Aumentan los alquileres de vivienda y las solicitudes de desalojos en Utah

Desde 2018, los precios de las rentas no han dejado de subir y en algunas ciudades el encarecimiento supera más del 40%, con el riesgo de ser desalojado sino se le paga a tiempo al propietario del inmueble.

Por:
Univision
La alcadesa de Salt Lake City considera que este complejo de apartamentos tendrá un buen impacto en Ballpark. Es una gran oportunidad que las familias podrían aprovechar y tener un lugar seguro para vivir y sobre todo que son económicos.
La alcadesa de Salt Lake City considera que este complejo de apartamentos tendrá un buen impacto en Ballpark. Es una gran oportunidad que las familias podrían aprovechar y tener un lugar seguro para vivir y sobre todo que son económicos.

SALT LAKE CITY, Utah.- Las secuelas de la inflación s e ven reflejadas en el aumento de los precios de los alquileres de vivienda en Utah, pues de acuerdo con datos revelados por el Instituto de Políticas Kem C. Gardner de la Universidad de Utah indican que, desde 2018, en los condados de Salt Lake, Davis y Utah, los precios de las rentas se han incrementado entre 34 y 41%; en tanto que en el condado de Weber el encarecimiento superó más del 63%.

PUBLICIDAD

Bajo dicha situación, existen miles de inquilinos en apuros, pues cada día les resulta más complicado cubrir el monto de su renta mensual.

Hasta el momento, se calcula que Utah tiene cerca de 333,000 hogares de alquiler.

Es de llamar la atención que, desde el año pasado, a quienes alquilan viviendas en los condados de Davis y Weber, en promedio les significa destinar para la renta más de $1,400 dólares; mientras que, en el condado de Utah, $1,500 dólares; y en el condado de Salt Lake, más de $1,600 dólares.

Otra de las razones del incremento deriva de las leyes de zonificación que en todo el país que han tenido un impacto negativo para las minorías.

Sin freno a los desalojos

A esto se debe sumar que desde que concluyó la fase critica de la pandemia de COVID-19, miles de ciudadanos dejaron de percibir los apoyos gubernamentales otorgados por el gobierno y ello les complicó su presupuesto para salir adelante principalmente con el gasto de la renta.

Durante el foro de consulta denominado "Narración de historias a través de datos", el cual fue organizado por el diario Salt Lake Tribune y el Kem C. Gardner Policy Institute, varios especialistas en temas de vivienda dieron a conocer que se han elevado las solicitudes de desalojo para los inquilinos carentes de dinero para cubrir el monto de alquiler de sus viviendas.

Destaca el hecho de que, durante la contingencia sanitaria, en Utah los desalojos siguieron presentándose.

“Estamos volviendo a los niveles anteriores a COVID, pero la advertencia es que hemos gastado más de $200 millones y probablemente incluso más en asistencia de alquiler y esa asistencia de alquiler expiró en febrero”, señaló Dejan Eskic, investigador principal del Instituto de Políticas Kem C. Gardner.

PUBLICIDAD

Tan sólo durante febrero, se presentaron 596 desalojos en todo el estado y la cifra se elevó a 765, el mes pasado.

Tarifas ocultas en los alquileres

A la par de que muchos residentes destinan más de la mitad de sus ingresos mensuales para cubrir la renta de sus hogares, las denominadas tarifas ocultas que encierran sus contratos de arrendamientos son otro problema, pues, aunque existen alquileres base —en teoría asequibles—, en los contratos suelen aparecer tarifas adicionales por la recolección de basura, el internet o el mantenimiento de las áreas comunes, lo cual representa algunos cientos de dólares más en el recibo de pago final.

En contra parte, el proyecto de acelerar el proceso de construcción de viviendas asequibles no avanza desde hace años y deja vulnerable a quienes no son propietarios de la vivienda donde habitan.

Te puede interesar:

El precio de la vivienda es uno de los principales puntos de preocupación en la economía estadounidense. La demanda de casas, motivada en parte por las familias que decidieron mudarse aprovechando el trabajo en casa 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/mercado-inmobiliario-impuestos-venta-casa">por la pandemia</a>, causó un sobreprecio en algunos mercados. 
<br>
<br>Un estudio elaborado por la Universidad Florida Atlantic y la Universidad Florida International determinó 15 zonas metropolitanas en Estados Unidos donde el precio del mercado inmobiliario está sobrevalorado por un 50% o más. Estos son los resultados. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">15. Detroit, Michigan</h3>
<br>
<br>🏠 
<b>Porcentaje por encima de su valor esperado: </b>51.2%
<br>
<br>🏠 
<b>Valor promedio de una casa:</b> $238,278
<br>
<br>🏠 
<b>Valor esperado de una casa:</b> $157,631
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">14. Raleigh, Carolina del Norte</h3>
<br>
<br>🏠 
<b>Porcentaje por encima de su valor esperado: </b>51.7%
<br>
<br>🏠 
<b>Valor promedio de una casa:</b> $445,219
<br>
<br>🏠 
<b>Valor esperado de una casa: </b>$293,494
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">13. Tampa, Florida</h3>
<br>
<br>🏠 
<b>Porcentaje por encima de su valor esperado: </b>52.4%
<br>
<br>🏠
<b> Valor promedio de una casa:</b> $366,059
<br>
<br>🏠
<b> Valor esperado de una casa: </b>$240,175
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">12. Lakeland, Florida</h3>
<br>
<br>🏠 
<b>Porcentaje por encima de su valor esperado:</b> 53.2%
<br>
<br>🏠 
<b>Valor promedio de una casa: </b>$297,636
<br>
<br>🏠 
<b>Valor esperado de una casa:</b> $194,252
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">11. Charlotte, Carolina del Norte</h3>
<br>
<br>🏠 
<b>Porcentaje por encima de su valor esperado:</b> 55.3%
<br>
<br>🏠 
<b>Valor promedio de una casa:</b> $372,300
<br>
<br>🏠 
<b>Valor esperado de una casa:</b> $239,804
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Salt Lake City, Utah</h3>
<br>
<br>🏠 
<b>Porcentaje por encima de su valor esperado:</b> 55.8%
<br>
<br>🏠 
<b>Valor promedio de una casa:</b> $602,765
<br>
<br>🏠 
<b>Valor esperado de una casa:</b> $386,998
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Spokane, Washington</h3>
<br>
<br>🏠 
<b>Porcentaje por encima de su valor esperado: </b>56.3%
<br>
<br>🏠 
<b>Valor promedio de una casa: </b>$446,126
<br>
<br>🏠
<b> Valor esperado de una casa:</b> $285,528
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Fort Myers, Florida</h3>
<br>
<br>🏠 
<b>Porcentaje por encima de su valor esperado:</b> 56.3%
<br>
<br>🏠
<b> Valor promedio de una casa:</b> $407,770
<br>
<br>🏠 
<b>Valor esperado de una casa:</b> $259,043
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. Provo, Utah</h3>
<br>
<br>🏠 
<b>Porcentaje por encima de su valor esperado: </b>57.0%
<br>
<br>🏠
<b> Valor promedio de una casa: </b>$585,024
<br>
<br>🏠 
<b>Valor esperado de una casa:</b> $372,569
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Phoenix. Arizona</h3>
<br>
<br>🏠 
<b>Porcentaje por encima de su valor esperado:</b> 57,9%
<br>
<br>🏠 
<b>Valor promedio de una casa:</b> $466,170
<br>
<br>🏠 
<b>Valor esperado de una casa: </b>$295,165
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Atlanta, Georgia</h3>
<br>
<br>🏠 
<b>Porcentaje por encima de su valor esperado: </b>58.0%
<br>
<br>🏠 
<b>Valor promedio de una casa:</b> $367,946
<br>
<br>🏠 
<b>Valor esperado de una casa:</b> $232,867
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Las Vegas, Nevada</h3>
<br>
<br>🏠 
<b>Porcentaje por encima de su valor esperado: </b>61.5%
<br>
<br>🏠
<b> Valor promedio de una casa: </b>$437,478
<br>
<br>🏠 
<b>Valor esperado de una casa: </b>$270,912
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Ogden, Utah</h3>
<br>
<br>🏠 
<b>Porcentaje por encima de su valor esperado: </b>64.7%
<br>
<br>🏠 
<b>Valor promedio de una casa:</b> $535,818
<br>
<br>🏠 
<b>Valor esperado de una casa: </b>$325,264
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Austin, Texas</h3>
<br>
<br>🏠 
<b>Porcentaje por encima de su valor esperado: </b>67.7%
<br>
<br>🏠 
<b>Valor promedio de una casa: </b>$594,441
<br>
<br>🏠 
<b>Valor esperado de una casa: </b>$354,474
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1. Boise City, Idaho</h3>
<br>
<br>🏠 
<b>Porcentaje por encima de su valor esperado: </b>72.6%
<br>
<br>🏠
<b> Valor promedio de una casa: </b>$516,548
<br>
<br>🏠 
<b>Valor esperado de una casa:</b> $299,202
<br>
<b>Mira también:</b> Debido a los altos precios, muchas familias están comenzando a posponer gastos no esenciales como viajes, cenas en restaurantes y visitas a salones de belleza. En mayo las ventas minoristas bajaron por primera vez en 2021, junto a las transacciones de autos y pasajes aéreos. El economista Carlos Guamán asegura que "al dejar de consumir, definitivamente vamos a tener una contracción económica que nos puede llevar a una recesión". 
<b>Más información en <a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Univision Noticias</a></b>.
1 / 17
El precio de la vivienda es uno de los principales puntos de preocupación en la economía estadounidense. La demanda de casas, motivada en parte por las familias que decidieron mudarse aprovechando el trabajo en casa por la pandemia, causó un sobreprecio en algunos mercados.

Un estudio elaborado por la Universidad Florida Atlantic y la Universidad Florida International determinó 15 zonas metropolitanas en Estados Unidos donde el precio del mercado inmobiliario está sobrevalorado por un 50% o más. Estos son los resultados.
Imagen Wilfredo Lee/AP