Golpe de EEUU al CJNG: Sancionan a su líder ‘El Mencho’ y al sospechoso del crimen de la influencer Valeria Márquez.

Cinco líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación, entre ellos su líder y el principal sospechoso de ordenar el asesinato de la influencer Valeria Márquez, han sido sancionados por las autoridades de EEUU, que señalan a esa banda criminal como "brutalmente violenta".

Por:
Univision
El Departamento del Tesoro emitió sanciones contra cinco líderes del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y contra Ricardo Ruiz Velasco, sospechoso del asesinato de la influencer Valeria Márquez. La agencia federal señaló a este grupo criminal como “brutalmente violento”.
Video EEUU sanciona al presunto asesino de Valeria Márquez, a 'El Mencho' y a otros líderes del CJNG

Estados Unidos lanzó un nuevo golpe a la estructura del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El Departamento del Tesoro anunció sanciones a cinco altos mandos del grupo criminal, entre quienes se encuentran su líder, Nemesio Rubén Oseguera Cervantes ‘El Mencho’ y el sospechoso de ordenar el asesinato de la influencer Valeria Márquez, Ricardo Ruiz Velasco ‘El Doble R’.

PUBLICIDAD

La influencer Valeria Márquez fue asesinada el 13 de mayo de 2025, mientras hacía una transmisión en vivo desde su salón de belleza, en Jalisco. En ese momento había en el ‘en vivo’ de la mujer de 23 años alrededor de 15,000 espectadores.

El caso sigue bajo investigación. Ruiz Velasco, presuntamente su expareja, es sospechoso de ordenar ese homicidio.

Sobre el crimen ocurrido en el municipio de Zapopan, el Departamento del Tesoro expresó: “ El brutal ataque pone de relieve la brutal prevalencia del feminicidio, o el asesinato de mujeres por su género, en México. El feminicidio a menudo queda impune, y afecta a una parte significativa de las mujeres mexicanas”.

Cinco líderes del CJNG, sancionados por Estados Unidos

Otro de los mencionados son Audias Flores Silva alias ‘El Jardinero’, Julio Alberto Castillo Rodríguez alias ‘El Chorro’ o ‘El Ojo de Vidrio’; y Gonzalo Mendoza Gaytán ‘El Sapo’.

Según las autoridades estadounidenses, Mendoza Gaytán era el responsable del centro de reclutamiento y adiestramiento asentado en el Rancho Izaguirre.

A través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), la sanción establece que los bienes e intereses que posea la cúpula del grupo delictivo en territorio estadounidense serán bloqueados, además de que se sancionará a quienes realicen operaciones o transacciones con los líderes del CJNG.

Scott Bessent, secretario del Tesoro, expresó en un comunicado: “El reinado de terror del CJNG en México y su tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos han destruido innumerables vidas inocentes”.

PUBLICIDAD

Estados Unidos mantiene firme su compromiso de utilizar todas las herramientas disponibles para debilitar la capacidad del CJNG y otros cárteles de inundar nuestras calles con drogas peligrosas y perpetrar atroces actos de violencia contra la población civil”, agregó.

Un cártel "brutalmente violento"

El Cártel Jalisco Nueva Generación –llamado también ‘el cártel de las cuatro letras’ por las iniciales CJNG—es considerado por el Departamento del Tesoro como “brutalmente violento” que ha llevado a las calles del país fentanilo y otras drogas. “Utiliza el asesinato como táctica para intimidar a sus rivales”, agrega.

El Departamento del Tesoro considera que “ su singular estilo de liderazgo le ha permitido operar como una franquicia en varios estados de México y generar miles de millones de dólares en ganancias provenientes del tráfico de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína”.

Sin embargo, EEUU también destaca otras actividades cometidas por miembros del CJNG, como “ robo de combustible, fraude de tiempo compartido, tráfico de migrantes y corrupción”.

Continúa: “La despiadada ambición del cártel por expandir sus operaciones ha llevado a la organización a cometer secuestros, torturas, atentados bomba y ejecución de civiles, políticos mexicanos, militares y agentes del orden”.

El reinado de 'El Mencho'

Las autoridades de Estados Unidos ofrecen una recompensa de hasta $15 millones por información que conduzca al arresto y/o condena de Nemesio Oseguera Cervantes, que se ha convertido en el hombre más buscado de México, tras la caída de quienes fueran líderes del Cártel de Sinaloa, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

PUBLICIDAD

‘El Mencho’ se puso en la conversación recientemente tras al menos dos polémicas presentaciones del grupo musical ‘ Los Alegres del Barranco’, quienes mostraron imágenes de Oseguera Cervantes al fondo de un escenario donde interpretaban narcocorridos.

Las acciones le costaron a los intérpretes la visa estadounidense y la apertura de al menos una investigación en México.

Cabe recordar que el Cártel Jalisco Nueva Generación es una de las organizaciones criminales que, en febrero, el gobierno de Donald Trump designó como terroristas.


¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y entérate de las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Encuentra nuestras historias en video en el canal de YouTube de Univision Arizona. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

Te recomendamos

Autoridades confirmaron que los cinco cuerpos calcinados que fueron descubiertos en una zona rural de Tamaulipas, México, corresponden a los 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/hallan-cuerpos-calcinados-reynosa-integrantes-desaparecidos-grupo-fugitivo-autoridades-investigan" target="_blank">integrantes del Grupo Fugitivo</a></b>. Los miembros de la agrupación habían sido reportados como desaparecidos tras amenizar una fiesta privada.
El caso del 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/hallan-cuerpos-calcinados-reynosa-integrantes-desaparecidos-grupo-fugitivo-autoridades-investigan" target="_blank">Grupo Fugitivo</a></b>, desaparecido en Reynosa, Tamaulipas, y cuyos integrantes fueron luego encontrados sin vida, nos recuerda que
<b> los músicos no han sido ajenos a la violencia </b>que se vive en México. A continuación, algunos de los casos más emblemáticos.
Cinco integrantes del grupo que interpretaba música regional mexicana, desaparecieron el 25 de mayo de este 2025, tras una presentación en Reynosa. Apenas tres días después, 
<b>las autoridades hallaron los cuerpos calcinados </b>en un lote baldío.
Otro crimen que ocurrió en Tamaulipas y que estremeció a la entidad fronteriza y al país entero, fue el asesinato de 
<b>Valentín Elizalde</b>.
El 25 de noviembre de 2006, tras presentarse a un concierto en Reynosa, 
<b>el llamado ‘Gallo de Oro’ fue acribillado en su vehículo, con más de 70 disparos</b>. Rumores apuntan a que la causa fue la interpretación de un corrido, que era un mensaje entre criminales.
<b>Kombo Kolombia representa uno de los casos más trágicos</b>. 17 personas de la agrupación, entre músicos y asistentes, fueron secuestrados, torturados y asesinados por integrantes del cártel narcotraficante de ‘Los Zetas’, que fuera en algún tiempo brazo armado del Cártel del Golfo.
Sin embargo, una vez separados de esa banda criminal, ‘Los Zetas’ libraron un encarnizado enfrentamiento, en cuyo marco
<b> los integrantes del grupo de vallenato fueron asesinados el 25 de enero de 2013 en Nuevo León</b>. Sus cuerpos fueron lanzados a un pozo.
Tras su captura en marzo 2014, José Isidro Cruz Villarreal alias
<b> 'El Pichilo’, el autor intelectual del crimen</b>, confesó que el motivo fue que Kombo Kolombia también había amenizado eventos del Cártel del Golfo.
También en Nuevo León, 
<b>el 1 de junio de 2012 fue asesinado Adán Zapata, rapero del grupo Mente en Blanco</b>. Murió junto a tres integrantes de la banda musical, en una emboscada en San Nicolás de los Garza.
El jueves 23 de junio de 2022,
<b> la cantante Yrma Lydya, de solo 21 años, fue asesinada de tres disparos</b> por su esposo, el abogado Jesús Hernández Alcocer, de 79 años, en medio de una discusión en un lujoso restaurante de la capital mexicana.
Tiempo después, se conocieron videos que evidenciaron 
<b>la violencia que sufrió la mujer por parte de su esposo</b>, de quien luego se informó murió en prisión, a causa de un paro cardiaco.
Otra mujer dedicada a la música que murió de una manera trágica, dejando muchas preguntas, fue 
<b>Zayda Peña, que encabezaba el grupo Los Culpables</b>. A Zayda la balearon en un motel en Tamaulipas en 2007. Sobrevivió, y fue trasladada a un hospital. Sin embargo, allí fue ultimada por un sicario.
Cuando la popularidad del grupo K-Paz de la Sierra estaba en lo más alto, su vocalista, 
<b>Sergio Gómez, fue secuestrado y asesinado el 3 de diciembre de 2007</b>, luego de un concierto en Morelia, la capital de Michoacán.
El caso causó conmoción por los detalles de las 
<b>crueles torturas </b>a las que el cantante fue sometido.
<b>Sergio Vega, conocido como ‘El Shaka’, murió en un ataque </b>ocurrido el 26 de junio de 2010, mientras conducía en Sinaloa. Horas antes de ser asesinado, dijo que había reforzado su seguridad, por temor a la violencia.
<b>Alex Quintero, intérprete de narcocorridos, fue asesinado en una fiesta privada en Cajeme</b>, Sonora, el 25 de abril de 2021.
También en Sonora y también interpretaba narcocorridos. 
<b>Luis Mendoza, vocalista del grupo Los Ronaldos, murió junto a su hermano Ronny Mendoza en un ataque directo</b> en Ciudad Obregón, Sonora, el 6 de julio de 2019. El vehículo en que se trasladaban recibió más de 100 tiros.
<br>
<b>Jesús Nolberto Cárdenas, mejor conocido como ‘Chuy Montana’ fue asesinado el 7 de febrero de 2024</b> después de que estuvo en una fiesta con amigos en Playas de Rosarito. Las autoridades indicaron que dentro de esa convivencia surgió una disputa, que derivó en la muerte del intérprete de corridos.
En Tijuana, capital de Baja California, 
<b>el intérprete de narcocorridos Samuel Barraza Rivas fue asesinado el 16 de julio de 2019</b>, en el estacionamiento de una plaza comercial junto a otro hombre, identificado como Luis Edel Hernández Farías.
Uno de los casos más emblemáticos del embate de la violencia contra la música es el de 
<b>Rosalino ‘Chalino’ Sánchez, quien fue secuestrado y asesinado el 12 de mayo de 1992</b>, después de presentarse en su natal Sinaloa.
Cuando estaba en el escenario, 
<b>el intérprete de narcocorridos recibió una nota</b>, cuyo contenido no se conoce, pero se presume, por su reacción nerviosa al leerla, fue una amenaza de muerte.
1 / 21
Autoridades confirmaron que los cinco cuerpos calcinados que fueron descubiertos en una zona rural de Tamaulipas, México, corresponden a los integrantes del Grupo Fugitivo. Los miembros de la agrupación habían sido reportados como desaparecidos tras amenizar una fiesta privada.
En cámaras de seguridad quedó captado el momento en que unos 50 jóvenes llegaron hasta una gasolinera QuickTrip, en Surprise, en la cual protagonizaron una pelea al tiempo que saqueaban la tienda. Autoridades investigan lo ocurrido, por lo que piden a la comunidad información del incidente.
Video Decenas participaron en el saqueo a un QuickTrip en Surprise: tenemos las imágenes de vigilancia