NUEVA YORK - La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) dio a conocer este lunes un informe preliminar del choque del buque escuela Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn.
Buque escuela Cuauhtémoc iba subiendo la velocidad al chocar con puente de Brooklyn revela informe preliminar
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) dio a conocer este lunes un informe preliminar del choque del buque escuela Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn. Señala puntos clave del accidente, entre ellos un aumento en la velocidad y los resultados del examen toxicológico hecho a los pilotos.
El accidente, que cobró la vida de 2 tripulantes y dejó 19 heridos, ocurrió el pasado 17 de mayo en Nueva York.
Fue atestiguado por decenas de personas que observaron el momento en el que el barco impactó de lleno contra el puente en el East River, causando que los marineros cayeran al suelo o incluso quedaran colgando.
La embarcación, que ondeaba una enorme bandera mexicana, había salido minutos antes de un muelle en Manhattan.
¿Qué pasó con el buque Cuauhtémoc? Esto dice el informe preliminar
En el informe de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) no se señalan aún las razones que pudieron haber originado el accidente, sin embargo se relatan los hechos y observaciones que se han recabado.
En el informe se señala que el buque aumentó la velocidad segundos antes del impacto y detalla que el costo de los daños superará los 500,000 dólares.
También explica que por el impacto el barco sufrió daños en los tres mástiles y el resultado de los exámenes de alcohol y drogas realizados a los pilotos.
Estos son los puntos más importantes que destaca el informe:
📌El velero de la Armada de México de 158 pies o 48.1 metros de calado (medido de la línea de flotación en el agua hasta la punta más alta) fue construido en 1982 y tenía 277 tripulantes a bordo al momento del impacto.
📌 Había salido del muelle 17 de Manhattan en el East River donde se mantenía desde el 13 de mayo. Planeaba transitar desde el muelle hasta un fondeadero en Brooklyn para repostar y luego viajar a Reikiavik, Islandia.
📌El informe indica que a bordo se encontraban el capitán del buque, un piloto de mar y un piloto de puerto o remolcador, quienes confirmaron el buen estado de los sistemas de propulsión y dirección. El Puente de Brooklyn, con una altura libre vertical de 38.7 metros (a marea alta media), era un obstáculo clave en la ruta y las condiciones climáticas eran buenas.
📌“ El piloto de puerto daba órdenes al capitán en la cubierta, que eran reconocidas por el capitán, traducidas al español y transmitidas a otro miembro de la tripulación en la cubierta de abajo… este miembro de la tripulación luego transmitía las órdenes a los miembros de la tripulación dentro del puente de navegación, donde se ingresaban las comandos”, señala el informe.
📌 La maniobra inició a las 8:16 pm, con asistencia del barco remolcadorCharles D. McAllister. El buque se movió hacia atrás (a popa) desde el muelle. Entre las 8:20 y las 8:22, el Cuauhtémoc se alejó del muelle a 2.5 nudos. Sin embargo, a pesar de las órdenes y la asistencia del remolcador, la popa del Cuauhtémoc comenzó a balancearse peligrosamente hacia el Puente de Brooklyn, y su velocidad aumentó de 3.3 a 5.1 nudos.
📌A las 8:24:42, las secciones superiores de los tres mástiles del Cuauhtémoc golpearon una a una la parte inferior del Puente de Brooklyn mientras el barco se movía a 5.9 nudos.
📌La popa del buque chocó con un muro de contención en la orilla del puente de Brooklyn, y el buque continuó deslizándose lateralmente antes de detenerse alrededor de las 8:27 pm.
📌Más tarde esa noche, el barco fue remolcado a través del East River hasta el muelle 36 en Manhattan.
📌Tras una revisión se determinó que el puente de Brooklyn no sufrió daños estructurales.
📌Tanto los pilotos como el capitán del remolcador fueron sometidos a pruebas de alcohol y otras drogas; Todos los resultados fueron negativos.
Actualmente la junta se encuentra examinando el sistema de propulsión, el sistema de control operativo, la experiencia y capacitación de la tripulación, y las políticas y procedimientos operativos.
Más sobre el accidente del buque Cuauhtémoc:










Los cadetes fueron identificados como América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos, a quien le llamaban 'Tyson'.
Sánchez era originaria de Xalapa, Veracruz.
Marcos, por su parte, era originario de Oaxaca y vivía en Puebla, según medios mexicanos.
En varios videos que han compartido testigos del incidente, se observa cómo el buque escuela Cuauhtémoc, con 277 personas a bordo, se dirige rápidamente y en reversa hacia el puente de Brooklyn.
Según Wilson Aramboles, jefe de Operaciones Especiales de la Policía de Nueva York, antes del impacto, el buque Cuauhtémoc acababa de zarpar de un muelle en Manhattan rumbo al mar y no en dirección contraria, por el East River.
Tres mástiles del buque escuela, en servicio desde 1982, se rompieron al impactar el centenario puente de Brooklyn.
De los 19 cadetes heridos, Sánchez y Marcos perdieron la vida. El resto sigue recibiendo tratamiento en la ciudad de Nueva York.
La embarcación, que ondeaba una enorme bandera mexicana, derivó hacia un muelle en la orilla del río mientras los espectadores se alejaban.
También te puede interesar:









