California encabeza lista del DHS sobre estados santuario; acusan que desafían la ley de inmigración

El Departamento de Seguridad Nacional identificó 35 estados y más de 100 ciudades y condados, acusándolos de obstruir la aplicación de la ley migratoria; 48 condados y 63 ciudades están en California.

Por:
Univision
Los operativos migratorios del gobierno Trump se intensifican, dejando imágenes de lo agresivas que pueden llegar a ser estas detenciones. La situación ha hecho que muchas personas en California teman, llegando incluso al extremo de no salir de casa.
Video Operativos migratorios se intensifican y siembran temor entre comunidad de indocumentados en California

LOS ÁNGELES, California. – El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó un listado de las denominadas jurisdicciones santuario, acusando a estas entidades de obstaculizar la aplicación de las leyes federales de inmigración.

Según el comunicado oficial, dichas jurisdicciones “socavan el estado de derecho y ponen en peligro la vida de los ciudadanos y agentes del orden”.

PUBLICIDAD

La medida se enmarca en la Orden Ejecutiva 14287, firmada por el presidente Trump, que exige la publicación de estas listas como una forma de presionar a los gobiernos locales a modificar sus políticas migratorias.

La orden establece que estas jurisdicciones no cooperan con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) al limitar el intercambio de información o al negarse a detener a personas con órdenes de deportación.

California: epicentro del conflicto

California encabeza la lista del DHS con 48 condados y 63 ciudades dentro del estado que, a su juicio, protegen a inmigrantes indocumentados con antecedentes penales mediante leyes locales que prohíben la colaboración con agentes federales.

Entre las jurisdicciones más señaladas en California se encuentran Los Ángeles, San Francisco, San Diego, Sacramento, San José, Santa Ana, Oakland, Berkeley y Fresno.

Estas ciudades han aprobado ordenanzas que limitan el accionar de ICE en cárceles locales, impiden compartir datos con autoridades federales o directamente prohíben cualquier colaboración.

El DHS argumenta que estas políticas “ponen en riesgo la seguridad pública” al permitir que extranjeros con antecedentes criminales salgan en libertad en lugar de ser entregados para su deportación.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de Los Ángeles y no perderte ninguna actualización.

Los estados más destacados de la lista

Además de California, el DHS destaca otras diez entidades estatales que, según la agencia, presentan una actitud sistemática de desafío a la ley federal de inmigración:

1. Nueva York.
2. Illinois
3. Oregon
4. Washington
5. Massachusetts
6. Nueva Jersey
7. Colorado
8. Maryland
9.Connecticut
10. Nevada

PUBLICIDAD

La publicación de este listado ha reavivado el debate sobre el papel de las jurisdicciones locales frente a las autoridades federales. Mientras los defensores de los derechos de los inmigrantes consideran que las políticas santuario protegen a las comunidades vulnerables, el DHS insiste en que estas políticas debilitan la seguridad nacional.

Te puede interesar: