Redadas de ICE se intensifican y siembran temor entre comunidades migrantes de California

Comunidad migrante en California vive con temor por redadas y arrestos de ICE, incluso en citas migratorias y entrevistas; muchos evitan salir por miedo a no volver a casa.

Claudia Carrera
Por:
Claudia Carrera.
Los operativos migratorios del gobierno Trump se intensifican, dejando imágenes de lo agresivas que pueden llegar a ser estas detenciones. La situación ha hecho que muchas personas en California teman, llegando incluso al extremo de no salir de casa.
Video Operativos migratorios se intensifican y siembran temor entre comunidad de indocumentados en California

LOS ÁNGELES, California. – La comunidad migrante en California vive días de creciente temor e incertidumbre ante la intensificación de los operativos migratorios por parte de ICE, que incluyen detenciones sin orden judicial y arrestos en lugares sensibles como citas migratorias y entrevistas de residencia.

En redes sociales y medios de comunicación han circulado videos donde agentes de ICE rompen ventanas de autos y detienen personas presuntamente indocumentadas sin mostrar órdenes judiciales. Estas imágenes han causado una profunda preocupación entre migrantes que aseguran vivir con miedo constante a ser deportados.

PUBLICIDAD

“Estamos viendo que esta administración ya no está respetando las normas de la ley de migración”, afirma el abogado de inmigración Alex Gálvez, quien agrega que las leyes están siendo manipuladas para facilitar deportaciones masivas, ignorando el debido proceso legal.

Meta: 3,000 arrestos diarios

Recientemente, el gobierno del presidente Donald Trump ordenó a ICE detener a 3,000 personas por día, triplicando la cifra anterior. Aunque las estadísticas muestran que se están deportando menos personas que bajo administraciones anteriores, los arrestos se han vuelto más agresivos y visibles, incluso afectando a ciudadanos estadounidenses.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de Los Ángeles y no perderte ninguna actualización.

“¿Quién no va a andar atemorizado si en cualquier momento nos pueden detener?”, dice Carmen Paz. “Limito a salir, a exponerme en lugares donde pueda ocurrir ese riesgo”, agrega Modesto Miguel.

Muchos migrantes afirman haber reducido su presencia en espacios públicos, o haber dejado de asistir a consultas médicas, citas laborales y hasta escuelas por miedo a ser arrestados.

Violaciones de derechos civiles

El abogado Gálvez también señala que muchos arrestos no están siendo legalmente justificados, lo que podría resultar en una ola de demandas civiles contra el gobierno federal por violaciones a los derechos humanos.

Los defensores de los derechos de los inmigrantes instan a las comunidades afectadas a informarse sobre sus derechos, documentar abusos y buscar ayuda legal en caso de ser detenidos.

PUBLICIDAD

Te puede interesar: