Mueven boyas del Río Bravo en Texas tras revelarse que invadían territorio de México

Las boyas que el gobierno de Texas ordenó instalar en medio del Río Bravo fueron cambiadas de lugar a tan solo días después de un estudio que mencionaba estaban invadiendo el lado de México. Esto revelan las imágenes aéreas captadas en la frontera.

Por:
Univision
Las boyas que el gobierno de Texas ordenó instalar en el Río Bravo comenzaron a ser movidas durante la tarde del 17 de agosto, luego de que un reporte reveló que casi el 80% de la barrera estaba del lado mexicano.
Video Autoridades mueven boyas del Río Bravo tras revelarse que invadían el territorio de México

EAGLE PASS, Texas.- Las autoridades comenzaron a mover las boyas del Río Bravo que el estado de Texas ordenó instalar para que inmigrantes no puedan cruzar, tan solo días después del estudio que reveló que casi un 80% de la barrera invadía el territorio de México, revelan imágenes tomadas en la frontera.

Entre Eagle Pass y Piedras Negras, hay trabajadores con maquinaria que movieron las boyas hacia la orilla del lado texano durante la tarde del 17 de agosto. Después, la barrera fue reacomodada en medio del Río Bravo.

PUBLICIDAD

Univision San Antonio se puso en contacto con el Departamento de Seguridad Pública de Texas para obtener su versión sobre el movimiento de las boyas y está a la espera de una respuesta.

Trabajadores del lado de Texas comenzaron a alterar la barrera flotante de boyas en el Río Bravo.
Trabajadores del lado de Texas comenzaron a alterar la barrera flotante de boyas en el Río Bravo.
Imagen Tomás Escareño

Esto reveló el estudio de una comisión internacional sobre las boyas del Río Bravo en Texas


El gobierno federal de Estados Unidos demandó al estado de Texas quitar las boyas del Río Bravo el pasado mes de julio.

En esta demanda se incluyó un estudio de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, el cual dice que un 79% de las boyas se cruzan hacia el lado de México.

Según este reporte, la barrera de boyas mide 995 pies de largo, pero 787 pies están en el territorio mexicano, y solo 208 están del lado de Estados Unidos.

El estudio de la comisión se basa en una línea de territorios acordada entre ambos países, con base en un tratado de 1970.

Este es el mapa que reveló el estudio de la Comisión Internacional de Límites y Aguas.
Este es el mapa que reveló el estudio de la Comisión Internacional de Límites y Aguas.
Imagen Comisión Internacional de Límites y Aguas

La controversia de las boyas entre el gobierno federal de Estados Unidos y el estado de Texas


Actualmente, hay una controversia entre ambos niveles de gobierno: la federación argumenta que, por razones humanitarias y por la Ley de Ríos y Puertos, el estado de Texas no debe instalar esta barrera.

Por otro lado, el gobernador de Texas, Greg Abbott, asegura que constitucionalmente el estado tiene el derecho de proteger su territorio.

En un documento interpuesto en la demanda del Immigration Reform Law Institute (IRLI), que está a favor del gobierno de Texas, ellos argumentan que la Constitución “reconoce explícitamente que Texas retiene su autoridad inherente para ejercer poderes de guerra en caso de una invasión”.

PUBLICIDAD

Hay una audiencia preliminar programada para este 22 de agosto sobre este caso.

Con información de Mario Alvarado

Te puede interesar:

La mañana de este lunes, 10 de julio, nuestro compañero Antonio Guillen fue testigo de cómo 
<b>decenas de familias migrantes buscan cruzar el Río Bravo en busca del “sueño americano”</b>. Hombres, mujeres y niños son detenidos por oficiales de la Patrulla Fronteriza.
Según nuestro periodista en el lugar, los uniformados detenían a las familias, momentos después 
<b>dejaban pasar a los niños y a las mujeres, mientras los hombres eran devueltos</b> ante la impotencia de sus familiares.
Todo esto ocurrió 
<b>entre Piedras Negras, en México, y Eagle Pass, en Estados Unidos</b>, uno de los pasos más importantes de migrantes hispanos entre ambos países norteamericanos.
En las orillas del Río Bravo, la frontera natural entre los dos países con sus 1,890 millas de longitud, se pueden observar 
<b>los juegos de boyas rojas que buscan formar un “muro flotante”</b>, parte del 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/boyas-muro-flotante-inmigrantes-frontera-eagle-pass-texas-greg-abbott" target="_blank">plan del Gobernador de Texas, Greg Abbott, para detener la migración irregular en su estado. </a>
El Gobernador Greg Abbott anunció la instalación de boyas en el Río Bravo con la intención de 
<b>crear un muro fronterizo flotante entre México y Estado Unidos</b>. Además anunció que firmó seis proyectos de ley adicionales enfocados en la frontera.
Las boyas empezaron a llegar al lugar el 7 de julio, en compañía de los materiales necesarios para su instalación. Un 
<b>empresario local busca detener el plan de un <a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/boyas-muro-flotante-inmigrantes-frontera-eagle-pass-texas-greg-abbott" target="_blank">“muro flotante”</a></b> de Abbott con 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/muro-flotante-rio-bravo-demanda-texas-greg-abbott" target="_blank">una demanda, sin embargo, lejos del lado humano, el demandante posee un negocio de canoas y kayaks</a>, para dar paseos en el lugar, y con esta barrera no podrá seguir adelante.
Aquí tenemos las características de 
<b>cómo será la barrera que la administración de Texas quiere implementar en el estado</b>.
Eagle Pass, al límite sur de Texas, es una ciudad que cuenta con una población de unas 26 mil personas, varios refugios para migrantes operan en el lugar, por ejemplo 
<a href="https://www.missionborderhope.org/" target="_blank">Mission Border Hope</a>, que por semana ha llegado a acoger 
<b>a unas 600 personas por semana.</b>
1 / 8
La mañana de este lunes, 10 de julio, nuestro compañero Antonio Guillen fue testigo de cómo decenas de familias migrantes buscan cruzar el Río Bravo en busca del “sueño americano”. Hombres, mujeres y niños son detenidos por oficiales de la Patrulla Fronteriza.
Imagen Antonio Guillen