CIUDAD DE MÉXICO – El Gobierno de México confirmó este lunes la detención de José Gregorio N, alias "El Lastra", a quien identificó como el encargado del centro de reclutamiento hallado en Teuchitlán, Jalisco, donde se torturaban y asesinaban a personas.
El hombre tras el horror del rancho Izaguirre en Teuchitlán: José Gregorio N alias ‘El Lastra’
Autoridades mexicanas confirman el arresto de 'El Lastra' integrante del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y quien confirmó ser el encargado del campo de adiestramiento el rancho Izaguirre, en Jalisco, donde torturaban y asesinaban a personas. Señalan que reclutaba jóvenes a través de redes sociales.
En el rancho Izaguirre, madres buscadoras de desaparecidos hallaron el pasado 5 de marzo lo que se ha denominado un campo de exterminio que ha llamado la atención a nivel internacional.
Decenas de zapatos, ropa y objetos personales se encontraron en este sitio ubicado en Jalisco, en el occidente de México.

En la rueda de prensa matutina que realiza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que según sus primeras declaraciones 'El Lastra' o 'Comandante Lastra', confirmó que era el encargado de este sitio operado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación.
Según García Harfuch, el sospechoso confirmó que en ese lugar se torturaba y se mataba a personas que eran atraídas con engaños para ser reclutados y se negaban a pertenecer al Cártel.
'El Lastra' había sido reportado como desaparecido cinco años antes de su detención, indica una ficha de búsqueda que emitió la Fiscalía de Chiapas (una empobrecida entidad al sur de México y donde en 1994 saltó a los reflectores el autodenominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
José Gregorio Lastra Hermida, originario de Veracruz, fue reportado como desaparecido desde el 25 de agosto de 2020 por su entonces pareja.

El sujeto fue arrestado en la capital mexicana el pasado 21 de marzo, junco con una mujer identificada como Abril Daneh ‘N’, de quien se presume podría estar relacionada con la actividad delictiva.
‘El Lastra’ deberá rendir cuentas a las autoridades para encontrar todas las preguntas que han surgido tras el hallazgo del rancho, ubicado a 60 kilómetros de Guadalajara, la capital de Jalisco.

Rancho
Izaguirre: ¿Campo de exterminio o centro de adiestramiento del CJNG?
Dentro del rancho Izaguirre, según las autoridades, había un centro de adiestramiento operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Desde mayo de 2024 y hasta marzo de 2025, José Gregorio había fungido como responsable del reclutamiento de ese centro.
Era también uno de los principales colaboradores de Hugo Gonzalo Mendoza Gaytán alias ‘El Sapo’, a quien las autoridades consideran líder regional del grupo en las entidades mexicanas de Jalisco, Nayarit y Zacatecas.
Precisamente Mendoza Gaytán es señalado por Estados Unidos como pieza clave del CJNG; incluso, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro lo designó desde 2019 como responsable de operaciones criminales y actos de violencia en Puerto Vallarta, Jalisco.
Se cree es hombre de confianza de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, líder del CJMG.
Las actividades en el centro de reclutamiento, dicen las autoridades, estaban detenidas precisamente por orden de ‘El Sapo’, con quien ‘El Lastra’ se habría reunido en Puerto Vallarta (un balneario en Jalisco) antes de ocultarse en Ciudad de México, donde fue detenido.
Utilizaban redes sociales para reclutar jóvenes
De acuerdo con García Harfuch, ese centro de reclutamiento utilizaba las redes sociales para crear grupos cerrados donde se ofrecían a jóvenes supuestas oportunidades laborales, a veces con engaños; otras, precisando que eran en actividades delictivas.
Se mencionaba que el trabajo era para Las Cuatro Letras (CJNG); en algunos casos se especificaba que los puestos eran de guardias de seguridad, con pagos semanales que iban del equivalente en pesos de entre $199 a unos $597.
Las citas para quienes aceptaran los “trabajos” eran en centrales de autobuses. Allí, quienes respondían al llamado eran trasladados al Rancho Izaguirre, donde se les incomunicaba; luego les daban un uniforme táctico, y se les adiestraba en el manejo de armas, además de acondicionamiento físico.
Pasado un mes, tiempo que duraba el entrenamiento, según sus aptitudes eran asignados a sus funciones y la localización en que las desempeñarían.
Según la investigación de la policía, quienes intentaban escapar eran golpeados, torturados o incluso asesinados.
Así lo confesó tras su detención ‘El Lastra’: dijo que el cártel asesinaba tanto a las personas que se negaban a recibir el entrenamiento criminal como a quienes intentaban escaparse del rancho Izaguirre.
Sin embargo, no todas las personas estaban allí contra su voluntad. Según Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco –quienes participaron en los hallazgos del Rancho Izaguirre—afirma que una testigo le contó que solo recibían armas quienes estaban de acuerdo con ser parte del grupo.
Así era el reclutamiento de 'El Lastra' para el CJNG
El grupo de ‘El Lastra’, había reclutado a por lo menos 120 personas. “En algún momento, en enero de este año, se hizo una operación con la Secretaría de la Defensa Nacional, en la que se pusieron a disposición 37 personas que habían sido reclutadas.
" Se han identificado alrededor de 120 personas, muchas ya con nombre y apellido; algunas detenidas, otras, sabemos que siguen formando parte de la organización criminal”, afirma el secretario.
Por ello, de acuerdo a Omar García Harfuch, 39 perfiles de redes sociales utilizados para el reclutamiento del crimen organizado, han sido dados de baja.
A 'El Lastra', además, este sujeto se le acusa de que en junio de 2024 fue el autor intelectual de la privación de la libertad de dos estudiantes.
“ Lo teníamos ya identificado como líder”, afirma el titular de seguridad de Claudia Sheinbaum sobre ‘Lastra’, a quien las autoridades mexicanas seguían la pista, dice, desde 2024.
Fue el 20 de marzo pasado cuando las autoridades abrieron a la prensa el Rancho Izaguirre, el sitio donde se investiga si, además de las mencionadas actividades de adiestramiento criminal, se realizaron homicidios.
Dentro del rancho –siempre de acuerdo con lo dicho por las autoridades— había varias libretas en las cuales estaba escrito el alias ‘El Lastra’, de José Gregorio.

Este mismo sitio había sido cateado por las autoridades en septiembre de 2024, tras un enfrentamiento.
Entonces, la fiscalía de Jalisco reportó que se habían hallado restos óseos calcinados y se había detenido a 10 personas, pero una de las mayores quejas de los colectivos de búsqueda es que el sitio no haya sido asegurado para una mayor investigación.
Cabe recordar que otras tres personas han sido detenidas, presuntamente vinculadas con el campo de adiestramiento: se trata de tres expolicías municipales identificados como José Antonio ‘N’, Gabriel ‘J’ y Rubén ‘N’.
Teuchitlán se encuentra en Jalisco, una entidad en el occidente de México mundialmente famosa por ser la cuna del tequila. Sin embargo, es también hoy por hoy la que tiene la mayor cifra del país en cuanto a personas desaparecidas: 11,660 entre el 1 de diciembre de 2018 y el 21 de marzo de 2025, de acuerdo con estimaciones oficiales.
Por mencionar algunos casos, en 2024 hubo registro de la desaparición de al menos tres decenas de jóvenes de entre 20 y 39 años cerca de la central de autobuses de la localidad de Tlaquepaque; muchos de ellos habían dicho a sus familiares que irían a supuestas entrevistas de trabajo.
Ha habido registro de otros sitios de horror del crimen organizado en México. En La Bartolina, en Tamaulipas (frontera con Texas), entre 2017 y 2021 fueron hallados unos 500 kilogramos de restos humanos.
También te interesa

