Si en tu familia hay menores de entre 3 y 17 años que próximamente regresarán al nuevo ciclo escolar, es posible que cumpla con los requisitos para obtener bonos especiales que van desde $1,000 dólares hasta $3,000 como parte del Programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF).
Este programa otorga bono de hasta $3,000 para útiles escolares en Puerto Rico: ¿Quiénes podrán recibirlo?
Un total de 3,000 menores podrán acceder a este beneficio para comprar sus útiles escolares, según el anuncio realizado este miércoles por el gobernador Pedro Pierluisi. Explicó que, para este bono, se destinaron más de 5 millones de dólares. Mira aquí si puedes acceder al beneficio.
Un total de 3,000 menores podrán acceder a este beneficio para comprar sus útiles escolares, según el anuncio realizado este miércoles por el gobernador Pedro Pierluisi. Explicó que, para este bono, se destinaron más de 5 millones de dólares.
“Con esta asistencia, proveemos la oportunidad de que regresen a la escuela con los materiales escolares que necesitan y estén listos para enfocarse en sus estudios”, aseguró Pierluisi.
Te explicamos los puntos clave para saber en qué consiste, qué puede aplicar y cuánto dinero podrían recibir:
¿Quién puede acceder a este bono y cómo solicitarlo?
Este bono se otorga a menores de familias con un alto nivel de pobreza, con un solo padre o en cuyo núcleo familiar haya un padre o madre con discapacidad.
La asistencia será recibida a través de transferencia electrónica en la Tarjeta Única, por lo que las familias no tienen necesidad de visitar una oficina del Departamento de la Familia para recibir el bono”, explicó Fradera Vázquez.
¿Cuánto dinero recibirán?
La asistencia por menor, según la edad, se divide en $1,000 para menores entre las edades de 3 y 4 años de edad, $2,000 para menores de entre 5 a 11 años y $3,000 para menores de 12 a 17 años con once meses.
¿Cuándo se podrán comprar los útiles escolares sin IVU?
Para el año escolar 2024-2025, se han designado dos periodos para la venta de materiales y uniformes escolares libres del pago del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU).
Estos serán el viernes, 19 y sábado, 20 de julio de 2024, así como el viernes, 10 y el sábado, 11 de enero de 2025.
¿Cuáles son los útiles escolares que no pagará IVU?
Carpetas, bultos escolares, calculadoras, cinta adhesiva, tiza, compás, crayolas, gomas de borrar, cartapacios, acordeones, expansibles, plásticos y sobres de manila, pega, adhesivo y adhesivos en barra, marcadores, incluyendo los fluorescentes, tarjetas de afiche (index cards) y cajas para almacenarlas, loncheras, marcadores, papel suelto, papel con líneas para libretas de argolla, papel para copias y cuadriculado, papel de calcar, manila de colores, cartulina y papel de construcción, lápices y cajas de lápices, así como otras cajas de materiales escolares, sacapuntas, bolígrafos, transportadores (protractors), reglas y tijeras.
También se incluyen algunos materiales de arte y música como: Barro y esmaltes; pinturas, incluyendo acrílicas, de témpera y de aceite; brochas para trabajo de arte; libretas de dibujo y de bosquejos; acuarelas; instrumentos musicales; mapas y el globo terráqueo de referencia.
Mira también:























20.- San Juan
Es la primera vez que se incluye en esta lista anual. San Juan, la capital y la ciudad más grande de Puerto Rico, tiene amplias playas que se encuentran frente a la franja de centros turísticos con bares, clubes nocturnos y casinos.