Sin visas de trabajo ni de turismo: ‘Los Alegres del Barranco’ no podrán cantar en EEUU

El Departamento de Estado de Estados Unidos tomó acción luego de que se difundieran las imágenes del rostro de 'El Mencho' detrás del escenario donde cantaban 'Los Alegres del Barranco'. Ahora, la banda intérprete de narcocorridos no podrá entrar al país donde ya tenía programados más de 20 conciertos.

Por:
Univision
La fiscalía de Jalisco abrió investigación por apología al delito y alabar a un criminal contra la agrupación mexicana Los Alegres del Barranco, la cual mostró fotografías de ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, durante un concierto. ‘El Mencho’ es buscado por el gobierno de Estados Unidos, el cual ofrece 15 millones de dólares de recompensa por su captura.
Video Los Alegres del Barranco enfrentan consecuencias por mostrar la imagen del 'Mencho' en concierto

SINALOA, México – Mostrar imágenes del rostro de Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) durante al menos dos de sus conciertos les costó caro al grupo Los Alegres del Barranco.

El Departamento de Estado de Estados Unidos informó que revocó las visas de turismo y de trabajo a los integrantes del grupo musical.

La proyección de imágenes de Nemesio Oseguera, alias ‘El Mencho’, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación, durante un concierto en la Universidad de Guadalajara desató polémica en México. La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el hecho y rechazó cualquier apología del crimen organizado. Asimismo, pidió que se abra una investigación. Te puede interesar: Preocupación por 'narcodrones' en la frontera: congresistas republicanos piden un plan de respuesta.
Video Polémica en México: proyectan imágenes de ‘El Mencho’, líder del CJNG, durante un concierto en una universidad


“Creo firmemente en la libertad de expresión, pero eso no significa que la expresión deba estar libre de consecuencias”, escribió en X Christopher Landau, subsecretario de Estado y exembajador de Estados Unidos en México.

PUBLICIDAD

“En la Administración Trump nos tomamos muy en serio la responsabilidad de administrar el acceso a nuestro país. Lo último que necesitamos es colocar una alfombra de bienvenida a personas que ensalzan a criminales y terroristas”, añadió.

'Los Alegres del Barranco': Sus presentaciones en Estados Unidos están en peligro

De este modo, la banda originaria de Sinaloa no podrá cumplir con decenas de presentaciones que tenía programadas en distintas partes de Estados Unidos, según habían informado en sus redes sociales.

Este fin de semana, ‘Los Alegres del Barranco’ iban a tocar en Oklahoma y Texas. Para este año, según la banda, esperaba presentarse en distintos puntos de entidades clave para la música regional mexicana, como Georgia, California, Florida, Carolina del Norte, Illinois, Arizona, Nueva Jersey, Texas, Utah, Michigan, Nevada, Washington, Nueva Jersey, Oregon y Kansas City.

La razón detrás de la cancelación de las visas a Armando Moreno Álvarez, José Pavel Moreno Serrano, José Carlos Moreno Álvarez y Cristóbal Reyes López fue descrita por el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos, a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) fue hacer “promoción de un grupo designado como terrorista en Estados Unidos”.

Cabe recordar que la administración Trump designó como organizaciones terroristas a varios cárteles del narcotráfico mexicanos, entre los que se encuentra el Jalisco Nueva Generación, el cual es liderado por Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’.

Precisamente por ese líder del narco, el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de $15 millones.

PUBLICIDAD

Reacciones en México a lo hecho por 'Los Alegres del Barranco'

En cuanto a México, además de la cancelación de su presentación en Querétaro, se sumó la que estaba programada a realizarse en Tequila, Jalisco, el 14 de mayo próximo.

Mientras tanto, Pavel Moreno, acordeonista y segunda voz de ‘Los Alegres del Barranco’, reaccionó en redes sociales con alegría porque la agrupación haya sido mencionada en la conferencia de la presidenta Sheinbaum, ignorando que la mención fue en un aspecto negativo.

También negó estar triste o preocupado por los hechos entorno al grupo: “ Ando bien contento por todo el apoyo que nos brindan”, aseguró Moreno.

En el antecedente de sanciones del gobierno de Estados Unidos a cantantes mexicanos se encuentra el caso de Julión Álvarez, señalado en 2017 por tener presuntos vínculos con el crimen organizado, lo que llevó al congelamiento de sus cuentas. Sin embargo, pudo recuperarlas años después.

¿Todavía no nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y no te pierdas las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Puedes tener todas nuestras historias en video en nuestro canal de YouTube. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

También te interesa

La administración Trump afirma que 
<b>tiene la intención de terminar con los cárteles </b>del crimen organizado, recientemente calificados como organizaciones terroristas.
<b>Sinaloa</b> es el nombre de la entidad, pero también, de uno de los grupos del narcotráfico más poderosos de todo el mundo.
En los últimos meses, ese estado ubicado en el norte de México ha ocupado titulares en la prensa, por razones que a nadie le gustarían: lo que ha pasado al interior del 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/miembro-cartel-sinaloa-arizona-los-memos-patrulla-fronteriza" target="_blank">Cártel de Sinaloa</a></b> y las consecuencias que ello ha tenido.
Con quienes fueran sus líderes tras las rejas en Estados Unidos, esa banda criminal se ha dividido en las facciones representadas por los herederos de ambos: 'La Mayiza' y 'Los Chapitos', quienes quieren, a como dé lugar, hacerse con el control.
Y para conseguirlo, han sostenido enfrentamientos y realizado ejecuciones, cuyas víctimas se cuentan en centenares; hasta el balance más reciente, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/asesinatos-sinaloa-cartel-chapitos-mayiza" target="_blank">la cifra se acercaba al millar</a></b>.
Las balaceras en Culiacán y sus alrededores no han respetado lugares. Las ráfagas de tiros se han escuchado lo mismo en casas, negocios y escuelas.
Por ello, maestros y padres de familia han acordado mostrarle a los niños qué deben hacer en caso de tiroteo: tirarse al piso y permanecer allí, quietos, mientras pasa la violencia.
Sin embargo, aunque esta medida puede ayudar a los menores en las escuelas, afuera de ellas han sido víctima de la violencia. Recuentos periodísticos contabilizan decenas de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/matan-tiros-dana-sofia-nina-culiacan" target="_blank">niños que han muerto</a></b> a tiros: más de 30.
Otro de los sectores fuertemente afectados por la violencia es el de restaurantes y servicios. Empresarios han exigido en estos meses a las autoridades garantías para poder volver a abrir sus negocios.
Mientras gobiernos locales y federal afirman que las cifras de violencia han disminuido, la gente de Sinaloa espera vivir tiempos mejores, y que se reconozca a su entidad por mucho más que tiene que ofrecer.
1 / 10
La administración Trump afirma que tiene la intención de terminar con los cárteles del crimen organizado, recientemente calificados como organizaciones terroristas.
Arizona es sede del foro USMCA en el que se tratan temas relacionados con el futuro de las relaciones económicas de Estados Unidos con Canadá y México. En la primera sesión el tema central fue la alianza de Arizona con el país azteca. Además, se tocó el tema de los aranceles que entran en vigor el 2 de abril y cómo estos podrían desatar una guerra arancelaria con países vecinos.
Video El panorama económico entre EEUU, México y Canadá y la economía de los arizonenses