¿Cómo tramitar el permiso de importación temporal de vehículos para ingresar a México?

Este documento es un requisito indispensable para viajar a México pues ampara la legal introducción y estancia de un auto con placas, permiso o registro de circulación de otro país.

Por:
Univision
A partir del 22 de mayo los Consulados de México habilitarán un número de WhatsApp para agendar citas y de esta manera eliminar gestores y/o prevenir estafas.
Video Consulados de México ofrecerá citas a través de WhatsApp

PHOENIX, Arizona. - ¿Viajas a México por carretera? Necesitarás un permiso de importación temporal de vehículos extranjero y aquí te decimos cómo lo puedes tramitar.

Este permiso es indispensable para que puedas ingresar al país con tu automóvil, y te permite circular sin restricciones por su territorio por un periodo de tiempo determinado.

PUBLICIDAD

¿Cómo tramitar el permiso de importación?

Para poder tramitar el permiso para importación temporal, la persona interesada debe acreditar la propiedad del vehículo que utilizará presentando alguno de los siguientes documentos:

  • Titulo de propiedad
  • Registro de placas vigente
  • Contrato de crédito con una vigencia no mayor a tres meses
  • Contrato de arrendamiento vigente.

Si el auto es de la empresa de donde trabajas, deberás presentar título de propiedad a nombre de la empresa y comprobar relación laboral. Todos los documentos deben estar en original y copia.
Adicional, los mexicanos con residencia legal en el extranjero que deseen ingresar con un automóvil al territorio deberán presentar uno de los siguientes documentos:

  • Tarjeta de Residencia Permanente (Resident Alien)
  • Pasaporte extranjero
  • Passport Card
  • Visa de trabajo.

Mientras que los ciudadanos americanos únicamente deberá presentar un pasaporte vigente o tarjeta pasaporte (Passport Card) y el documento oficial que emita el Instituto Nacional de Migración.

¿Dónde hacer el trámite del permiso?

El trámite del permiso se puede hacer en línea a través de la página de Banjercito, donde deberás escanear y adjuntar en formato PDF los documentos previamente mencionados.

La segunda opción tramitarlo en alguno de los módulos de Banjercito ubicados en las fronteras de México o en 11 de las Oficinas Cosulares en Estados Unidos con previa cita.

PUBLICIDAD

¿Cuál es el costo del trámite?

Trámite por internet: $45.00 dólares + impuestos
Trámite a través de consulados: $51.00 dólares + impuestos.

Adicional se debe pagar un Depósito en Garantía que podrás recuperar una vez que regrese el automóvil a Estados Unidos antes que termine el periodo del permiso de importación.

Vehículos 2007 y posteriores: $400 dólares
Vehículos 2001 y hasta 2006: $300 dólares
Vehículos 2000 y anteriores: $200 dólares.

Si tienes más dudas vista la página del Consulado de México o acércate a la oficina consular que te corresponde.

Te puede interesar:


La Asociación Americana del Automóvil (AAA) pronostica que los viajes nacionales durante el fin de semana del Día del Trabajo aumenten un 9% en comparación con el año pasado.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Cruz Roja Americana dieron a conocer una serie de 
<b>consejos de seguridad</b> que buscan ayudar a los conductores a evitar contratiempos en el camino, y que puedan llegar con bien a su destino con su familia.
<b>Antes del viaje</b>
<br>Antes de salir, asegúrese de que su 
<b>automóvil está en buenas condiciones</b> para un viaje por carretera. Lleve consigo un equipo para emergencias, suministros y un botiquín de primeros auxilios en su vehículo.
Consulte las 
<b>condiciones meteorológicas y los posibles cierres de caminos </b>antes de salir a la carretera, esto le ayudará a planear la ruta y decidir el mejor momento para ponerse al volante. Asegúrese de conducir a una velocidad que sea segura para las condiciones climáticas y de la carretera.
El más básico de los consejos es 
<b>no conducir si se está bajo los efectos del alcohol y/o las drogas</b>. No permita que sus familiares o amigos conduzcan bajo los efectos del alcohol o cualquier tipo de droga legal o ilícita. Siempre designe un conductor sobrio o utilice un taxi.
<b>Durante el viaje</b>
<br>Abróchese el cinturón y respete los límites de velocidad. 
<b>Siga las reglas de tránsito </b>y tenga precaución en las zonas de trabajo. Haga paradas frecuentes durante los viajes largos o rote a los conductores. Si está demasiado cansado para conducir, deténgase y descanse un poco.
<b>Evite distracciones mientras conduce</b>, como usar su teléfono celular para enviar mensajes de texto, correos electrónicos o acceder a las redes sociales. Enviar o leer un mensaje de texto aparta la vista de la carretera durante al menos cinco segundos. A 55 millas por hora, es como conducir a lo largo de un campo de fútbol entero con los ojos cerrados.
Asegúrese de que los niños viajan asegurados y que el resto de los pasajeros utilizan su cinturón de seguridad. Si tiene problemas con el auto, salga de la carretera lo más lejos posible. No se detenga en curvas. Llame de inmediato a servicio para que puedan auxiliarlo y remover el automóvil del camino.
1 / 8
La Asociación Americana del Automóvil (AAA) pronostica que los viajes nacionales durante el fin de semana del Día del Trabajo aumenten un 9% en comparación con el año pasado.
Imagen Jeff Topping/Getty Images