Entregan calcomanías para autos y casas con la leyenda “Ocupante con Autismo” en el condado Orange

Son parte de un programa para que los agentes del condado Orange puedan saber cuándo deben brindar atención a una persona con autismo.

Por:
Univision
Bruce Vizcaíno afirma que el huracán Ian devastó su hogar y ahora deben dormir en el piso, expuestos a insectos y enfermedades. Además, indica que lleva dos meses esperando por asistencia y nadie le da respuesta. "Si yo pago mis impuestos, como lo hacen otros ciudadanos en el país, también tengo derecho a ser ayudado", dijo.
Video Familia vive en condiciones precarias por el paso del huracán Ian en Daytona Beach y todavía no recibe ayuda

Las familias que tengan un niño o adolescente con autismo pueden solicitar calcomanías especiales para que los agentes del condado estén al tanto y brinden la atención adecuada.

Las calcomanías son gratuitas y para residentes del condado Orange. Deben colocarse en la ventana trasera de los vehículos y ventanas frontales de las casas en las que habite una persona con autismo.

PUBLICIDAD

Estas calcomanías son parte de un programa de la Oficina del Alguacil del condado Orange.

Con este programa no se trata de que las personas con autismo estén obligadas a identificarse sino de que los agentes del Alguacil del condado Orange tengan mayor información a la hora de brindar atención.

Con estas calcomanías, los agentes sabrán que hay una persona con espectro autista en la casa o en el vehículo, por lo que podría no responder, hablar, cumplir órdenes verbales o esconderse.

Para obtener estas calcomanías sólo hay que ser residente del condado Orange y entrar a este enlace y llenar un formulario con nombre y dirección, así como otros datos.

Imagen Oficina del Alguacil del condado Orange


Fallecen niños con autismo en Florida
Días atrás, Aaron Peña, un niño autista de 5 años de edad salió de su casa en Lake Nona y perdió la vida en un estanque cercano. La madre del menor dijo que su hijo se sentía atraído por los cuerpos de agua. De acuerdo con datos del Departamento de Niños y Familias de Florida, en este año han muerto 89 niños por ahogamiento, 9 de los cuales eran niños autistas.

También podría interesarte:

Liberaron a tres manatíes en la playa Key Colony, luego de pasar varios meses en rehabilitación en SeaWorld Orlando. Uno de ellos, tenía una fractura en el cráneo debido un impacto con un bote y ahora está listo para regresar a su hábitat.
Video Regresan tres manatíes al mar en Florida, luego de pasar varios meses rehabilitándose
El cohete Artemis 1 despega desde Cabo Cañaveral en una nueva misión lunar de la NASA, luego de 50 años. El plan es lograr enviar astronautas a la luna con Artemis 3 en 2025 o 2026.
Aproximadamente 15,000 personas se reunieron en la costa espacial de Florida para presenciar el histórico lanzamiento de la misión lunar tras dos intentos fallidos este año por fugas de combustible.
El despegue, programado con una ventana de lanzamiento entre la 1:04 y las 3:04 de la madrugada de este miércoles, se retrasó más 40 minutos por una fuga de hidrógeno líquido en una válvula y una falla en un interruptor de conteo regresivo.
Finalmente, a la 1:47 a.m. la misión Artemis I se lanzó con éxito hacia la Luna "y más allá" mediante el Sistema de Lanzamiento Espacial de la NASA , un vehículo que propulsó la nave espacial Orión y su carga.
Esta misión durará 25 días y llegará mucho más lejos de la Luna que otras naves espaciales, unas 40,000 millas.
La cápsula Orión regresaría a la Tierra el próximo 11 de diciembre, amerizando en el Océano Pacífico.
Este histórico viaje con maniquíes y sin humanos, busca explorar las vías para enviar astronautas en 2024, así como a la primera mujer y a la primera persona de raza afroamericana a la Luna quizás en el 2025.
Casi 50 años después del último viaje a la Luna: La misión Apollo 17 despegó a las 12:33 a.m. del 7 de diciembre de 1972 (izquierda) y la misión Artemis I se lanzó a la 1:47 a.m. de este miércoles.
1 / 8
El cohete Artemis 1 despega desde Cabo Cañaveral en una nueva misión lunar de la NASA, luego de 50 años. El plan es lograr enviar astronautas a la luna con Artemis 3 en 2025 o 2026.