Hallan cadáver atorado en boyas del Río Bravo, dicen autoridades de México

El cadáver está "atorado en la parte sur de las boyas", de acuerdo con las autoridades de México, y el gobierno acusa que este muro fronterizo viola la soberanía mexicana. Los oficiales mencionaron no tener clara la causa de muerte.

Por:
Univision
Los bajos niveles de agua y la corta extensión de las boyas no impiden que personas inmigrantes en búsqueda de refugio se crucen hacia Estados Unidos, tal como Univision San Antonio constató en un recorrido.
Video Las boyas del Río Bravo no detienen a las personas inmigrantes de cruzar a Texas

EAGLE PASS, Texas.- Un cadáver atorado en la parte sur de las boyas del Río Bravo fue encontrado alrededor de las 2:35 pm de este 2 de agosto en Eagle Pass, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

La notificación la hizo el Departamento de Seguridad Pública de Texas al Consulado de México en esa ciudad fronteriza, pero el comunicado de autoridades mexicanas dice que aún desconocen cuál es su nacionalidad. Tampoco se tiene información de que las boyas hayan sido la causa directa.

PUBLICIDAD

En esta parte de la frontera, el agua del Río Bravo llega a la altura de la rodilla y los inmigrantes rodean las boyas para poder cruzar, al medir solamente 1,000 pies de largo.

El Grupo Beta, que está en México, hizo las labores de rescate.

El cadáver de esta persona estaba junto a las boyas que instaló el gobernador Greg Abbott.
El cadáver de esta persona estaba junto a las boyas que instaló el gobernador Greg Abbott.
Imagen Cortesía de Grupo Zócalo

México reitera postura en contra de las boyas en el Río Bravo


El gobierno de México aprovechó para recalcar el desacuerdo que tiene con las acciones de la administración del gobernador Greg Abbott.

“Reiteramos la postura del Gobierno de México sobre que la colocación de boyas alambradas por parte de las autoridades de Texas es una violación a nuestra soberanía”, dice el comunicado de las autoridades.

“Externamos nuestra preocupación sobre el impacto a los derechos humanos y seguridad personal de los migrantes que tendrán estas políticas estatales, que van en sentido opuesto a la estrecha colaboración entre nuestro país y el Gobierno federal de los Estados Unidos”.

A nivel federal, Estados Unidos también está en desacuerdo con el muro de boyas en medio del Río Bravo, y Texas enfrenta dos demandas legales por ello.

Este es el muro de boyas que se ubica a la mitad del Río Bravo.
Este es el muro de boyas que se ubica a la mitad del Río Bravo.
Imagen Departamento de Justicia

Hay dos disputas legales contra las boyas en el Río Bravo del gobernador de Texas


A nivel federal, Estados Unidos también está en desacuerdo con el muro de boyas en medio del Río Bravo y demandó al gobierno de Texas por sus actos, citando preocupaciones humanitarias y que esto presuntamente viola la Ley de Ríos y Puertos.

El Departamento de Justicia había dado anteriormente un ultimátum a la administración estatal: retirar las boyas, o enfrentar consecuencias legales.

PUBLICIDAD

Sin embargo, el gobernador Abbott respondió que los verían en la corte y el muro fronterizo flotante sigue en pie.

Por otra parte, Jessie Fuentes, un empresario de Eagle Pass que tiene un negocio de kayaks por el Río Bravo, fue el primero en demandar al estado por considerar que esto sería una pérdida económica para su comercio.

Es posible que una tercera demanda por el operativo del último mes esté en pie: Magali Urbina, una empresaria que es dueña de un terreno de nogales que dan nueces, denunció con Univision San Antonio que sus árboles se estaban secando por la tierra que levantan los vehículos de las autoridades con estas obras fronterizas.

Incluso, ella acusa que el gobierno está invadiendo su propiedad privada al poner alambre de púas dentro de su terreno.

El Departamento de Seguridad Pública de Texas negó hacer comentarios sobre este incidente, ante una petición de Univision San Antonio.

Te puede interesar:

En Piedras Negras, del lado mexicano, los inmigrantes llegan desde otros países con la esperanza de encontrar asilo en Estados Unidos. Una de ellas recuerda el sufrimiento durante el largo viaje a la frontera.
Una familia con cinco niños en Piedras Negras, Coahuila, está esperando a que llegue la noche para poder cruzar a Estados Unidos a contrarreloj, antes de que se termine el Título 42. "Para unos es hoy o nada, porque ya de mañana en adelante se van directito a su país", dice otra familia.
El Título 42 comenzó con la pandemia del covid-19 y ponía restricciones para los solicitantes de asilo a Estados Unidos, pero 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/fin-titulo-42-migrantes-buscan-cruzar-eeuu-temor-nuevas-politicas" target="_blank">no tenía consecuencias legales</a>.
A diferencia del Título 42, el Título 8 tiene consecuencias penales para quien cruce la frontera de forma ilegal, en la forma de juicios y también expulsiones de cinco años.
"Esta noche, si no logramos nada con la aplicación, vamos a intentar cruzarnos el río", dice la familia. "Hoy tiene que ser la pasada... hoy en la noche nos entregamos".
"Intentamos con la aplicación y la verdad no tenemos quién nos apoye", dice una mujer inmigrante. "Estamos en las manos de Dios".
El viaje ha sido muy difícil para muchos de ellos y han sufrido, dice una inmigrante con lágrimas en sus ojos, al recordar la travesía por la que han pasado.
Desde Eagle Pass, Texas, hay un grande campo verde de golf, pero a solo unos metros de distancia, la situación es completamente diferente a la orilla del río: hay alambres de púas colocados en el río y los soldados estadounidenses están listos.
Los alambres de púas pueden cortar la piel fácilmente y cualquier persona que se atore se puede cortar. Del lado mexicano, también hay patrullas estacionadas y vigilan de cerca el Río Bravo.
Las autoridades también están intentando prevenir casos de tráfico de inmigrantes que terminen en tragedias graves después del fin del Título 42. El gobierno federal advierte a los inmigrantes para que no crean las promesas de los traficantes.
1 / 10
En Piedras Negras, del lado mexicano, los inmigrantes llegan desde otros países con la esperanza de encontrar asilo en Estados Unidos. Una de ellas recuerda el sufrimiento durante el largo viaje a la frontera.