laredo</u>, 
<u>Texas</u>, 
<u>Brooks County</u> y Falfurrias, Texas: Webb County Medical Examiner - (956) 722-7054.
Al sur de 
<b>Texas, se puede buscar a personas que hayan muerto por ahogamiento</b> llamando a:
<br>
<br>
<u>McAllen</u>, Texas: Medical Examiner - (956) 292-7014
<br>
<u>Brownsville</u>, Texas: Medical Examiner - (956) 389-1920.
1 / 24
¿Qué hacer? Esta puede ser la primera pregunta en surgir, en caso de que un familiar o amigo desaparezca en la frontera, durante su travesía hacia Estados Unidos.
Imagen Getty Images.
De acuerdo con la organización Sexual Assault Center, durante la época navideña suelen aumentar los casos de abuso sexual contra niñas y mujeres, por lo que expertos están recomendando a padres de familia tomar precauciones y ser vigilantes en las próximas reuniones. Toma nota de más consejos para proteger a tus seres queridos.
Video Cuida a los menores de abusos sexuales en esta época, en que las agresiones aumentan