Biólogo advierte que por miedo a los ‘avispones asesinos’, las personas en EEUU están matando avispas y abejas

Un biólogo de animales invertebrados del Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas explicó que con la llegada de las temperaturas cálidas, también inicia la temporada de las avispas por lo que es normal que se vean con más frecuencia. Es por esto que es importante lograr identificarlas y así evitar matar especies nativas del estado.

veroheadshot.jpg
Por:
Verónica B. Fonseca Garcia.
Un biólogo de animales invertebrados del Departamento de Parques y Vida Silvestre explicó que con la llegada de las temperaturas cálidas, también inicia la temporada de las avispas por lo que es normal que se verán con más frecuencia. Es por esto que es importante lograr identificarlas y así evitar matar especies nativas del estado.
Video “Por el miedo a los ‘avispones asesinos’, la gente anda matando avispas y abejas”: biólogo exhorta a reconocer la diferencia

AUSTIN, Texas- Con el hallazgo de avispones japoneses o ‘avispones asesinos’ en el estado de Washington, muchos residentes de Texas han mostrado su preocupación y cuestionan la posibilidad de que este insecto llegue al estado.

El biólogo de animales invertebrados del Departamento de Parques y Vida Silvestre, Ross Winton, explicó que las posibilidades que esto ocurra son mínimas.

PUBLICIDAD

La mayoría de las fotos enviadas por personas en Texas son en realidad 'Yellow Jackets'. No son avispones japoneses gigantes, son mucho más pequeños que los avispones japoneses gigantes, y actualmente no tenemos avispones japoneses gigantes en Texas", indicó Winton a Univision 62.

Este es un Yellow Jacket Wasp, común en Texas.
Este es un Yellow Jacket Wasp, común en Texas.
Imagen nechaev-kon/Getty Images/iStockphoto

Según explicó Winton, dos ‘avispones japoneses’ fueron vistos en el estado de Washington el otoño pasado y hasta la fecha expertos no creen que hayan poblaciones activas en América del Norte. Es por esta razón, asegura Winton, no debe existir preocupación de que lleguen estos insectos a Texas, al menos en el futuro inmediato.

Este es el 'Japanese giant hornet', considerado como uno de los avispones más grandes del mundo.
Este es el 'Japanese giant hornet', considerado como uno de los avispones más grandes del mundo.
Imagen Kagenmi/Getty Images/iStockphoto

“Por el miedo a los ‘avispones asesinos’, la gente anda matando avispas y abejas, estos son insectos beneficiosos. Ayudan a las personas en sus patios, tanto en el control de plagas como en la polinización de sus flores, agricultura y cultivos. Si las matan, eliminan un insecto beneficial para el ecosistema”, indicó Winton.

Winton explicó que con la llegada de las temperaturas cálidas, también inicia la temporada de las avispas por lo que es normal que se verán con más frecuencia. Es por esto que es importante lograr identificarlas y así evitar matar especies nativas del estado.

El biólogo reiteró que las personas le pueden tener miedo a las avispas, avispones o abejas. Sin embargo, exhortó a darles su espacio y dejarlas que hagan su trabajo para cuidar los ecosistemas.

“La mayoría de las abejas y avispas solo van a su día a día. No necesariamente te van a picar. Muchas de ellas solo atacan para defenderse”, explicó.

“Hay otra plaga más preocupante en Texas"

Aunque los ‘avispones asesinos’ no están en el estado, el biólogo aseguró que hay otro tipo de plaga que sí lo está y es ‘preocupante’.

PUBLICIDAD

“Hay muchas especies invasoras en Texas por las que la gente debería estar más preocupada que un avispón japonés gigante. Una que ha aparecido recientemente es en realidad una plaga que se come el nopal”, indicó.

Una plaga está afectando esta especie de cactus.
Una plaga está afectando esta especie de cactus.
Imagen Julien Mcroberts/Getty Images/Tetra images RF

Según Winton, esta es una polilla que se alimenta del cactus. Es original de América del Sur y acaba de aparecer en Texas. A medida que aumenta la población, el insecto comenzará a comer la especie nativa.

El ‘cactus moth’ se alimenta de esta planta nativa de Texas y ha causado preocupación entre los biólogos.
El ‘cactus moth’ se alimenta de esta planta nativa de Texas y ha causado preocupación entre los biólogos.
Imagen jess311/Getty Images/iStockphoto


“Si se alimentan del cactus, afectan nuestros jardines, así también como los otros animales que dependen del nopal para sobrevivir. También podría terminar afectando la agricultura y los agricultores que cosechan este tipo de planta”, explicó.

El biólogo hizo un llamado a estar atentos al Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas para posibles especies invasoras y a escribirles si ven algún insecto o animal que no reconocen. De esta manera ayudan a los expertos a crear un plan de mitigación en caso de que llegue una especie invasora al estado.

<b>¿Cuál es la diferencia entre las abejas y las avispas? </b> 
<br>Las avispas tienden a tener una coloración y patrones más prominentes que las abejas. Los cuerpos de avispa suelen ser más suaves, mientras que las abejas tienden a ser más peludas. 
<br>
<br>Debido a sus cuerpos sin pelo, las avispas no llevan polen. Se alimentan de néctar y recolectan otros insectos para alimentar a sus crías carnívoras.
<b>¿Cuál es la diferencia entre el ‘avispón asesino’ y las avispas nativas de Texas?</b> 
<br>
<br>El ‘avispón asesino’, cuyo nombre científico es 'Vespa mandarinia' se avistó presuntamente en el estado de Washington. Estos insectos, que miden más de dos pulgadas de largo, son las avispas más grandes del mundo y su picadura puede llegar a matar a una persona si es mordida varias veces. 
<br>
<br>No son nativos de Estados Unidos por lo que podría ser preocupante para el ecosistema. 
<br>
<br>Las avispas nativas de Texas, dependiendo de su especie, pueden llegar a medir hasta 1.5 pulgadas. En esta galería te explicamos sobre cada especie.
<br>
<br>En la foto a mano izquierda está el 'Japanese Hornet' o el 'avispón asesino' y a mano derecha un "Yellowjacket Wasp". La diferencia está en sus colores y tamaño.
<b>¿Qué debo hacer si hay una colmena de avispas en mi residencia?</b> 
<br>
<br>Si observas un gran número de avispas en su residencia o jardín, es probable que haya una colmena cerca. La época de las avispas en el centro de Texas está en pleno apogeo y una colmena madura para esta fecha puede contener miles de avispas. 
<br>
<br>Es importante tratar una colmena de avispas lo antes posible. Para evitar el riesgo de dolorosas picaduras de avispa (y posibles reacciones alérgicas), expertos recomiendan no tocar la colmena y llamar a profesionales para que se encarguen.
<b>¿Cuál es la importancia de las avispas en el ecosistema? </b> 
<br>Las avispas tienen algunas habilidades de polinización, pero no es su rol principal tal como las abejas. 
<br>
<br>El propósito principal de las avispas en el ecosistema, más bien 
<b>es el control de la población de plagas</b>. Por ejemplo, comen orugas y larvas que se alimentan de cultivos alimenticios.
<b>Yellow Jackets</b> 
<br>Las ‘chaquetas amarillas’ se confunden con frecuencia con las abejas, sin embargo, hay ciertas características que pueden distinguir entre las dos. “Todas las especies de yellowjacket tienen marcas negras y amarillas y sus variaciones en los patrones pueden determinar la especie específica. 
<br>Son similares en tamaño a las abejas (aproximadamente ½ pulgada de largo), pero no tienen pelo y no se las verá cargando polen”, según explica Texas Bee Inspection en su página web.
<b>Cicada killers</b> 
<br>Los ‘asesinos de cigarras’ son una de las avispas más grandes de los Estados Unidos, alcanzando un tamaño de aproximadamente 1.5 pulgadas de largo. Se consideran insectos beneficiosos ya que se alimentan de cigarras adultas.
<b>Mud daubers </b> 
<br>Tienen una longitud de aproximadamente ¾ a 1 pulgada y pueden variar en coloración entre especies: muchas son completamente negras, pero otras pueden ser negras con marcas amarillas o incluso un color azul-negro iridiscente.
<b>Paper Wasps </b> 
<br>Las ‘avispas de papel’ se encuentran comúnmente en todo Texas y se identifican fácilmente mediante ciertas señales visuales. “Estas avispas son típicamente de 1 pulgada de largo y pueden variar en coloración de naranja rojizo a marrón oscuro, y algunas especies pueden incluso tener marcas amarillas en su cuerpo. Posiblemente uno de los métodos más fáciles de identificación es su forma de nido”, según indica Texas Bee Inspection en su página web.
<b>Mexican Honey Wasps</b>
<br>Las ‘avispas de miel mexicanas’ forman nidos de papel que generalmente se encuentran en árboles y arbustos. Son más pequeños que una abeja, son casi todos de color negro y no son muy peludos. Tampoco son muy agresivos y a menudo ignoran la actividad humana.
<b>Hornets</b> 
<br>"Avispón" es un término que se usa a menudo para describir avispas y avispas amarillas. “El avispón Baldfaced es el único "avispón" que se sabe que existe en Texas, a pesar de que este insecto es en realidad un tipo de chaqueta amarilla”, según explica Texas Bee Inspection en su página web.
1 / 10
¿Cuál es la diferencia entre las abejas y las avispas?
Las avispas tienden a tener una coloración y patrones más prominentes que las abejas. Los cuerpos de avispa suelen ser más suaves, mientras que las abejas tienden a ser más peludas.

Debido a sus cuerpos sin pelo, las avispas no llevan polen. Se alimentan de néctar y recolectan otros insectos para alimentar a sus crías carnívoras.
Imagen mikroman6/Getty Images