Ellos son ‘Los Alegres del Barranco’, el grupo que presume fotos de ‘El Mencho’ en sus conciertos

Intérpretes de narcocorridos, 'Los Alegres del Barranco' llamaron la atención y están siendo investigados luego de proyectar en un concierto las imágenes del fundador y líder de un poderoso cártel mexicano, que está dentro de los declarados terroristas por la administración Trump. Ahora, están en riesgo al menos 28 presentaciones que tenían programadas en Estados Unidos.

Por:
Univision
La proyección de imágenes de Nemesio Oseguera, alias ‘El Mencho’, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación, durante un concierto en la Universidad de Guadalajara desató polémica en México. La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el hecho y rechazó cualquier apología del crimen organizado. Asimismo, pidió que se abra una investigación. Te puede interesar: Preocupación por 'narcodrones' en la frontera: congresistas republicanos piden un plan de respuesta.
Video Polémica en México: proyectan imágenes de ‘El Mencho’, líder del CJNG, durante un concierto en una universidad

SINALOA, México – Causaron controversia al proyectar imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en dos de sus conciertos. Han cantado canciones para él, y también para Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, el otrora líder del Cártel de Sinaloa. Pero, ¿quiénes son ‘Los Alegres del Barranco’?

Originarios de Badiraguato, la cuna del narcotráfico en Sinaloa, ‘Los Alegres del Barranco’ se pusieron en los titulares de medios de comunicación dentro y fuera de México después de que, durante un concierto que dieron en la Universidad de Guadalajara el sábado 29 de marzo, proyectaran en el escenario imágenes de Nemesio Oseguera.

PUBLICIDAD

Guadalajara es la capital del occidental estado mexicano de Jalisco, el mismo donde se encuentra el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, al que activistas señalan de ser un campo de exterminio del crimen organizado, mientras las autoridades consideran un centro de adiestramiento de alguna banda delictiva.

En su siguiente presentación el domingo 30, en Uruapan, Michoacán, el grupo reiteró el criticado comportamiento, y se exhibieron nuevamente imágenes de Oseguera Cervantes.

Michoacán, en el occidente mexicano, colinda con Jalisco. En su territorio surgieron los cárteles del narcotráfico La Familia Michoacana’, ‘Los Caballeros Templarios’ y ‘La nueva Familia Michoacana. La violencia de estos en el territorio fue el antecedente del surgimiento de grupos de autodefensa.

Los narcocorridos, el sello de 'Los Alegres del Barranco'

‘Los Alegres del Barranco’ cantan narcocorridos, esas canciones que las autoridades de distintos órdenes en México han tratado de prohibir por hacer apología del delito. Las mismas que inspiraron a Peso Pluma, según él mismo admitió en una entrevista, en la que también mencionó a este grupo como uno de sus guías.

PUBLICIDAD

Canciones que relatan lo que hacen conocidos criminales, como si fueran hazañas, y a las que han recurrido intérpretes desde hace muchos años, y otros actuales como Natanael Cano.

Con una trayectoria musical de alrededor de dos décadas, ‘Los Alegres del Barranco’ deben su nombre a que son originarios de San José del Barranco, en Badiraguato. Allí comenzaron a cantar en eventos y fiestas particulares.

Sus integrantes son Armando Moreno Álvarez, José Pavel Moreno, José Carlos Moreno y Cristóbal Reyes.

Tienen dos canciones conocidas inspiradas en ‘El Mencho’, así como al CJNG. Hay una además que se refiere a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien fuera líder del Cártel de Sinaloa y que ahora se encuentra preso en Estados Unidos.

Al hacer alusión a Guzmán Loera, el grupo lo hace con el número 701, el sitio que ocupó en la lista de Forbes de 2009 sobre las personas más ricas del mundo.

Comienzan (y siguen) las reacciones a lo hecho por 'Los Alegres del Barranco'

Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, escribió el 30 de marzo en sus redes sociales, “que tras lo ocurrido en el rancho Izaguirre, era tiempo de tocar fondo y salir unidos para no repetir tales tragedias.

“Lo visto en el concierto de este fin de semana va en la dirección opuesta. Todos tenemos que hacer lo que nos toca para dejar de normalizar la violencia”.

Luego, Lemus escribió en la misma red que la Fiscalía de Jalisco “citará a declarar al productor y al grupo ‘Los Alegres del Barranco’ (…) Además, he instruido que cualquier grupo que se presente en conciertos organizados por el Gobierno de Jalisco no deberá interpretar canciones que hagan apología de la violencia, y que se exija una carta compromiso de todos los productores de estas presentaciones, para evitar hacer tales referencias, de lo contrario deberán asumir sanciones monetarias y penales”.

PUBLICIDAD

Al día siguiente de la controvertida presentación en Jalisco, el auditorio donde ocurrió el concierto emitió un comunicado, en el que aseguró que “no tiene injerencia en la selección del repertorio, discursos o material audiovisual que los artistas decidan compartir con su público”.

El comunicado agrega que el equipo legal de ese auditorio “está revisando los contratos que se hacen con los promotores, explorando su posible modificación para que, en lo sucesivo, los artistas que se presentan en el recinto se comprometan a incurrir en apología del delito en su contenido, discurso y mensajes audiovisuales.

La Universidad de Guadalajara, en tanto, expresó mediante la rectoría que, aunque no organizó el evento, que tiene un vínculo institucional con el recinto donde ocurrió, por lo que manifestó su disposición a colaborar en la investigación con las autoridades.

En cuanto al concierto en Michoacán, la Fiscalía General de la República (FGR) revisa lo ocurrido junto a la Fiscalía General del Estado y el Ministerio Público de Uruapan.

"No está bien", sentencia la presidenta Sheinbaum

“No debería ocurrir eso. No está bien. Que se haga una investigación. No es correcto”, dijo sobre lo ocurrido en el concierto la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.

Durante su acostumbrada conferencia matutina, la mandataria pidió el 31 de marzo que se reflexione sobre este tipo de espectáculos.

“Hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo que va a haber, porque no se puede hacer una apología de la violencia ni de los grupos delictivos”, agregó.

PUBLICIDAD

A ‘Los Alegres del Barranco’ les fueron canceladas sus visas por exaltar la figura de criminales, por lo que estarían en peligro decenas de presentaciones agendadas en Estados Unidos, en estados como California, Georgia, Florida, Carolina del Norte, Texas, Nevada, Nueva York, Oregon, Utah y Arizona.

Cabe recordar que en ese país se han tomado diversas medidas contra el narcotráfico en México; la más reciente, la sanción contra personas y empresas acusadas de ser parte de una red de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa.

Precisamente el Cártel de Sinaloa, el CJNG y otras bandas de México y otras naciones fueron designadas por la administración Trump como organizaciones terroristas extranjeras en febrero pasado.

En cuanto a la música, el Departamento del Tesoro acusó en 2018 al promotor Jesús Pérez Alvear, ‘Chucho Pérez’ de ser “narcotraficante especialmente designado” que lavaba activos para el CJNG. El promotor fue asesinado el año pasado en Polanco, un acomodado barrio de Ciudad de México.

Actualmente, el productor musical Ángel del Villar fue hallado culpable de hacer negocios con Pérez, a través de la agencia Del Entertainment. El cantante Gerardo Ortiz se vio implicado con sus conciertos en estas actividades.

En cuanto a presentaciones, ‘Los Alegres del Barranco’ tenían programada una presentación el próximo 19 de abril en Querétaro, una entidad que se encuentra en el centro de México. Sin embargo, la misma ha quedado cancelada tras lo ocurrido.

Carlos Alcaraz Gutiérrez, secretario de gobierno de la entidad, aseguró que en la misma “no hay espacio” para agrupaciones que fomenten la apología del delito “o contravengan los valores y principios del estado”.

PUBLICIDAD

¿Todavía no nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y no te pierdas las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Puedes tener todas nuestras historias en video en nuestro canal de YouTube. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

Te recomendamos

Sujetos armados protagonizaron un enfrentamiento a tiros frente a una vivienda, localizada sobre la intersección de la avenida 34 y Willetta, en Phoenix, cobrando la vida de una joven de 21 años, identificada como Amanda Franco. Según las autoridades, la balacera se registró durante una celebración que se tornó violenta. Del pavimento, fueron recuperados más de 300 casquillos de bala.
Video Más de 300 tiros: Amanda Franco murió en una balacera tras una fiesta este fin de semana
La administración Trump afirma que 
<b>tiene la intención de terminar con los cárteles </b>del crimen organizado, recientemente calificados como organizaciones terroristas.
<b>Sinaloa</b> es el nombre de la entidad, pero también, de uno de los grupos del narcotráfico más poderosos de todo el mundo.
En los últimos meses, ese estado ubicado en el norte de México ha ocupado titulares en la prensa, por razones que a nadie le gustarían: lo que ha pasado al interior del 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/miembro-cartel-sinaloa-arizona-los-memos-patrulla-fronteriza" target="_blank">Cártel de Sinaloa</a></b> y las consecuencias que ello ha tenido.
Con quienes fueran sus líderes tras las rejas en Estados Unidos, esa banda criminal se ha dividido en las facciones representadas por los herederos de ambos: 'La Mayiza' y 'Los Chapitos', quienes quieren, a como dé lugar, hacerse con el control.
Y para conseguirlo, han sostenido enfrentamientos y realizado ejecuciones, cuyas víctimas se cuentan en centenares; hasta el balance más reciente, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/asesinatos-sinaloa-cartel-chapitos-mayiza" target="_blank">la cifra se acercaba al millar</a></b>.
Las balaceras en Culiacán y sus alrededores no han respetado lugares. Las ráfagas de tiros se han escuchado lo mismo en casas, negocios y escuelas.
Por ello, maestros y padres de familia han acordado mostrarle a los niños qué deben hacer en caso de tiroteo: tirarse al piso y permanecer allí, quietos, mientras pasa la violencia.
Sin embargo, aunque esta medida puede ayudar a los menores en las escuelas, afuera de ellas han sido víctima de la violencia. Recuentos periodísticos contabilizan decenas de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/matan-tiros-dana-sofia-nina-culiacan" target="_blank">niños que han muerto</a></b> a tiros: más de 30.
Otro de los sectores fuertemente afectados por la violencia es el de restaurantes y servicios. Empresarios han exigido en estos meses a las autoridades garantías para poder volver a abrir sus negocios.
Mientras gobiernos locales y federal afirman que las cifras de violencia han disminuido, la gente de Sinaloa espera vivir tiempos mejores, y que se reconozca a su entidad por mucho más que tiene que ofrecer.
1 / 10
La administración Trump afirma que tiene la intención de terminar con los cárteles del crimen organizado, recientemente calificados como organizaciones terroristas.