Glendale cancela contrato con ICE para detener migrantes tras críticas por violar la Ley de Estado Santuario

El Ayuntamiento de Glendale rescindió su acuerdo con ICE tras las recientes críticas de activistas que denunciaron violaciones a la ley SB 54 de California, que prohíbe a policías locales colaborar en tareas de detención migratoria.

Por:
Univision
Hay controversia y preocupación sobre la posible colaboración entre autoridades de la ciudad de Glendale y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esto, pese a que, en varias ocasiones, agencias del orden, tanto de Glendale como de Los Ángeles, han dado declaraciones afirmando que no cooperarían con agentes de inmigración.
Video Denuncian que Glendale coopera con ICE, en posible violación a leyes santuario en California

La ciudad de Glendale anunció la rescisión de su contrato con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para alojar temporalmente a personas detenidas por razones migratorias en las instalaciones del Departamento de Policía local.

El acuerdo, vigente desde 2007, permitía que ICE utilizara los centros de detención de Glendale como punto de retención de inmigrantes. Sin embargo, el convenio generó fuertes críticas por parte de organizaciones proinmigrantes, que aseguraban que esta cooperación violaba abiertamente la Ley SB 54 de California, conocida como la Ley de Estado Santuario.

PUBLICIDAD

“El Departamento de Policía de Glendale no hace cumplir leyes de inmigración y cumple plenamente con la SB 54. La decisión de terminar este contrato refleja nuestro compromiso con la seguridad pública, la transparencia y la confianza comunitaria”, informó la ciudad en un comunicado oficial.

El contrato provocó indignación entre activistas y líderes comunitarios que en fechas recientes acusaron a Glendale de actuar en contra de las disposiciones estatales que prohíben la cooperación de agencias locales con autoridades federales de inmigración.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de Los Ángeles y no perderte ninguna actualización.

Activistas denuncian violación de la ley santuario

“Sin duda, la ciudad de Glendale y su Departamento de Policía están violando la ley cuando colaboran con el Departamento de ICE”, afirmó Juan José Gutiérrez, portavoz de la Coalición de los Derechos Plenos del Inmigrante.

Según los defensores de derechos de inmigrantes, este tipo de acuerdos fomentan el miedo en las comunidades migrantes y contradicen las protecciones estatales destinadas a limitar la intervención de las autoridades federales en los asuntos locales de inmigración.

Por su parte, el alcalde de Glendale, Ara Najarian, defendió el convenio durante su vigencia, argumentando que los detenidos en sus instalaciones recibían mejores condiciones que en centros federales, incluyendo acceso a servicios médicos, asesoría legal y visitas familiares.

No obstante, la ciudad reconoció que la percepción pública del contrato “ha generado división” y que mantenerlo activo podía debilitar la relación de confianza entre la policía local y la comunidad.

PUBLICIDAD

“El Departamento de Policía de Glendale no participará en la aplicación de leyes de inmigración en el futuro”, reiteró la administración municipal.

Te puede interesar: