Los Alegres del Barranco, entre los más escuchados en Billboard pese a polémica en Estados Unidos

En los últimos días, la agrupación Los Alegres del Barranco ha estado en el centro de la controversia por mostrar imágenes de un reconocido narcotraficante durante sus conciertos: hoy ocupan la primera posición entre los artistas más escuchados.

MAR.jpeg
Por:
Verónica Guzmán.
Los Alegres del Barranco por fin reaccionaron luego de que el gobierno de EEUU confirmara que les revocó sus visas por “homenaje” a un narcotraficante en México, algo que también los ha puesto en la mira de las autoridades de su país.
Video Los Alegres del Barranco reaccionan tras cancelación de visas por "glorificar" a capo en concierto

SINALOA, México.– En los últimos días, la agrupación Los Alegres del Barranco ha estado en el ojo del huracán por presentar durante sus conciertos imágenes del narcotraficante Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho', líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Lejos de provocar su cancelación, esta atención masiva llevó esta semana a Los Alegres del Barranco al primer lugar de la lista global de Billboard , en la categoría LyricFind Global.

PUBLICIDAD

Dominan en el listado con su corrido ' El del Palenque'.

¿Cómo se llega a la lista de Billboard?

Para cualquier artista entrar en la lista de Billboard, la canción debe tener un alto número de descargas en Estados Unidos y a nivel mundial, tanto en estaciones de radio como en plataformas de streaming como Amazon Music, Apple Music, Spotify y YouTube.

El corrido ' El del Palenque' lidera la categoría 'LyricFind' tras incrementar su audiencia en Estados Unidos en 46%, alcanzando 13.6 millones de reproducciones.

La canción, compuesta por José Carlos Moreno Álvarez, bajista de Los Alegres del Barranco, ha llamado la atención del público debido a su letra, que ha sido buscada y consultada en distintos servicios digitales.

¿Están prohibidos los narcocorridos en México?

Este lunes 14 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente prohibir los narcocorridos.

“No prohibimos un género musical, eso sería absurdo. Lo que estamos planteando es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia, de la violencia contra las mujeres o de ver a una mujer como un objeto sexual”, declaró.

Además, comentó lo sucedido la semana pasada en el municipio de Texcoco, Estado de México, durante la Feria Internacional del Caballo Texcoco, un evento tradicionalmente conocido por su exposición ganadera, espectáculos ecuestres (como jaripeos), juegos mecánicos, gastronomía, artesanías y palenques.

PUBLICIDAD

Este año, la cartelera musical incluye artistas como Banda MS, Gerardo Ortiz, Christian Nodal y Luis R. Conriquez.

Sin embargo, durante su presentación, Luis R. Conriquez decidió no interpretar narcocorridos, lo cual generó una respuesta negativa por parte del público. En redes sociales circularon videos donde se ve a los asistentes lanzando sillas en señal de protesta.

El artista publicó un comunicado para explicar su decisión.

A raíz de este incidente y de prohibiciones locales en algunos municipios, la presidenta Sheinbaum reiteró su postura: “¿Cuál es nuestra posición? Nosotros creemos que tiene que construirse en la sociedad una negativa hacia los contenidos que hacen apología de la violencia, de las drogas o de la misoginia. A veces, cuando se prohíben sin un proceso social previo, las canciones siguen interpretándose… no se entiende por qué se prohíbe.”

Te puede interesar:

<b>Abby’s Bakery</b> es el lugar favorito de miles de latinos en Los Fresnos, Texas, una comunidad en la que casi el 90% de la población es hispana y que, 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/limites-del-apoyo-a-deportaciones-de-trump-el-caso-de-una-panaderia-latina-en-los-fresnos-texas" target="_blank">por primera vez desde 2004, votó por un presidente republicano en las pasadas elecciones</a></b>. A Donald Trump le han pedido en días recientes, a través de diversas manifestaciones, que 
<b>no deporte a los dueños de esta panadería</b>, pues como este negocio no encuentran otro a solo 30 minutos de la frontera con México.
<b>El 12 de febrero</b>, agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) llegaron al negocio para 
<b><a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/ice-operativo-arrestos-panaderia-los-fresnos-texas" target="_blank">arrestar a ocho personas, incluidos los dueños, Leonardo Báez y Nora Ávila-Guel</a></b>, tras una denuncia federal. Ambos tienen residencia permanente en Estados Unidos y cinco hijos nacidos en este país, pero aún así los detuvieron junto a otros compañeros.
La panadería estuvo cerrada unos cuantos días, lo que llenó de incertidumbre a sus clientes. Al conocer qué había pasado, comenzaron las manifestaciones de apoyo a los comerciantes hispanos, respetados por la comunidad.
<b>Leonardo Báez y Nora Ávila-Guel</b> enfrentan el riesgo de perderlo todo, después de ser acusados de ocultar y albergar a inmigrantes en situación irregular, quienes se encontraban en el país con visas de turista. A los dueños de Abby's Bakery se les acusa de
<b> darles trabajo, sabiendo que no tenían los documentos</b> necesarios. Su caso es inusual, ya que 
<b>enfrentan cargos penales</b> en lugar de una multa.
Báez y Ávila-Guel se declararon "no culpables". Sus abogados aseguraron que los trabajadores no eran retenidos en contra de su voluntad y que nunca intentaron ocultarlos.
La comunidad ha reaccionado, mostrando los
<b> límites de su apoyo a las políticas migratorias del presidente Donald Trump</b>.
Mientras los dueños de la panadería permanecían bajo arresto, la comunidad salió a expresar su apoyo. "Otras panaderías aparecen de repente, ¿verdad?", dijo Ruth Zamora, de 65 años. "Pero cuando vas allí, no es lo mismo."
Según cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en los primeros 50 días de la presidencia de Trump se realizaron 32,809 arrestos. De estos, casi la mitad (14,111) eran delincuentes convictos, y un tercio (9,980) enfrentaban cargos penales pendientes, aunque no se especificaron los detalles.
Para Terri Sponsler, de 61 años, comprar en Abby’s Bakery se ha convertido en una declaración política. "Con todo lo que está sucediendo ahora en nuestro país, necesitamos encontrar maneras de protestar", comentó.
Mark W. Milum, administrador de la ciudad de Los Fresnos, expresó que Abby's Bakery es un negocio clave que contribuye significativamente a los ingresos por impuestos a la propiedad y a las ventas, aportando al presupuesto municipal anual de 13 millones de dólares.
Después de 20 días, Báez y Ávila-Guel pudieron salir bajo fianza, pero enfrentan la posibilidad de ser deportados si son condenados. El futuro de Abby’s Bakery, el corazón de las mañanas en Los Fresnos, sigue siendo incierto.
1 / 11
Abby’s Bakery es el lugar favorito de miles de latinos en Los Fresnos, Texas, una comunidad en la que casi el 90% de la población es hispana y que, por primera vez desde 2004, votó por un presidente republicano en las pasadas elecciones. A Donald Trump le han pedido en días recientes, a través de diversas manifestaciones, que no deporte a los dueños de esta panadería, pues como este negocio no encuentran otro a solo 30 minutos de la frontera con México.
Imagen AP