California le pide a los residentes usar mascarilla cada vez que salen de la casa

Oficiales de salud de California cambiaron algunos directrices para contener un repunte de nuevos casos diarios de coronavirus, incluyendo recomendar taparse la boca y nariz en más espacios públicos.

Por:
Univision
Las directrices sobre el uso de mascarillas en California piden que estas se usen en los momentos cuando hay personas de otro hogar cerca. No se necesitan usar si manejan solo o si trabajan en una oficina solo, y tampoco si no hay personas cerca. Quedan exentos los menores de 2 años y personas a quienes es un riesgo de salud usar una mascarilla. Lee la nota aquí.
Video California pide a los residentes usar mascarilla cuando salen de la casa

El estado de California emitió una nueva orden este lunes que pide a los residentes usar una mascarilla o tapabocas cada vez que salen de casa como un refuerzo a medidas de salud para contener un repunte de casos de coronavirus.

En una presentación, el gobernador Gavin Newsom dijo que esta y otras medidas son un "freno de emergencia" en un momento en el que el ritmo de nuevos casos diarios aumenta como no se había visto en el estado durante toda la pandemia.

PUBLICIDAD

"El uso de tapabocas por todos puede limitar la liberación de gotitas infectadas al hablar, toser, estornudar, cantar, hacer ejercicio, gritar u otras formas de respiración aumentada, y también pueden reforzar el distanciamiento físico al señalar la necesidad de permanecer separados", dijo un comunicado del Departamento de Salud Pública (CDPH).


Las directrices sobre el uso de mascarillas recomiendan usarlas en todas las situaciones donde se acerca hacia personas de otro hogar, aunque no significa tenerla puesta en todo momento.

El CDPH dice que no es necesario utilizar una mascarilla cuando uno maneja solo o trabaja en un cuarto donde no hay otras personas. Tampoco se necesita usarla al comer o hacer ejercicio, siempre y cuando se puede mantener una distancia de más de 6 pies de personas de otro hogar.

Se puede quitar la mascarilla para recibir un tratamiento médico o un servicio que involucra la boca o nariz, y los empleados que utilizan equipos respiratorios no necesitan utilizarla si esta impide realizar el labor.

¿Quiénes están exentos?


Los niños menores de 2 años no necesitan usar mascarillas, ya que estas pueden causar problemas de respiración, y las personas con condiciones médicas que serían afectadas por el uso de mascarillas están exentos de la orden.


Las personas que comunican con alguien con dificultad de escuchar pueden quitarse la mascarilla si esto permite a la segunda persona leer los labios para entender el mensaje. También quedan exentas las personas cuyos empleadores son notificados por el estado que ese tipo de trabajo presentaría riesgos si se obliga el uso de una mascarilla.

PUBLICIDAD

El CDPH avisa que las personas que no pueden usar una mascarilla debido a una condición médica pero trabajan en contacto con otras personas, pueden utilizar una careta protectora con un tipo de cortina abajo, si esto no interfiere con la salud.

Usar una mascarilla es parte de las recomendaciones para prevenir la propagación del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> que fueron delineadas por los 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/cloth-face-cover-sp.html" target="_blank">Centros de Control y Prevención de Enfermedades</a> (CDC por sus siglas en inglés) desde el inicio de la pandemia. Ocho meses más tarde, los expertos insisten que es uno de los recursos claves, económicos y efectivos para frenar la propagación del coronavirus.
Los expertos recomiendan usar mascarillas de tela y algodón que tengan dos o tres capas, o utilizar las que tienen filtros porque brindan más protección. Señalan que es importante ponérsela sobre la nariz, la boca y la barbilla para evitar contagiarse con el virus.
El doctor Alejandro Sánchez asegura que cuando estas mascaras están sucias o mojadas son menos eficientes, por lo que recomienda tirarlas y usar una nueva. Señala que las mascarillas son de uso personal e intransferible.
Estas recomendaciones se ofrecieron después de encontrar evidencia en investigaciones sobre la transmisión del Covid-19. Los resultados de dichas investigaciones han demostrado que personas asintomáticas son trasmisores del coronavirus.
"Esto significa que el virus se puede propagar entre personas que estén interactuando muy cerca una de la otra, por ejemplo, al hablar, toser o estornudar, incluso si esas personas no están mostrando síntomas", según el comunicado del CDC.
Las mascarillas deben ajustarse de manera precisa pero cómodamente en el rostro y deben asegurarse con lazos de tela o elásticos.
Además, estas deben permitir la respiración sin restricciones y deben cubrir completamente la nariz y la boca.
Las mascarillas deben incluir en lo posible múltiples capas de tela y permitir ser lavadas y secadas a máquina sin que se estropee o cambie de forma, según las 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/diy-cloth-face-coverings.html" target="_blank">recomendaciones</a> de los CDC.
Algunos errores críticos son: el uso parcial de este objeto cubriendo solo parte de la boca o de la nariz.
La mascarilla debe ser manipulada solo por el dueño para evitar contaminación cruzada, además debes evitar tocarla mientras la tengas puesta.
La mascarilla debe ser usada como medida preventiva, sin embargo otras recomendaciones de higiene como no tocarse la cara y lavarse las manos constantemente deben mantenerse.
Las mascarillas de tela en lugares públicos, como una medida de protección para no propagar el virus y así evitar que las personas que ya podrían tenerlo y no lo saben "transmitan el virus a los demás".
La mascarilla debe ser usada por una sola persona. Esta debe ser lavada costamente y secada en un lugar seguro.
Las mascarillas y guantes deben ser desechados en un lugar seguro para evitar que otras zonas públicas sean contaminadas. Además, hace parte de la conciencia cívica para respetar el bien común.
Sin embargo, el uso de la mascarilla debe seguirse al igual que el distanciamiento social, el cual requiere que las personas se encuentren a 6 pies de distancia.
Es importante aclarar que 
<b>las mascarillas de tela recomendadas no son las mascarillas quirúrgicas ni los respiradores N-95,</b> ya que estos son suministros esenciales para el personal médico.
Los CDC han publicado algunos 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/diy-cloth-face-coverings.html" target="_blank">tutoriales</a> para confeccionar tu propia mascarilla en casa.
Asimismo, empresas locales han comenzado a confeccionar estas mascarillas. Comprarlas en estos lugares puede ser un estímulo para la economía.
Recuerda usar tu máscara en público es para tu protección y la de los demás.
1 / 19
Usar una mascarilla es parte de las recomendaciones para prevenir la propagación del coronavirus que fueron delineadas por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) desde el inicio de la pandemia. Ocho meses más tarde, los expertos insisten que es uno de los recursos claves, económicos y efectivos para frenar la propagación del coronavirus.
Imagen Getty Images